Estructura en 3d de árbol artificial impreso que captura carbono
Esta Estructura en 3D no es una versión tecnológica de un árbol. Más bien, es un precursor de la naturalización del diseño y la tecnología
Estructura en 3D árbol artificial
Se trata de Una nueva vida tecnológica desarrollada por la inteligencia artificial y cultivada por la digitalización biológica. Uno de los aspectos más importantes del desarrollo de la tecnología moderna es su inevitable integración con la naturaleza viva. La inteligencia no humana y la vida artificial se están convirtiendo en fuerzas importantes que dan forma a nuestro futuro en forma de Estructura en 3D.


Se creía que la forma arquitectónica ideal encarna lo que es natural y característico, como la estructura de un árbol. Hoy, la biotecnología está redefiniendo los límites de la naturaleza y estamos viendo el impacto que tendrá en nuestras vidas futuras, la construcción de espacios domésticos y el uso de los recursos naturales. Así, el refugio evolucionó de un elemento protector a nuestra principal superficie de contacto con la naturaleza y el mundo vivo.
¿Cómo funciona?
Los biopolímeros a base de algas almacenan el carbono capturado dentro de la estructura, lo que la convierte en la estructura de almacenamiento y captura de carbono, Estructura en 3D impresa autoportante más alta del mundo. El tronco de árbol impreso robóticamente tiene 10 metros de largo y soporta la inoculación de ocho reactores de vidrio con cultivos vivos de microalgas fotosintéticas sin refuerzo estructural adicional. Su fuerza deriva enteramente de un exclusivo baúl plisado hecho de fibra de madera real. Luego, el sistema de fibra se despliega en un gran dosel impreso en 3D que se asienta arriba y da sombra a un área de más de 25 metros cuadrados. Tiene el mismo potencial fotosintético y de secuestro de carbono que los árboles maduros, metabolizando y almacenando moléculas de carbono dentro de su estructura bioplástica impresa en 3D mientras libera oxígeno a la atmósfera.
Filamento abs 2.85mm White Artic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Black Cosmic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Blue Ocean
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Red Lava
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm Silver Moon
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Grey Stone
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Brown Earth
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm purple orchid
$890.00 MXN más IVADesarrollan antenas impresas en 3D que podrían ayudar a comunidades remotas.
Investigadores de la Universidad de Sheffield han desarrollado antenas de radio impresas en 3D que podrían usarse para llevar las redes de telefonía móvil más rápidas a personas que viven en áreas remotas.
Las antenas impresas 3D
Las antenas impresas en 3D se pueden producir más rápido y a un costo más bajo que las antenas que se utilizan actualmente en la industria de las telecomunicaciones, pero con el mismo rendimiento.
Actualmente, se utilizan actualmente para construir redes de telecomunicaciones, suelen ser lentas y caras. Esto dificulta la innovación, retrasa la creación de prototipos y dificulta la construcción de nueva infraestructura. Los investigadores de Sheffield han desarrollado un nuevo diseño que puede hacer que las antenas de radio sean más baratas y rápidas mediante la impresión 3D sin comprometer el rendimiento. Esta técnica significa que la antena se puede fabricar en horas y tiene un rendimiento similar al de las antenas fabricadas convencionalmente.

Como funciona antenas impresas
Utilizan nanopartículas de plata, que tienen excelentes propiedades eléctricas de radiofrecuencia y han sido probadas en varias frecuencias utilizadas por las redes 5G y 6G, hasta 48 GHz. Su ganancia y su respuesta en el dominio del tiempo afectan la direccionalidad y la fuerza de la señal que pueden recibir y transmitir con poca diferencia de las fabricadas convencionalmente.
La prueba de la antena se llevó a cabo utilizando el Laboratorio Nacional de Medición de Ondas Milimétricas UKRI, líder en la industria, en la Universidad de Sheffield. El equipo de medición puede medir sistemas en un chip y antenas de hasta 110 GHz, lo que es invaluable en la investigación de comunicaciones, como con antenas impresas en 3D.
El equipo que trabaja en las antenas impresas en 3D en la fábrica de ondas milimétricas está basado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Sheffield e incluye a Matt Davies, Benedict Davies, Sumin David Joseph, Steve Marsden, Eddie Ball y Jon Willmott. La investigación fue financiada por el Acelerador de Defensa y Seguridad del gobierno del Reino Unido y el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa.

Filamento abs 2.85mm White Artic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Black Cosmic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Blue Ocean
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Red Lava
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm Silver Moon
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Grey Stone
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Brown Earth
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm purple orchid
$890.00 MXN más IVAComunicación Multimodal: Imprimen Robot 3D en forma de pájaro pinzón que enseña a cantar.
Imprimen pájaro Robot 3D con comunicación multimodal que enseña a cantar a través de la comunicación multimodal a polluelos de pinzón cebra.
La comunicación multimodal Robot 3D
Es común en la naturaleza. Desde plantas que usan color y olor para atraer polinizadores hasta humanos que hablan, las pantallas multimodales han evolucionado para aumentar la prominencia de las señales, ayudar en la identificación de especies y mejorar el procesamiento cognitivo de los receptores previstos. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a los beneficios cognitivos de las señales multimodales siguen sin entenderse por completo, en parte debido a la dificultad de controlar múltiples modalidades físicas en los experimentos.


Objetivo Robot 3D
Su objetivo era crear un modelo impreso en 3D y pintado con colores realistas de un pinzón cebra macho cuyos movimientos de pico y cabeza durante el canto se dedujeron de grabaciones de video de alta velocidad de machos cantores, por lo tanto, lo suficientemente realista como para funcionar en entornos experimentales que van desde estudios de adquisición de canciones hasta comportamientos sociales a la evolución de la señal multimodal.
Así nació RoboFinch para comprender cómo el movimiento de los pájaros reales, combinado con el color del pájaro, puede afectar la forma en que los pollitos aprenden a cantar. Los investigadores usaron una cámara de alta velocidad para filmar, luego midieron con precisión los movimientos del pico del pinzón cebra para crear una copia exacta antes de colocar el robot entre los polluelos.
“Los pinzones cebra jóvenes comienzan a balbucear. Escuchan los cantos de otras aves, los memorizan y empiezan a practicar”, dice la investigadora Katharina Riebel del Instituto de Investigación Biológica de Leiden (IBL).
Cuando colocaron el Robot 3D, los polluelos mostraron interés y escucharon al pájaro robótico mientras comenzaba a moverse y a tocar canciones, demostrando el potencial para estudiar el papel del movimiento visual en el aprendizaje vocal.
Este resultado positivo significa que Riebel y su equipo pueden unir los diversos componentes del canto de los pájaros como un kit de construcción.
Los investigadores planean estudiar más a fondo los componentes del canto de los pájaros y hacer que RoboFinch sea interactivo para usarlo en futuros experimentos.

Filamento abs 2.85mm White Artic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Black Cosmic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Blue Ocean
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Red Lava
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm Silver Moon
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Grey Stone
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Brown Earth
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm purple orchid
$890.00 MXN más IVAImpresa en 3D Crean una mochila que convierte insectos en robots controlados por Bluetooth
Impresa en 3D Crean una mochila que convierte insectos en robots controlados por Bluetooth
Impresa en 3D por el Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente (CEMS) a partir de un polímero flexible que le permite seguir la superficie curva del tórax del insecto, la pequeña mochila del equipo incluye un módulo de control de movimiento y una batería solar.
Estos, a su vez, proporcionan una forma para que el usuario emita comandos de navegación al estimular eléctricamente el cuello de la cucaracha y evitar que se rompa, lo que permite que sus baterías se recarguen a la luz del sol.
Cucarachas hechas cyborg
Para maximizar el éxito de su dispositivo portador de batería y placa de circuito, los científicos lo diseñaron para adaptarse a la cucaracha de Madagascar, una de las más grandes del mundo, con un cuerpo de hasta 7 centímetros de largo.
El equipo cree que las pequeñas criaturas podrían usarse para ingresar a áreas demasiado peligrosas para que los humanos accedan, pero agregan que almacenar suficiente carga para alimentar pequeños dispositivos de control “sigue siendo un desafío”.
La fabricación a partir de impresión 3D proporcionó la flexibilidad necesaria para adaptarse al cuerpo curvo del insecto, a la vez que la convertía en un punto de montaje ideal. VER TIENDA

“Mantener la batería adecuadamente cargada es fundamental: nadie quiere un equipo de cucarachas cyborg repentinamente fuera de control deambulando”, menciona Masataka Sasabe, miembro del instituto de investigación científica RIKEN.

Cargaron la batería durante 30 minutos con luz artificial, e hicieron que los animales giraran a la izquierda y a la derecha usando un control remoto inalámbrico (Riken).
Impresa en 3D
La Rosca de Reyes Mas Divertidas
La Rosca de Reyes Mas Divertidas
Se acerca el final del año y la rosca de reyes se a vuelto una tradicion, todos estamos listos para recibir el 2023 con la mejor postura, la comida deliciosa y creativa es una parte clave para que esto suceda, es por eso que Super Roscas Bakery nos trae una nueva versión de Rosca de Reyes.
Para llevarte de aquí al final del Maratón Guadalupe-Reyes, esta temporada el ingenioso panadero que creó la famosa Rosca Kitty trae una versión para los fanáticos del programa de televisión japonés Pokémon y muchas otras más
1.-La Poke Rosca
La Poke Rosca ha cautivado los corazones de los usuarios de Internet porque no solo es un pan esponjoso y delicioso que llegará en 2023 como una tradición anual, sino que está decorado en honor a uno de los personajes más queridos de los dibujos animados, “Pikachu”.
Debido a que el sabor de Poke Rosca no es de Japón, tiene el clásico sabor a mantequilla, el tradicional sabor a naranja, salsa de concha y trozos de chocolate que cubren la cara de Pikachu, haciéndote tierno en cada bocado.
Quizás se pregunte, ¿Cómo saber quién recibe los tamales?.
Si bien esta peculiar Rosca de Reyes no cuenta con un niño prodigio en el interior, viene con una muñeca, y para tu niño interior, puedes encontrar una de las cinco figuras de los personajes de Pokémon.



2.-La Rosca kitty
Si no eres fanático de la serie Pokémon japonesa, tenemos algunas opciones más para ti, todas con giros divertidos!.
Puedes pedir la famosa Rosca Kitty, una gatita cuyo color rosa y ternura derretirá el corazón de cualquiera.
Esto incluye cinco figuras de Kitty para coleccionar.



3.-La Rosca Ohana
Si lo tuyo son las películas de Disney, Rosca Ohana es la elección perfecta para comenzar el 6 de enero.
Inspirada en la película de animación Lilo y Stitch, esta Rosca de Reyes refleja toda la personalidad de este personaje de otro planeta.
Las notas de fondo de Ohana Thread son notas mantecosas originales, un toque de naranja, salsa de conchas y guarnición con figuritas de chocolate azul.
En el interior, puedes jugar a Stitch para ayudarte a hacer tamales.



4.-La Rosca De Baby Yoda
La llegada de la serie original de Disney+ “The Mandalorian” ha sido uno de los éxitos más sólidos de la saga, especialmente después de que la tercera trilogía fuera muy bien recibida por los aficionados galácticos y extragalácticos.
Uno de los personajes más queridos de esta aclamada serie es Baby Yoda.
Esta rosca de reyes es muy creativa, en su interior podemos encontrar un Baby Yoda de unos 5 cm.



5.-La Rosca De Harry Potter
Y no podemos dejar de lado lo mágico, te presentamos esta deliciosa rosca de harry potter que por supuesto tiene muchos detalles que encantarán a los fanáticos de esta saga
La Rosca tiene los escudos de las casas de Hogwarts: Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw, pero no solo eso, también el logo de las Reliquias de la Muerte, el logo de la Plataforma 9 3⁄4, la Snitch y el Sombrero Seleccionador.
Prepárate para recibir una rosca llena de magos, magia y mortifagos!.



rosca de reyes
rosca de reyes
rosca de reyes
rosca de reyes
La impresión 3D en la pantalla grande
La impresión 3D en la pantalla grande
La impresión 3D en la pantalla grande no es algo nuevo, La nueva película de Pinocho de Guillermo del Toro, ya está disponible en Netflix, el largometraje animado en stop-motion es su primer trabajo de animación, después de 30 años de carrera, pues la nueva adaptación del cuento clásico de Carlo Collodi, fue escrita por del Toro y Patrick McHale, pero a pesar de ser la adaptación más reciente de uno de los cuentos más populares para niños, tiene todos los elementos que definen a Del Toro.
La primer marioneta impresa en 3D
Pinocho fue la primer marioneta impresa en 3D.
Se imprimieron cada una de las caras de Pinocho.
Los cuerpos de los títeres en stop-motion tienen diferentes tipos de animación facial. Hay animación facial de reemplazo, animación facial mecánica y plastilina.
Para Pinocho se usó animación de reemplazo, lo que significa que cada una de las expresiones de la marioneta son una cara impresa en 3D.
Además, también imprimieron el cuerpo y esqueleto de Pinocho, lo que lo convierte en la única marioneta que se ha impreso completamente en una impresora 3D.
¿Qué es la animación en stop-motion?
El proceso básico de animación en stop-motion implica tomar una fotografía de sus objetos o personajes, moverlos ligeramente y tomar otra fotografía. Cuando se reproducen las imágenes de forma consecutiva, los objetos o personajes parecen moverse por sí mismos. Pinocho de Guillermo del Toro fue diseñada desde cero, con títeres y fondos ajustados con pequeños he infinitos cuadros por cuadros para crear la ilusión de movimiento.

Pero este no es el único caso en el que una película o serie que ha utilizado la impresión 3D para facilitar su proceso, Si bien los efectos especiales ya son comunes en la industria del cine, la impresión 3D parece estar abriéndose camino también en la industria, Hollywood utiliza cada vez más la fabricación aditiva para crear disfraces, accesorios y diversos objetos para hacer que sus películas sean más realistas, algunos incluso están filmando impresoras 3D en acción para mostrar al público todas las capacidades que está tecnología tiene.
Por eso, hemos recopilado algunos de los usos de la impresión 3D en el cine para facilitar el desarrollo de películas de animación o diseñar originales disfraces para nuestros superhéroes favoritos.
1.-James Bond:
Incluso si no eres un gran fanático del cine, es probable que estés familiarizado con el Agente 007, James Bond.
La serie de películas de Bond existe desde la década de 1960 y actualmente incluye 24 películas oficiales.
La decisión de utilizar la impresión 3D también se tomó durante el rodaje de la secuela de 2012, “Skyfall”.
Específicamente, Propshop Modelmakers Ltd, que se especializa en accesorios para películas, encargó a Voxeljet AG que produjera un total de tres modelos Aston Martin DB5.
El automóvil se utilizará como sustituto en escenas de acción, realizará acrobacias e incluso se prenderá fuego, el fabricante alemán utiliza tecnología de inyección de aglomerante (método de fabricación aditiva que crea piezas de forma aditiva con un agente aglutinante) para producir modelos de vehículos con su impresora 3D industrial de gran formato VX1000.

2.-El casco de Hela, la Diosa de la Muerte:
Si eres fan de Marvel, entonces conoces al personaje de Hela, y si no, te lo contamos ahora. Ella es la media hermana de Thor que apareció en la película Ragnarok de Thor y también es conocida como la Diosa de la Muerte. De todos los trajes que lleva en la película, hoy vamos a destacar su casco original. El accesorio se imprimió en 3D después de escanear la cabeza de la actriz que interpretó, Cate Blanchett. La tecnología SLS se ve favorecida por los polvos compuestos reforzados con fibra de carbono por su ligereza y buena estabilidad. Según sus creadores, el casco pesa alrededor de 1,8 kg y fue impreso en varias piezas para que pudiera ajustarse como pretendía Marvel.

3.-Black Panther y el MCU:
Como hemos visto, Marvel es una de las productoras que más apuesta por la impresión 3D en el cine.
Esto se debe a que la tecnología permite que se fabriquen modelos personalizados en el corto período de tiempo requerido por la industria.
Vimos otro ejemplo en la película Black Panther de 2018, donde se utilizó la fabricación aditiva para crear el disfraz de la Reina Ramonda de Wakanda.
Detrás del diseño están las artistas Julia Koerner y Ruth E. Carter, quienes usaron esta tecnología para diseñar este original disfraz.
Por otro lado, recientemente nos enteramos de un proyecto para integrar las soluciones de escaneo 3D de Artec3D en la personalización de un Lexus LC 500 para la película Black Panther 2 (salio al aire en este 2022).
En 9 meses, el equipo ha logrado resultados satisfactorios.
Ambos ejemplos muestran el potencial de la impresión 3D en las películas de Marvel.

4. Missing Link, de LAIKA Studios:
LAIKA Studios lanzó una película animada llamada “Missing Link” en abril de 2020.
Trabajando con Stratasys, imprimieron figuras en 3D que representan los diferentes personajes en la pantalla.
Gracias a la tecnología PolyJet, son capaces de crear colores y texturas que transcriben claramente las expresiones de los demás.
Para ello se han impreso en 3D más de 300.000 piezas, entre adornos o expresiones faciales. ¡Los resultados son asombrosos!

5.-La Armadura de Iron Man:
Una vez más nos encontramos con el uso de la fabricación aditiva en las películas de Marvel, lamentamos informarles que el conocido traje de Iron Man no fue creado por el actor de Tony Stark, Robert Downey Jr; En realidad, se trata de Legacy Effects, un estudio estadounidense de efectos especiales que se especializa en el diseño de criaturas, maquillaje protésico, animatrónicos y disfraces especiales. Para ahorrar tiempo y dinero, se utilizó la fabricación aditiva, que también es especialmente útil para probar prototipos o producir repuestos. También es sorprendente ver cuántos trajes de Iron Man creados e impresos en 3D se han creado en la comunidad de creadores, algunos de los cuales se parecen mucho al traje original.

6.-Jurassic Park:
Aunque los dinosaurios se extinguieron hace miles de años, con la ayuda de la tecnología 3D, los paleontólogos y otros aficionados han podido recrear algunas de sus características físicas. Eso es lo que reveló el personaje de Billy Brennan en Jurassic Park 3, cuando imprimió en 3D una réplica de la cámara de eco de un dinosaurio. Unos años más tarde, para Jurassic Park World, la franquicia recurrió nuevamente a la impresión 3D, pero esta vez para crear cráneos de dinosaurios. A continuación, podemos ver un vídeo de producción que nos muestra la escena en la que el Velociraptor asoma la cabeza fuera de su jaula. Resulta que el equipo imprimió en 3D la cabeza del dinosaurio antes de crearlo por computadora.

7.-El Demogorgon de Stranger Things:
Desde el lanzamiento del primer episodio en el verano de 2016, la serie estadounidense Stranger Things ha sido un gran éxito en todo el mundo. Dirigida por los hermanos Duffer, la serie sumerge al público tanto en la ciencia ficción como en el terror a través de una variedad de maravillosas criaturas. Estos incluyen el Demogorgon, una criatura depredadora que busca acabar con la humanidad. La razón por la que se menciona a Demogorgon en este ranking, es por el uso de la impresión 3D por parte del estudio de diseño con sede en California Aaron Sims Creative para crear los modelos. Para ello, el estudio utilizó sus cuatro impresoras 3D de Formlabs para imprimir cada una de las 20 partes que componen la criatura, que mide aproximadamente 50 centímetros de altura.

8. El Mjölnir de Thor:
Marvel también usó la impresión 3D en el segundo Thor: The Dark World. En la segunda película en inglés, The Dark World, Thor está armado con un martillo, Mjölnir, cuyo peso solo él puede soportar.
El de la película se imprimió con tecnología Binder Jetting y polvo de polímero en una impresora del fabricante de Propshop Voxeljet.
El proceso proporciona muchos detalles finales, como se muestra en el siguiente video.

9. Guardianes de la Galaxia:
Otro éxito de taquilla de Marvel que utiliza la impresión 3D es la serie Guardianes de la Galaxia. Por ejemplo, en la primera película, los expertos de FBFX Ltd utilizaron la impresión 3D para crear la máscara de Star-Lord, así como la armadura del personaje Korath. Esta es la primera vez que el equipo crea un traje completamente impreso en 3D, que luego se usó en una película. El equipo usó una impresora Objet500 Connex, que puede combinar múltiples colores y materiales en un solo objeto usando la tecnología Stratasys PolyJet. Además, otro equipo de utilería, Prop Shop con sede en el Reino Unido, trabajó en Guardians of the Galaxy Vol. Usa la impresión 3D para crear algunas armas icónicas.

10.- Kubo y la búsqueda samurai:
Kubo y la búsqueda del samurai, una producción de LAIKA Studios dirigida por Travis Knight, debutó como película familiar en octubre de 2016. Extremidades y expresiones faciales impresas en 3D. Se hicieron un total de 23.000 caras para el personaje principal, Kubo, que mide 22 cm. La manipulación manual adicional podría ser de aproximadamente 48 millones de movimientos faciales diferentes de Kubo.

La vida nos ha regalado un año más junto a ti, esperamos seguir contando contigo este 2023.
¡Todo el equipo de Colorplus te desea un Feliz Año Nuevo!
la impresión 3d
la impresión 3d
la impresión 3d
la impresión 3d
la impresión 3d
la impresión 3d
Adornos navideños en Impresión 3D
15 Piezas que puedes imprimir esta Navidad con tu impresora 3D
Poner adornos navideños impresos en 3D hechos para decorar su árbol, su casa, paredes y puertas con hermosas impresiones 3D, la accesibilidad de hacer varios accesorios es fantástico; Se vuelve más cómodo y rápido con una impresora 3D acompañados de los filamentos y resinas adecuados, Por lo tanto te traemos estos 15 adornos navideños que puedes hacer esta navidad con tu familia y amigos.
1-Santa Claus
Papá Noel, conocido en los países como Santa Claus, es el hombre de risa bonachona, barba blanca larga, traje rojo y apariencia afable que, cada Navidad, reparte regalos a los niños mientras viaja subido en su trineo tirado por renos.
Imprime tu propia figura de Santa y dale un toque navideño a tu casa, trabajo, etc.

2.-Árbol de Navidad
Todos conocemos el dicho, cuanto más, mejor. Entonces, para la temporada más feliz de todas, ¿por qué conformarse con un solo árbol de Navidad cuando puede tener varios?
El árbol de navidad es de color verde y con forma de punta, simbolizando de esta forma a la vida y el amor de Dios, las luces que sirven para adornarlo remiten el misterio de la Nochebuena, momento del nacimiento de Jesucristo que trae al mundo una luz de nueva esperanza, puedes usar filamento ABS para esta impresión.

3.-Esferas de Navidad
Colgar lindas esferas navideñas impresas en 3D en su árbol bien decorado o regalarlas a amigos es totalmente parte de la temporada festiva.
Aquí hay un conjunto de tres esferas navideñas que pueden descargar gratis.
Si bien no se necesita relleno ni balsa.
Los filamentos PLA son materiales recomendados.

4.-Estrella de Belén
En la historia bíblica de Jesús, la Estrella de Belén guió a los Magos al pesebre donde María acababa de dar a luz a Jesús. La estrella se ha convertido en un símbolo perdurable en el cristianismo, que aparece comúnmente en los belenes navideños. Durante la temporada navideña, a menudo puedes encontrar una estrella colocada encima de un árbol de Navidad y exhibida de manera destacada como decoración navideña. Te ofrecemos este topper de árbol que se puede imprimir en 3D usando PLA. Además de funcionar como decoración para árboles

5.-Muñeco de nieve
¿Por qué esperar a la primera nevada para crear tu propio muñeco de nieve?
Si vives en áreas donde este fenómeno meteorológico no es muy común, o es demasiado inconsistente para crear figuras de nieve, aquí tienes una solución.
¡Simplemente imprima en 3D su propia figura helada a gran escala!

6.-Reno de navidad
Los renos son los ayudantes que están al servicio de Santa Claus.
Nueve renos que tiran de su trineo mágico y convierten esta jornada en una de las más mágicas del año donde la ilusión empapa a grandes y pequeños.
Imprime estos hermosos renos y decora tu casa con ellos esta navidad.

7.-Copo de nieve
Los copos de nieve también puede ser un símbolo de la pureza.
En la mayoría de los casos, el copo de nieve es un símbolo positivo como individualidad, pureza, inocencia, conocimiento, serenidad.
Imprime los tuyos y transforma tu hogar en una helada navidad.

8.-Cortadores de galletas
Hornear es una tradición divertida que puede convertir cualquier día festivo en un evento festivo.
Si su esposa, su pareja, sus hijos o usted disfruta de hornear, puede hacer una fantástica decoración impresa en 3D para la cocina, cortadores de galletas de Navidad.
Este tipo de proyectos simples pueden ayudarlo a dar forma a sus dulces navideños como un muñeco de nieve, un árbol navideño, Papá Noel u otro personaje.

9.-Castillo de Invierno
Puedes construir un castillo de invierno con llamativos modelos, Cualquier niño estaría feliz de encontrar un pueblo navideño impreso en 3D.
Piensa en un pueblo con pequeños habitantes y casas decoradas, puede imprimir en 3D la tierra de sus sueños utilizando varias ideas navideñas que se encuentran en línea.

10.-Velas de Navidad
Otra idea son estas lindas velas en forma de árbol de Navidad.
La tradición de encender velas en Navidad dicen que se remonta a cuando la Virgen María trajo al mundo al Niño Jesús a la luz de una vela en el pesebre de Belén.
Desde entonces simbolizan, esencialmente eso, la luz.
Alumbra esta navidad con estas hermosas velas en forma de árbol de Navidad.

11.-BOLA DE NIEVE EN UN TARRO
También puedes construir un impresionante paisaje invernal y colocarlo dentro de una bola de nieve casera .
Puede usar cualquier botella o frasco de vidrio para este proyecto de decoración.

12.-Mandalorian Navideño
Los fanáticos de la serie de televisión Mandalorian pueden hacer los adornos y adornos navideños impresos en 3D más impresionantes.
Presentar al simpático Baby Yoda en un belén en el que un pesebre.
Agregar más personajes de Star Wars impresos en 3D para proteger a The Child.

13.-Cascanueces
A algunas personas les encantan los adornos navideños 3D.
Dichos proyectos pueden convertirse en hermosas decoraciones y juguetes, imprime este hermoso cascanueces, el resultado será lindo; toda la familia puede convertir esas ideas en una decoración única impresa en 3D.

14.-Aldea de Duendes
Hay muchas decoraciones navideñas en 3D imprimibles con un efecto de brillo. Por ejemplo, estas lámparas de Elf-town, Deje que su impresora 3D recree formas navideñas simples para que usted introduzca LED y cree magia. ¡El efecto brillante sorprenderá a todos!

15.-Casa de Navidad
Hay muchas decoraciones navideñas en 3D imprimibles para poder crear tu porpia villa. Por ejemplo, esta hermosa casa de Navidad.

La Navidad no es solo fiesta y oración. Es un recuerdo de nuestro corazón.
ColorPlus Te desea felices fiestas.
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Messi en impresión 3D
Messi en impresión 3D
Tras la aplastante derrota de la selección argentina ante Arabia Saudita, y con el partido inaugural del Mundial de Qatar 2022 perdido, un negocio de la periferia de Buenos Aires presentó un talismán para intentar cambiar la suerte de la Scaloneta: una figura 3D usando la impresión 3D de Lionel Messi
El modelo de Lionel Messi, fiel a escala, 1,70 de alto, realizado con una impresora 3D. Madre e hija Guadalupe Díaz (26) y Claudia Albornoz (44), a cuatro cuadras de la estación de trenes de Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires, decidieron exhibirlo para uso futuro.
El resultado: la selección venció a México y Polonia para llegar a los octavos de final.
Con la recuperación de la selección se puede decir que su creación está retirada, piensan que es el objeto publicitario de su industria, apuestan por fabricar diversos objetos con impresoras 3D, y ahora se han convertido en talismanes.
Al final de cada juego, el encargado de “Lito, cosas graciosas” saca a la acera la figura de Lionel para que cada vecino que pase por la cuadra, el Olazábal de 700 años, pueda pelear con el Estado. foto con las estrellas del Paris Saint-Germain. La idea, explican, era poder mostrar a la gente “cuánto se puede imprimir con la tecnología 3D”.
Lo último que pensaron fue qué pasaría con los adolescentes que pasaban por el barrio del negocio.
tiempo de impresión El Mundial de Qatar estuvo reñido y en poco más de 400 horas de dedicación de ambos lados, lo lograron.

Un programa tan extenso se debe a que algunas piezas requieren hasta 26 horas de impresión continua. Una vez que tenían todas las piezas, había que rellenarlas una a una, uniéndolas y rellenándolas con masilla para que no se notaran las imperfecciones.
Por último, arena.
Una vez que cumplieron todos esos pasos, se pusieron a pintar. “Se le da una base de cualquier color y luego por encima se pinta con los colores correspondientes.
En este caso, los de la Selección y la piel del 10″, explica Celeste sobre una de las últimas etapas para llegar al producto final, que sin quererlo, se transformó en una cábala en el Oeste.
Y agrega, “Somos nosotras dos nada más las que llevamos adelante la idea y este negocio. Nos dividimos las piezas y eso nos facilitó hacerlo mejor. Mi mamá se encargó de diseñar, agrandar e imprimir la imagen de Messi, y en mi caso me encargué del proceso de relleno, sellado y lijado de las piezas. Para pintarla nos turnábamos”.
Las esperanzas de las dueñas del local es que Argentina pueda llegar bien lejos en el Mundial de Qatar 2022. Por ello, Celeste confiesa: “Si Argentina sale campeón, la estatua va al Obelisco y se la regaló a Messi”.

“Lito” es un joven local del centro de Ituzaingó, nacido hace dos años en medio de una pandemia. Sin embargo, desde hace casi 4 años trabajan y presentan su trabajo en ferias, plataformas de comercio electrónico y Facebook. Este es un lugar dedicado a la impresión 3D con el tipo de proceso: Filamento y Resina. El primero es un cable de plástico que se funde y luego se solidifica mediante una impresora, la técnica elegida para la estatua de Messi. Otra opción es usar un compuesto curado.
Los tiempos para hacer los pedidos de sus clientes suelen estar sujetos a la cantidad, el tipo de impresión y el tamaño de las mismas. “Por lo general, cuando nos llega un pedido, solemos decirle el doble o el triple de tiempo que nos lleva imprimirlo, por si sucede algo con los equipos”, cuenta Celeste.
Cuando eligieron el nombre de un lugar, querían buscar algo simple para que la gente lo recordara fácilmente. El que terminaron tomando tenía que ver con “Lithophane”, que fue una de las primeras cosas que comenzaron a usar. Es un trabajo realizado en fotografías que hace transparentes sus proyecciones por la luz sobre paneles translúcidos con sombras y diferentes volúmenes y da tridimensionalidad a las imágenes resultantes.


Las impresoras 3D Inteligentes
Las Impresoras 3D inteligentes que detectan y corrigen errores de manera rápida.
Las impresoras 3D inteligentes llegaron gracias a los Ingenieros de la Universidad de Cambridge ya que desarrollaron un algoritmo que puede detectar y corregir una gran variedad de errores en tiempo real, este algoritmo se puede agregar fácilmente a nuevas máquinas y existentes para mejorar sus capacidades.
Sabemos que la Impresión 3D tiene el potencial de revolucionar la producción de las piezas, sobre todo las complejas y personalizadas. Como toda impresión, se puede llegar a obtener errores durante la producción, y puede darse en impresiones de pequeña escala y debilidades mecánicas hasta obtener fallas totales en la construcción.
Actualmente la impresión 3D, llega a ser un desafío, pues cuando las piezas salen con algunos errores, para evitar que el proceso sea más largo, debe de estar supervisado por alguien que tiene experiencia, para que durante el proceso pueda verificar que la pieza no tenga ningún error. Y que, si desde su experiencia notan que algo no está correcto, sepan cuando deben detener la impresión, retirar la pieza y ajustar la configuración para una pieza nueva.
“Un automóvil sin conductor sería inútil si solo funcionara en una carretera o en una ciudad: debe aprender a generalizar en diferentes entornos, ciudades e incluso países. De manera similar, una impresora ‘sin controlador’ debe funcionar para múltiples partes, materiales y condiciones de impresión”.
Y es lo que Brion y Pattinson comentan que el algoritmo que desarrollaron, tiene como objetivo, que sea el “automóvil sin conductor” que los ingenieros han estado buscando.

Siguiendo este objetivo, ellos tienen en mente que este algoritmo tenga la capacidad de ver todas las diferentes impresoras que se están operando, para poder monitorearlas al mismo tiempo y hacer los cambios necesarios en tiempo real.
“Estamos dirigiendo nuestra atención a cómo podría funcionar esto en industrias de alto valor como los sectores aeroespacial, energético y automotriz, donde las tecnologías de impresión 3D se utilizan para fabricar piezas costosas y de alto rendimiento”, dijo Brion.
Brion y Pattinson pudieron crear un algoritmo general; en otras palabras, podría usarse para identificar y corregir errores en objetos o materiales desconocidos, e incluso podría usarse en nuevos sistemas de impresión.
“Puede tomar días o semanas completar un solo componente a un costo de miles de libras. Es posible que no se detecte un error que se produzca al principio hasta que se complete e inspeccione la pieza. Nuestro enfoque detectaría el error en tiempo real, mejorando significativamente la productividad de fabricación”.
Los algoritmos entrenados con un solo material y sistema de impresión pudieron detectar y corregir errores en diferentes materiales.

Referencia:
Douglas AJ Brion y Sebastian W Pattinson. ‘ Detección y corrección de errores de impresión 3D generalizables a través de redes neuronales multicabezal ‘. Comunicaciones de la naturaleza (2022). DOI: 10.1038/s41467-022-31985-y
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Medicamentos impresos en 3D
Medicamentos impresos en 3D
Los medicamentos impresos en 3D ya son una realidad, los hallazgos, publicados en la revista Journal of Additive Manufacturing, plantean la perspectiva de cómo las impresoras 3D podrían integrarse en entornos clínicos de ritmo acelerado para producir medicamentos personalizados bajo demanda. Para el estudio actual, los investigadores cargaron acetaminofén, uno de los muchos medicamentos que se pueden producir con impresoras 3D, en printlets (píldoras impresas). Una de las tecnologías líderes en la impresión 3D es la estereolitografía en cilindro, que ofrece la resolución más alta para la complejidad a microescala y también es adecuada para muchos productos farmacéuticos porque no requiere altas temperaturas. Para la impresión de fármacos, la tecnología utiliza una formulación de resina, disolviendo el fármaco deseado en una solución química fotorreactiva y curando la resina en una tableta impresa a través de la activación de la luz.


Pero debido al enfoque capa por capa, las bajas velocidades de impresión dificultan el curado de reducción. Aquí, los científicos desarrollaron una nueva técnica de curado en tina que puede imprimir objetos completos a la vez, reduciendo la velocidad de impresión de minutos a 17 segundos (dependiendo de la composición de resina elegida). Esto se logra proyectando múltiples imágenes del objeto visto desde diferentes ángulos sobre la resina. La cantidad de luz emitida se incrementa gradualmente hasta que se alcanza un punto en el que se produce la polimerización. Al ajustar diferentes ángulos e intensidades de luz superpuestas, todos los puntos del objeto 3D en la resina pueden alcanzar este umbral al mismo tiempo, de modo que todo el objeto 3D se cura al mismo tiempo.
El estudio actual fue dirigido por el profesor Abdul Basit (Facultad de Farmacia de la UCL), y también incluyó investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa derivada de la UCL, FabRx, cofundada por tres miembros del equipo de investigación. Colegio Universitario de Londres. El laboratorio de Basit ha desarrollado previamente píldoras compuestas impresas en 3D para ayudar a las personas que toman varios medicamentos al día, así como píldoras con patrones en braille para ayudar a las personas con problemas de visión. El coautor principal, el Dr. Álvaro Goyanes (Facultad de Farmacia de la UCL, FabRx y Universidad de Santiago de Compostela), dijo:
“Los medicamentos impresos en 3D personalizados están evolucionando a un ritmo rápido y llegando a la clínica. Para adaptarse al entorno clínico acelerado, hemos desarrollado una impresora 3D que produce tabletas en segundos. Esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para la industria farmacéutica”.
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Drones Equipados con Impresoras 3D
Drones Equipados con Impresoras 3D
Un nuevo paso al futuro de la construcción.
Inspirándose en animales como abejas o avispas, un equipo internacional ha creado una flota de Drones que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan, lo que podría ser útil para construir viviendas o infraestructura en áreas remotas o de difícil acceso. Los detalles de estos robots, diseñados por investigadores del Imperial College London y Empa -Los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales- , se publicaron en la Revista Nature. Aunque la industria de la construcción ya utiliza robots terrestres para la construcción a menudo están limitados por la altura máxima a la que pueden operar y, para sistemas grandes, deben estar conectados a una fuente de energía, lo que reduce su uso en situaciones donde son maniobrables.


Mientras tanto, los constructores naturales como las avispas, las termitas y las golondrinas son notablemente flexibles y adaptables a sus entornos mientras vuelan.
Inspirándose en las abejas, los investigadores han diseñado un nuevo tipo de robot aéreo que puede construir estructuras en 3D bajo la supervisión de un equipo humano.
Los drones de la flota, o Aerial Additive Manufacturing (Aerial-AM), trabajan juntos de forma cooperativa, adaptando su tecnología sobre la marcha y son totalmente autónomos en vuelo, supervisados por operadores que verifican su trabajo e intervienen solo si es necesario, en función de la información proporcionada por el propio dron.
Posibilidades futuras para construir y reparar
La flota está compuesta por “BuildDrones”, que depositan los materiales durante el vuelo, y los “ScanDrones”, que controlan la calidad y miden continuamente la producción de los buildDrones y este les informan sobre los próximos pasos de fabricación.
“Hemos demostrado que los drones pueden trabajar de forma autónoma y en tándem para construir y reparar edificios, al menos en el laboratorio. Nuestra solución es escalable y podría ayudar a construir y reparar edificios en zonas de difícil acceso en el futuro”, afirma Mirko Kovac, líder del proyecto.
Para probarlos, los investigadores desarrollaron cuatro mezclas de cemento personalizadas para que los drones construyeran.
Durante la construcción, los drones evalúan las geometrías impresas en tiempo real y ajustan su comportamiento para garantizar que cumplan con las especificaciones.
Los drones construyeron un cilindro de prueba de 2,05 metros de alto (72 capas) y otro cilindro de prueba de 18 centímetros de alto (28 capas) utilizando espuma a base de poliuretano en un material similar al cemento y diseñado a medida.
Las estructuras se construyeron con un margen de 5 mm, una medida aceptable en los requisitos de construcción del Reino Unido. Según los autores, esta tecnología abre la posibilidad de construir y reparar estructuras en lugares altos o inaccesibles en el futuro, como áreas hostiles, remotas o con riesgo de desastres naturales. A partir de ahora, el equipo trabajará con empresas constructoras para validar soluciones y brindar capacidades de reparación y fabricación.
“Creemos que nuestra flota de drones podría ayudar a reducir los costes y riesgos de la construcción en el futuro, en comparación con los métodos manuales tradicionales”, concluye Kovac.
ee (efe/University College London)

Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Microplásticos, Un pez robot capaz de recolectarlos.
Microplásticos, Un pez robot capaz de recolectarlos.
Un estudiante de la Universidad de Surrey ha diseñado un pez robot que puede filtrar las vías fluviales para recolectar microplásticos. El código digital también es de código abierto, por lo que cualquiera que tenga acceso a una impresora 3D puede crear el suyo propio.
Los microplásticos son una amenaza ecológica que solo ha entrado realmente en la discusión global en los últimos años.
Hacer las paces con 92% de los aproximadamente 5.25 billones de objetos de plástico que flotan en la superficie del océano, estos diminutos restos de polímeros intoxican las vías fluviales de todo el mundo y dañan la biodiversidad.Un estudio preocupante en marzo incluso detectó microplásticos en la sangre de la mayoría de los participantes humanos.


Ahora sabemos que dominar verdaderamente la crisis del plástico depende de nuestra capacidad para recolectar estos pequeños pedazos de plástico, así como también artículos estándar de un solo uso.
Sin embargo, a día de hoy, no hay criterios de salida a gran escala y todavía estamos buscando varias soluciones diferentes.
Afortunadamente, otro proyecto de este tipo ha surgido recientemente de un camino poco probable: una tarea de diseño de estudiantes en la Universidad de Surrey. El profesor de robótica, el Dr. Robert Siddall, pidió a su clase que presentara ideas para dispositivos prácticos inspirados en animales, y los resultados no decepcionaron.
El ingenioso diseño de Eleanour Mackintosh se destacó de inmediato y ganó el primer premio en numerosas presentaciones internacionales, lo que significaba que la universidad tenía que hacerlo realidad.
Ahora ha pasado de la etapa de tesis principal a varios prototipos diferentes. Su idea es utilizar peces robots impresos en 3D para recolectar de forma autónoma vías fluviales y extraer microplásticos.
El dispositivo, del tamaño de un salmón real, hace circular agua continuamente a través de un conjunto de branquias artificiales revestidas de malla, depositando microplásticos en un recipiente interior mientras nada.

Hasta que Gilbert reanude la acción, estos microplásticos pueden ser reciclados periódicamente por empresas especializadas.
Los motores mantienen los dos conjuntos de aletas en movimiento permanente, y la IA (Inteligencia Artificial) conectada a sensores orientados hacia adelante evita que la unidad golpee objetos en la naturaleza. Curiosamente llamado “Gilbert” por McIntosh, también brilla… porque sí.
Con el espíritu de apertura y colaboración global, el diseño inicial de Gillbert es de código abierto, por lo que cualquiera puede crear su propia versión del pez robótico, siempre que tenga acceso a una impresora 3D y una licencia para crecer.
Hablando de la competencia, Siddall dijo:”No sabemos dónde terminará la gran mayoría del plástico vertido en nuestras vías fluviales. Esperamos que este pez robótico y sus futuros descendientes sean los primeros pasos en la dirección correcta. Ayúdanos a encontrar y en última instancia, controlar este problema de contaminación plástica”.
El programa de competencia de Nature Robotics regresa el próximo año, así que comience a cargar sus pensamientos ahora.
Referencias: https://thred.com/es/cultivo/estudiante-gana-premio-de-dise%C3%B1o-por-pez-robot-recolector-de-micropl%C3%A1sticos/

Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Piezas en 3D, que su recuerdo te acompañe siempre.
Piezas en 3D, que su recuerdo te acompañe siempre.
¿Imprimir con las cenizas de tu ser querido en piezas impresas en 3D? Esta idea puede sonar hasta cierto punto algo descabellado, peor actualmente esa idea ahora es posible de la mano de la Impresión 3D. Pues en España, una empresa llamada “Narbon” quienes encontraron una buena oportunidad para guardar el recuerdo de tus seres queridos y su propuesta fue crear objetos y joyas personalizados, que incluye la mezcla de las cenizas con materiales para la impresión 3D.
3D Memories es el nombre que recibe este servicio de Narbon, quienes llevan más de 90 años en el sector funerario. Está nueva tecnología consigue imprimir piezas con los restos fúnebres.


Esta empresa ofrece crear desde piezas de joyerías hasta jarrones u otros objetos con múltiples acabados. Además, tienen diversos materiales de los cuales se puede elegir, entre ellos el metal, plástico, metal hasta materiales cerámicos como la porcelana.
Una vez que tenemos nuestra pieza impresa, se le incorpora un código QR que hace la conexión a un sitio web llamado “surecuerdo.com” la cual es una red muy bien desarrollada por Narbon, el cual consiste en crear un perfil dentro del sitio web de la persona fallecida y tanto amigos como familiares puedan compartir fotos o recuerdos de sus seres queridos.
Dentro de los acabados que Narbon ofrece podemos encontrar 4 diferentes:
Anillos,pulseras,collares y pulseras de hilo.
El proceso de creación de 3D Memories es recoger los restos, sin utilizar el 100% de las cenizas, y toman solo una parte proporcional dependiendo del objeto elegido y en caso de sobrar se devuelve a la familia. Para poder conseguir la impresión utilizan una impresora 3D Delta, que está modificada para permitir la mezcla de las cenizas junto con el material 3D a la hora de la impresión, al momento de crear la pieza se realiza una aplicación de los diferentes tipos de esmaltes de alta calidad que protegen la pieza y la hacen única, dando como resultado una joya exclusiva que materializa la esencia del recuerdo reforzando el vínculo emocional.
La joya 3DMemories es la forma más emotiva de mantener el recuerdo y el cariño por el ser querido. Una pieza única, creada y tratada con la delicadeza y el respeto que se merece.
Te dejamos su sitio web para que conozcas más sobre ellos: https://narbon.com/3dmemories/
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Medicina en 3D un nuevo paso al futuro Pt.2
Impresión 3D en Medicina
“GLIA” – La fabrica que crea dispositivos médicos abiertos tiene como objetivo de este proyecto es crear un conjunto de equipos médicos que sean de código abierto y gratuito. Ofreciendo la facilidad de montarse de manera sencilla, económica, cuando y donde se necesite.
Lo que caracteriza a esta empresa, es su facilidad para cubrir las necesidades que se presenten en el momento, armando una impresora 3D y los proyectos de código abierto del equipo es decir la Impresión 3D en medicina, puede empezar a producir herramientas que salven vidas en cualquier parte del planeta, esto porque es muy difícil obtener las herramientas esenciales, sobre todo en tiempos de guerra o disturbios civiles.
Estos son “otoscopios” que se pueden crear con la Impresión 3D se usan para mirar dentro del oído para diagnosticar enfermedades, sobre todo en lo niños. Son piezas que llegan a costar cientos de dólares. Para este producto, es necesario además de la pieza, agregarle algunos componentes eléctricos como el mango de la batería, el interruptor de palanca, el LED y un lente personalizado.
El equipo de “Glia” pensó con anticipación y proporcionó unos archivos para plantillas imprimibles, que le permiten cortar un lente más grande al tamaño requerido por su otoscopio.
Anteriormente se han trabajado en Glia con compresas impresas en 3D, para tratar heridas de bala, este proyecto fue creado por Tarek, quien recibió un disparo de un francotirador mientras intentaba probar el proyecto en Gaza sobre el terreno.

Por parte del equipo de Glia, cuentan con una ventaja, que es complementar el proceso regulatorio y asegurar que es un dispositivo médico de primera clase.
Dentro de este proyecto que se creó no fue porque estuviéramos hablando de equipos de la más alta calidad, si no que estamos hablando de equipos necesarios. Siendo equipos que salvará vidas aquí y allá.
Ayudando a salvar la vida de innumerables millones en los últimos 8 años, ya que los hospitales pequeños siempre han tenido problemas para conseguir el equipo que necesitaban. Conoce más aquí
FUENTES:
https://la-tecnologia.com/tips-de-herramientas/glia-fabrica-dispositivos-medicos-abiertos-y-usted-puede-ayudar/
VISITA NUESTRA TIENDA
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Medicina en 3D un nuevo paso al futuro Pt.1
Medicina en 3D
La medicina en 3D es una realidad, los estetoscopios son un elemento básico de la medicina moderna y un lujo en Gaza.
En al-Shifa, el hospital más grande de Gaza, solo hay uno o dos estetoscopios en cada departamento; los médicos no tienen los instrumentos para escuchar el pecho de un paciente para que puedan diagnosticar una enfermedad.
“Ese sería el mejor de los casos”, dijo el médico canadiense Tarek Loubani a Al Jazeera. “Si alguien está congestionado, la mayoría de los médicos no podrán escuchar el tórax, por lo que los médicos toman decisiones sin esa información”.
Loubani y tres de sus compañeros de equipo están trabajando para cambiar eso, como parte del equipo de Glia, su objetivo es producir en masa dispositivos médicos de alta calidad y bajo costo para la región de Gaza utilizando impresoras 3D. Recientemente recibieron su primer lote de estetoscopios, en su oficina en el centro de la ciudad de Gaza, un pequeño cubo de la impresora 3D se mueve de un lado a otro en un plato, refinando dos cubos largos. En aproximadamente dos horas, tendrá todas las partes impresas para formar un estetoscopio probado y aprobado, el primero de su tipo en la Franja de Gaza.

Es una gran hazaña para la Franja de Gaza, que sufre de una escasez de equipos médicos muy necesarios. Bajo el bloqueo israelí-egipcio de una década, se prohíbe la entrada a Gaza de una amplia gama de artículos médicos sin una coordinación especial debido a las preocupaciones de “uso dual” de Israel, a saber, que los artículos también podrían ser utilizados con fines militares.
“Parece un juguete, pero la calidad es tan buena como las marcas líderes”, explicó Mohammed Abu Matar, de 31 años, a Al Jazeera, mientras sostenía uno de sus estetoscopios terminados. El artículo cuesta sólo $3, en comparación con el líder del sector de Cardiología Littmann III, que se vende por alrededor de $200.
La accesibilidad es otro obstáculo. Un estetoscopio de $300 equivale aproximadamente al salario mensual de un médico en Gaza.

Las impresoras 3D prohibidas en Gaza son la solución obvia a sus problemas. Matar reunió todas las piezas de repuesto y construyó una impresora 3D a partir del diseño de código abierto en línea. Ahora dirige su primer negocio de impresión 3D en Gaza llamado Tashkeel 3D.
Loubani pensó primero en imprimir estetoscopios después de pasar algún tiempo operando en la sala de emergencia de al-Shifa.
“Durante una de las ofensivas en 2012, se hizo realmente obvio que no se puede proporcionar el cuidado adecuado a los pacientes con el equipo que está disponible aquí”, comentó Loubani.
Inicialmente, cada vez que Loubani regresaba como médico visitante, traía bolsas llenas de libros y equipo para los médicos de Gaza.
Pero esos caminos se interrumpen muy fácilmente”, indicó. “Ya no puedo viajar por Egipto, porque estaba en la cárcel allí… En mi camino hacia Israel, me registraron… Incluso un equipo médico muy simple no está permitido… Con una enorme interrupción en las rutas comerciales, se hizo evidente que tenemos que empezar a hacer las cosas en Gaza así vamos a poder tener un suministro fiable de equipos médicos”.
Abu Matar, graduado en telecomunicaciones, también llegó a la misma conclusión después de años de fabricar sus propios dispositivos, incluyendo generadores de iones negativos y ozono. Siempre tuvo el problema recurrente de piezas faltantes que no estaban disponibles en Gaza, en pocas palabras creo una solución, medicina en 3D.
“Vimos los diseños de impresoras 3D que otras personas habían pasado mucho tiempo haciendo, y los usamos, modificándolos y adaptándolos para nuestros propios usos”, explicó Matar.
Para evitar la congestión y los precios altos, confían en las alternativas. Dado que el filamento de plástico utilizado para imprimir estos artículos era demasiado caro para importarlo, lo crearon ellos mismos experimentando con gránulos de plástico hasta que encontraron la mezcla adecuada para hacer su propio filamento, utilizando sus propias máquinas de fabricación.
Después de que Matar ensamblara su propia impresora 3D, comenzó a fabricar repuestos que no estaban disponibles para ensamblar más impresoras 3D en la Franja de Gaza.
“El estetoscopio funciona muy bien, es una solución adecuada, especialmente para nosotros aquí en Gaza”, comentó Ayman al-Sahabani, jefe del departamento de emergencias de al-Shifa, a Al Jazeera. “Necesitamos estetoscopios todo el tiempo para tratar a los pacientes, pero no están disponibles porque son costosos”.
Fuentes:
https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=65634
https://www.aljazeera.com/features/2017/9/5/using-3d-printers-to-tackle-gazas-medical-shortages
Visita Nuestra Tienda

“Comencé a pensar en cómo hacer una máquina que pueda hacer esas piezas faltantes”, dice Abu Matar
Impresión 3D Biodegradable
Impresión 3D Biodegradable
impresion 3d biodegradable
Ubicado en el corazón de la arquitectura de Londres, el Otrivin Air Lab es una sala de exposición viviente y un estudio de biodiseño que invita a los visitantes a conocer los beneficios de la purificación del aire a base de algas. La idea de este laboratorio abierto fue concebida por el dúo pionero Claudia Pasquero y Marco Poletto de ecoLogicStudio, quienes están experimentando con soluciones innovadoras basadas en la naturaleza para mitigar los efectos de la contaminación del aire urbano en la salud respiratoria asi como la impresión 3D Biodegradable para productos. En asociación con la marca de bienestar nasal Otrivin, la empresa de diseño e innovación ha creado un espacio donde los visitantes pueden participar en formas en que podemos reducir de manera beneficiosa la contaminación del aire y el dióxido de carbono.


El laboratorio del aire de Otrivin se forma utilizando una estructura de madera liviana y alberga 12 fotobiorreactores (en la foto a la izquierda y a la derecha)
En una estructura de madera ligera y reversible, el Living Lab contiene todos los sistemas que intervienen en las diferentes etapas de purificación del aire y conversión de biomasa.
Cuenta con una serie de fotobiorreactores de 12 metros de altura, cada uno con 10 litros de microalgas fotosintéticas vivas. A través de esta exhibición abierta, los visitantes pueden ver cómo las microalgas remetabolizan la contaminación del aire en materiales biodegradables.
“Queremos permitir que los habitantes urbanos diseñen nuevas economías circulares basadas en la naturaleza. En el laboratorio recolectamos dióxido de carbono, purificamos el aire urbano contaminado e imprimimos en 3D productos biodegradables sin plástico. Esencialmente, convertimos la contaminación del aire en productos que ayudan a proteger nuestra respiración”, explicaron Claudia Pasquero y Marco Poletto, cofundadores de ecoLogicStudio.

El proceso de producción de los biopolímeros de algas.
Al aplicar la tecnología PhotoSynthetica iniciada por ecoLogicStudio, Otrivin Air Lab probó la viabilidad de construir un proceso de producción circular. El recipiente de vidrio de grado de laboratorio personalizado, llamado fotobiorreactor, contiene cuatro cepas de microalgas fotosintéticas vivas y se dice que es capaz de absorber 240 gramos de dióxido de carbono, liberar 180 gramos de oxígeno y producir 84 gramos de biomasa por día.
En el laboratorio, Claudia Pasquero y Marco Poletto continúan, “los biodiseñadores de ecoLogicStudio prepararán un catálogo de muestras de materiales con diversas propiedades directamente de la cosecha diaria”.


Inoculación de algas en un fotobiorreactor de vidrio de grado de laboratorio (imagen de la izquierda); Prototipos de Fibonacci NetiPot en catálogo de materiales y morfología (en la foto a la derecha)
“Desde bioplásticos y biocauchos hasta filamentos de algas de impresión 3D, probarán varias cepas de algas que darán como resultado un catálogo de hermosos gradientes de color. Estos filamentos elaborados se emplearán en un proceso de impresión 3D en vivo para producir productos neutrales en carbono”.
Un producto notable es la botella de aerosol nasal biodegradable Fibonacci NetiPot, concebida como “una serie de oportunidades de productos para renovar la evolución histórica de la limpieza nasal y la salud respiratoria”. Dicen que con cada NetiPot producido se eliminan del aire 15 gramos de dióxido de carbono. De hecho, esta podría ser una nueva oportunidad para el desarrollo de productos, exhibidores y empaques en nuestra sociedad de consumo y fabricación.

El innovador dúo de diseñadores echa un vistazo más de cerca a las baldosas impresas en 3D en polímeros de algas biodegradables
Fuentes:
Otrivin Air Lab pioneers bio-design | Using algae-based air purification
Fotografías por NAARO.
Visita Nuestra Tienda
Síguenos en Nuestras Redes:
impresion 3d biodegradable
“Les Gestes”
“LES GESTES”
“Les Gestes”, es un proyecto italiano con una colaboración de tres empresas: el Laboratorio de Interacción Musical y Dispositivos de Entrada (IDMIL), los Estudios de Composición Digital (DCS), ambos en la Universidad Mc Gil, y la coreógrafa con sede en Montreal Isabelle Van Grimde y su compañía de danza Van Grimde Corps Secrets.
El principal objetivo de este proyecto era diseñar una serie de instrumentos musicales digitales para que los utilicen tanto músicos como bailarines, incorporando los avances científicos y tecnológicos que con el paso del tiempo han ido evolucionando.
Estudio de diseño de los instrumentos musicales digitales Rib y Visor. Fotografía de Foumalade

Todos y cada uno de estos instrumentos, son un proyecto que se realizó durante 3 años, en el que tantos diseñadores trabajaron muy de la mano de los bailarines, coreógrafo, compositores y músicos, para finalmente poder desarrollar instrumentos que visualmente fueran llamativos con tecnologías avanzadas.

Las piezas, constan de varias formas complejas y transparentes que cuentan con iluminación dentro de la pieza, incluyen unas espinas dorsales articuladas, viseras curvas y cajas torácicas. Estas tienen una extensión portátil que incluye un seguimiento de movimiento del cuerpo, además de emitir el sonido de los instrumentos con el movimiento del cuerpo, este nuevo proyecto desdibuja deliberadamente la línea entre los cuerpos de los artistas y del instrumento que se toca.
La creación de estos instrumentos, inició con pruebas de espuma en bruto para poder conocer la forma y el movimiento de los bailarines, para esto hicieron uso de tecnologías de fabricación digital, así como el uso de cortadoras láser e impresoras 3D.

En total se crearon casi 30 instrumentos producidos sobre el proyecto de sensores que estabas integrados de la mano de fuentes de alimentación y transceptores de datos inalámbricos, lo cual permite tener el control de parámetros de síntesis y el procesamiento de música en tiempo real a través del tacto, el movimiento y la orientación para esto diseñaron las conexiones entre las señales de los sensores y los pará metros de síntesis de sonido.
Dichos instrumentos son realmente como extensiones del cuerpo humano, y es conocido como “Instrumental Bodies”, creados por dos investigadores Ian Hattwick y Joseph Malloch, en conjunto de un equipo de bailarines, coreógrafos, compositores y músicos.
Dejamos aquí un video: Les Gestes – Teaser
Fuentes:
http://www.new.idmil.org/project/prosthetic-instruments/
https://revistacodigo.com/instrumented-bodies/
https://josephmalloch.wordpress.com/portfolio/gestes/
Purificador de aire impresor en 3D
Tecnología 3d para prototipados
Tecnología 3d, AddCat es una empresa fundada en el año 2019, una empresa próspera e innovadora dentro del sector de alta tecnología de los Países Bajos. Su combinación es la fabricación aditiva con la oxidación catalítica, proporcionando nuevas tecnologías que son adaptadas a los procesos de purificación de aire, con años de experiencia previa en el campo, siendo actores líderes.
AddCat lucha por un mundo más limpio y verde, el cual debería de ser libre de emisiones industriales nocivos y olores molestos. Buscando tener un impacto positivo en un entorno de vida sostenible y saludable.
Este gran proyecto de AddCat está formado por Gerald van Santen CEO del proyecto. Gerald tiene experiencia empresarial (Universidad de Maastricht) y experiencia laboral como gerente de proyectos en un proveedor de alta tecnología en la región de Eindhoven. Se ocupa de los asuntos financieros, comerciales y generales de AddCat.
Y por Jacco Hoekstra CTO. Jacco tiene una amplia educación como químico con experiencia en ciencia de materiales obtenida durante su doctorado en la Universidad de Utrecht. Junto con el equipo, es responsable del núcleo de las innovaciones y desarrollos técnicos de AddCat.
Además de Gerald y Jacco, hay una junta no ejecutiva de dos personas compuesta por el profesor emérito John Geus (Universidad de Utrecht) y el emprendedor en serie Marc Evers (grupo TBRM).
Complementan al equipo con su conocimiento de la tecnología y los negocios y, por lo tanto, forman una base sólida para la empresa. Además, hay varios becarios que trabajan tanto en tecnología como en administración de empresas. Si también te interesa una pasantía en AddCat, comunícate con Gerald o Jacco! Haz clic aquí
AddCat está desarrollando un sistema plug-and-play que descompone por completo los compuestos orgánicos volátiles dañinos y malolientes. La tecnología desarrollada permite convertir los olores de forma extremadamente eficaz en sustancias inovadoras.
Ayudan a las empresas a minimizar las emisiones, cumpliendo con la legislación nacional e internacional y minimizar su impacto en el entorno ambiental y social.
Otorgan a las empresas la “licencia para operar” ya que la tecnología de AddCat permite continuar mejorando su negocio y ser más sostenibles.
La tecnología que utilizan es por medio del aire, desarrollando productos para limpiar el aire que son basados en la combinación de impresión 3D de metales y oxidación.
El primer filtro es capaz de eliminar del 95% de los componentes del olor del aire contaminado. AddCat realiza un proceso de manera eficiente y eficaz, haciendo que el producto sea ampliamente aplicable en diversas industrias adecuándolo al tratamiento de grandes volúmenes de aire contaminado.
El objetivo de este proyecto es mejorar la salud de la vida humana en un contexto donde las industrias requieren innovaciones tecnológicas que conduzcan a una vida sostenible.
Es por ello que se han dirigido a la industria cárnica buscando optimizar el entorno de vida de los cerdos, centrándose en la calidad del aire y la calidad del agua potable. Además, consiguen registrar datos sobre la salud animal (incluido el uso de antibióticos) y el entorno de vida.
Mejorar la calidad del aire en la ganadería para una mejor salud humana y animal:
Con este proyecto tienen como principal objetivo reducir los emisores de olores por medio de un enfoque que este combinado por medidas orientadas a la fuente y posterior al final del proceso. Cuando este queda en la fuente, se examinan los aditivos tanto para el agua potable como para el estiércol, buscando mejorar la calidad del aire en el cobertizo. Todas aquellas emisiones que no sean deseadas se abordaran a través de un sistema que resulta muy innovador. Es así como mejoran el clima para los animales y los humanos.
AddCat se encuentra en Spaarpot 3 en Geldrop. Esta es una ubicación que pertenece al grupo TBRM. Su proyecto guía a las empresas emergentes en desarrollos comerciales, financieros y técnicos. Es el lugar donde se intercambian conocimientos, se comparten instalaciones y se colabora. De Spaarpot 3 ofrece AddCat el lugar para crecer y desarrollarse continuamente. Además de AddCat, aquí se encuentran otras empresas emergentes de alta tecnología y también ofrece su propio prototipo/taller para soporte técnico.
Algo que marca la diferencia es que en su sitio web, en la pestaña “contactos” dejan accesibles sus contactos directos, para que si estas interesado en su proyecto ellos mismos puedan resolver todas tus dudas! ¿Interesante no?
Ventajas de la impresión 3D ¿Por qué las empresas están adoptando esta tecnología?
Impresión 3D ¿Por qué las empresas están adoptando esta tecnología?
6 ventajas y beneficios
La impresión 3D ha sido parte del crecimiento de muchas empresas. Esto se debe, no solo por las ventajas que tienen las impresoras 3D en estas organizaciones, sino porque realmente constituyen una alternativa que impulsa la innovación y la competitividad. Entre las ventajas de la impresión 3D para las empresas que han adoptado esta tecnología, quizás la más destacable es su capacidad para producir productos en cantidades bajas, en lotes de una unidad, a costos muy bajos. Esto permite a las empresas utilizar sus recursos y materias primas de manera más eficiente. De hecho, la impresión 3D permite combinar funcionalidad e inteligencia para diseñar y fabricar productos cada vez más complejos sin costo adicional.
Un poquito de historia
La primera revolución industrial nos alejó del ingenio humano y nos acercó a la mecanización. El desarrollo continuó con la automatización que resultó en una producción a gran escala. A medida que la empresa avanza hacia niveles cada vez mayores de personalización, el concepto de Henry Ford de que "cualquier cliente puede tener un automóvil del color que desee, siempre que sea negro" ya no es válido. Con la impresión 3D vamos más allá y podemos pasar directamente del diseño digital a la pieza final sin pasos intermedios en el proceso. Por lo tanto, la impresión 3D elimina el uso de herramientas y la inversión de capital involucrada.
La fabricación aditiva puede revolucionar la producción rentable de productos personalizados, adaptados a las preferencias individuales de los clientes. Esto puede suceder particularmente en sectores como la moda, la salud, el cuidado personal o la industria automotriz. Entonces, entre los muchos beneficios de la impresión 3D, las empresas también pueden reducir el inventario y producir solo lo que los clientes elijan de los catálogos digitales, cuando sea necesario.

Ventajas de la impresión 3D
1. Personalización
La impresión 3D permite fabricar productos personalizados en base a la geometría que mejor se adapta a cada producto. Lo hace en condiciones económicas beneficiosas tanto para la empresa como para sus clientes.
2. Una revolución en los sistemas de salud
Con la impresión 3D se optimiza el proceso de planificación quirúrgica. Es el caso de la tecnología 3D de Ultimaker, que es capaz de producir réplicas óseas de gran valor a la hora de desarrollar una intervención o explicarlas a los pacientes con antelación. Hoy en día, la tecnología FFF (extrusión de filamentos de plástico) ofrece una fiabilidad y precisión extremadamente altas para este tipo de aplicaciones. Consigue acortar el plazo para conseguir la mejor copia a un coste asequible.
La tecnología 3D es cada vez más avanzada en el campo de la medicina. Herramientas específicas o prótesis personalizadas obtenidas mediante impresión 3D han tenido éxito, y en el futuro ya se habla de un acceso rápido y seguro a órganos diseñados específicamente para cada paciente.
3. Análisis de riesgos
Esta técnica innovadora permite el desarrollo de modelos a escala para medir los riesgos derivados de los desastres naturales. Además, en estos casos, se fabrican las piezas necesarias para responder rápidamente a las emergencias.
4. Sostenibilidad
La impresión 3D se puede utilizar para reducir el ciclo de vida y el impacto ambiental de un producto. En primer lugar, el proceso de impresión 3D utiliza solo los materiales necesarios, a diferencia del procesamiento automatizado que produce una gran cantidad de residuos. De esta forma solo utilizaremos la cantidad exacta de filamento, resina o polvo que requiera el producto, en lugar de extraer la pieza de la masa anterior de la que se arrojó el material. Pero hay formas de contribuir a la sostenibilidad. Por ejemplo, puede ayudar a reducir el consumo de combustible en las industrias automotriz y de aviación, gracias a un diseño optimizado que permite apilar más carga en menos espacio.
5. Funcionalidad
El diseño del producto no se limita a su apariencia. Los productos se crean para realizar una tarea, una función. Ya sea que se trate de durabilidad, resistencia a la deformación, aislamiento o evitación de descargas eléctricas (o viceversa, conductividad), esperamos que lo hagan de manera efectiva. Con la impresión 3D, la funcionalidad se puede evaluar desde la primera unidad producida, y no tenemos que esperar miles de piezas y una serie de pasos de prueba para verificar. Además, con el desarrollo de los materiales utilizados, es cada vez más posible lograr las funciones requeridas. En este sentido, la tecnología HP Jet Fusion ha integrado el nuevo concepto de voxel, el equivalente 3D de un píxel. Ahora es posible definir ciertas propiedades a nivel de vóxel, de modo que se puedan presentar diferentes propiedades en diferentes puntos del mismo segmento. Esto permitirá la creación de habitaciones inteligentes específicas de la región y la ubicación con colores ultravioleta, zonas magnéticas y sensores inteligentes integrados, todo en la misma habitación.
6. Optimización de la cadena de suministro
La brecha entre la producción y el consumo es cada vez más corta. Lo establecido en modelos de cadena de suministro basados en economías de escala está siendo desafiado por las nuevas tecnologías que brindan relaciones directas potenciadas por Internet y las redes sociales. Algunas webs permiten a muchos fabricantes vender directamente a los consumidores prescindiendo de mayoristas y minoristas. Como tal, los fabricantes deben conocer la tecnología moderna para ser competitivos. Una forma de hacerlo es aprovechar las ventajas de la impresión 3D.
Impresión 3D de lujo
impresion 3d joyas
impresion 3d joyas
El sector de lujo ha remontado en los últimos años convirtiéndose en uno los más importantes del mercado, según la fundación italiana que agrupa a los fabricantes de artículos de lujo, Fondazione Altagamma, y la consultora estratégica Bain & Company prevé que el departamento del lujo tenga un valor estimado para el 2025 de 380,000 millones de euros, transformándolo en uno de los más prolíficos de los últimos tiempos.
La impresión 3D se ha convertido en una gran herramienta para este sector, debido a los grandes beneficios que ofrece como por ejemplo; su facilidad de uso, reducción de tiempos de entrega y costos, pero sobre todo la gran variedad de posibilidades de diseño y prototipado que ofrece, brindando soluciones eficientes a la hora de requerir reproducciones con detalles o formas complejas.
¿Dónde puedo usar la impresión 3D en el sector de lujo?
Son 3 los principales pilares de este sector: joyas, moda y coches. Usando diferentes métodos de manufactura aditiva, el principal propósito es poder brindar a los clientes, gran calidad, durabilidad y resistencia, o bien, como por ejemplo en el caso de los coches de lujo, la ligereza y variedad de materiales serán indispensables


Joyas impresas en 3D
En el 2017 Pascal Hély, director técnico de Besançon, laboratorio de investigación de Francéclat, para el comité profesional del sector de la joyería imprimió en 3D unas pulseras bañadas de polvo de oro usando la tecnología sls, aunque en esa época se veía únicamente como un experimento 5 años después podemos comprobar que la técnica es exitosa y que además, se puede hacer uso de otras tecnologías para llegar al mismo fin.
Tanto para realizar prototipos como para piezas finales, una de las tecnologías más utilizadas es la de resinas en sus diferentes variaciones como los son SLA, DLP y LCD. Por ejemplo en Color Plus una de las resinas más solicitadas para el sector es la Castable resin for Jewerly, preferida por su gran calidad,
Coches de lujo con impresión 3D
El sector automotriz ha sido uno de los que más han incluido la impresión 3D en sus filas, marcas como Bentley, Ferrari, McLaren, Jaguar, entre otras, optan por la fabricación de piezas y prototipos en 3D para brindar una mejor experiencia a sus clientes. Desde la apariencia de los coches, hasta el mejor funcionamiento la fabricación aditiva ha sido de gran utilidad.
Uno de los aspectos más importantes es la seguridad, por ello se emplean materiales de alta calidad que cuenten con diferentes estándares que permitan realizar las mejoras pertinentes.
Desde materiales experimentales como fibra de carbono y fibra de vidrio hasta los más indispensables como el PLA y el ABS han sido de gran utilidad para un mejor desarrollo de vehículos de lujo.
Impresión 3D en la moda
Las empresas dedicadas a la moda de lujo se ven obligadas a presentar nuevas formas, apariencias y diseños todos los años, lo que hace necesario buscar diferentes tecnologías que se adapten a las necesidades planteadas.
Es en los eventos más importantes de la moda como por ejemplo la MET Gala donde la socialité y celebridades del mundo se presentan usando atuendos de alta costura que en muchas ocasiones han requerido de un proceso minucioso para su creación, siendo aquí donde la fabricación aditiva presenta grandes alternativas para la decoración, el soporte y la construcción de prendas que no solo sean estéticas sino también cómodas para las personas que los usan.
Uno de los materiales más usados para este sector es el TPU debido a su gran elasticidad, y peso ligero. Puedes comprarlo aquí.
Recuerda que todos estos materiales los encuentras en Color Plus.
Contacta a un asesor y realiza tu pedido ahora.
Tel. 800 0033 123
Cel: 55 3403 9451
IMPRESIÓN 3D EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
IMPRESIÓN 3D EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
IMPRESIÓN 3D EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. El sector de impresión 3D automotriz se evalúa actualmente en USD 760 millones y se espera que registre una tasa compuesta anual del 21,74 % durante el período de pronóstico 2020-2025.
Es por ello que hoy en día es uno de los mejores y más prolíficos sectores en lo que se puede invertir. Si aún no te queda muy claro cómo es que la impresión 3D se ha convertido en parte primordial del sector automotriz te dejamos algunos ejemplos de empresas que ya han implementado la tecnología de manufactura aditiva en sus procesos lo que les ha permitido ahorrar tiempo, dinero y peso, además de que les ha permitido libertad de diseño y personalización
BMW
BMW es una de las principales empresas que optó por la impresión 3D, llevan usándola desde hace 25 años, y en el año 2020 abrieron su propio centro de manufactura aditiva. Gracias a ello se hicieron adecuaciones a uno de sus autos deportivos estrella el i8 Roadster, integrando piezas más ligeras y resistentes, como por ejemplo el soporte de la cubierta de la capot
Ferrari
Usando la tecnología de metal la marca italiana logró crear los pistones de uno de sus motores, además, la manufactura aditiva les ha permitido poder imaginar y crear piezas más complejas, resistentes y ligeras como por ejemplo estos pedales.
Vital auto
Vital auto es un estudio de diseño británico de gran experiencia en el campo del sector automovilístico, ha decidido optar por la impresión 3d para la creación de prototipos lo que les permite ofrecer a sus clientes mayor diversidad de diseños e ideas
Audi
La empresa alemana especialista en la creación de autos deportivos de lujo lleva varios años usando impresión 3D para modelos, como cubiertas de ruedas, rejillas, manijas de puertas o incluso cabujones de luz trasera, lo que les permite que sus coches sean más ligeros y rápidos. Entre los materiales favoritos de Audi se encuentran fibra de carbono, nylon, pla y fibra de vidrio.
Igual que ellos opta por adquirir materiales de primera calidad y atrévete a explorar el mundo del sector automovilístico.
Ahora en Color Plus contamos también con filamentos de 5kg para que nunca te quedes sin material de producción.
Contáctanos para más información y pregunta por nuestro paquete automovilístico.
Tel. 800 0033 123 Cel: 55 3403 9451
todo sobre la impresión 3d automotriz
la impresión 3d automotriz
todo sobre la impresión 3d automotriz
Reciclar basura con impresoras 3D
Reciclar basura con impresoras 3D
reciclar basura con impresoras 3d
Una de las mayores problemáticas del siglo XXI tiene que ver con el medio ambiente, su cuidado y el peligro emergente en el que se encuentra debido a la contaminación ambiental.
Plástico, residuos tóxicos, desperdicios digitales, smog e infinidad de elementos hacen que el mundo este pasando por una de sus peores crisis ambientales.

Reciclar basura con impresoras 3d, una nueva solución
Es por ello que cada vez más empresas estan en busca de nuevas soluciones o estrategias para aportar al cuidado del medio ambiente. En este sentido, se crea cooperativa 3DKala, ubicada en España que se encarga de reciclar desechos poco comunes para transformarlos en materiales de uso común.
Un gran ejemplo de contaminación a gran escala son los residuos de colillas de cigarros es por ello que 3DKala presentó una iniciativa en la cual se busca con esto es recolectar colillas de cigarrillos que eliminan todos sus elementos contaminantes y obtienen acetato de celulosa para para la creación de filamentos para impresoras 3D, entre otros productos utiles.

¿Como surge?
Proyecto que nace en 2020 con el fin de reciclar las colillas aprovechando todos los elementos toxicos de este desecho y generar cero residuos, sistema donde no se usa agua. Los resultados obtenidos pueden ser utiles para diferentes productos como aislantes acústicos y térmico para el sector de contrucción, materia prima en el mundo textil o bien como filamento para impresoras 3D. Para lograr esto instalaron varios ceniceros en diferentes bares de la capital alavesa para recoger las colillas.
El sector de la manufactura aditiva ha supuesto gran importancia a la concientización del uso de plásticos y reciclar basura con impresoras 3D. Una de las alternativas ecológicas que se pueden usar en impresoras 3D es el PLA polímero biodegradable que puede producirse a partir del ácido láctico, el cual se obtiene del maíz, trigo, la yuca o la caña de azúcar.
¿Qué opinas de esta iniciativa?
Tú también puedes contribuir al cuidado del medio ambiente en Color Plus contamos con más de 14 colores de filamento PLA, elige tus favoritos.

Fabricación de moldes con impresión 3D y técnica de termoformado
Moldes impresos en 3d con termoformado
Moldes impresos en 3d facilitan el proceso de fabricación y ayudan a reducir costos y tiempo con la ayuda de tan solo una impresora 3D y una termoformadora.
Imagina que planeas realizar moldes pero tienes como limitante la gran variedad que requieres o bien, las formas y terminaciones que necesitas son complicadas de reproducir debido a su geometría.
En este blog te brindamos la solución.
Gracias a los prototipos podemos hacer una estimación de funcionamiento de ciertos modelos o piezas para la posterior creación de un producto final. Los prototipos son una gran opción para realizar pruebas y prevenir inconvenientes realizando pruebas previas.
Hoy en día grandes empresas implementan la técnica de termoformado para realizar prototipos a bajo costo pero… ¿En qué consiste y qué es esta técnica?
El termoformado consiste en calentar una lámina de plástico con un radiador para que se fácil de modelar y se vuelva mucho más plástica adoptando la forma del molde previamente elegido.




- Diseño del molde tridimensional en formato CAD.
2. Imprime el modelo en 3D. Te recomendamos imprimir con un filamento 3D que cuente con propiedades adecuadas para resistir la temperatura de calidez de la lámina termodormadora, como por ejemplo los filamentos ABS.
3. Proceso de termoformado. Una vez que ya tengas impreso tu pieza, colócalo en la termoformadora para que esta realice el modelo que requieres.
4. Por último perfecciona tu molde, puedes lijarlo, cortarlo e incluso pintarlo.
Así de sencillo podrás realizar la creación de moldes y lograr reducir tiempos de entrega, costos y mano de obra.
Adquiere aquí tus filamentos ABS
Enfermedad Sistema Nervioso: Tratamiento con impresion 3D
Enfermedad Sistema Nervioso: Descubren tratamientos usando impresión 3D
Enfermedad sistema nervioso: A partir de impresión 3D se ha realizado un holograma, técnica que al igual que la fotografía, produce una imagen en una película, el holograma se transmite de forma tridimensional, o multidimensional debido a que se pueden ir apreciando todas y cada una de sus partes dependiendo del movimiento que tengas, lo que te permite observarlo desde todos sus ángulos.
Ahora bien, es gracias a estos hologramas y a la impresión 3D que un equipo de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Columbia (EE.UU) ha logrado mejorar el tratamiento para enfermedades del sistema nervioso tales como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple.
¿Cuál es el proceso?
Es así como el equipo a cargo puso a prueba el potencial de estos hologramas acústicos en 3D sobre un modelo animal, a fin de encontrar un nuevo método que ayude a contrarrestar y reducir notablemente los efectos generados por la manifestación de estas enfermedades.
En lo que respecta a su funcionamiento, este holograma acústico es colocado frente a un emisor de ultrasonidos en forma de altavoz y luego atravesado por una onda.
Esta nueva tecnología, desarrollada en ratones, facilita la administración de fármacos terapéuticos para el tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso central. Lo consigue al atravesar de forma precisa la barrera hematoencefálica, encargada de restringir el paso de sustancias tóxicas entre la sangre y el cerebro.
Un cono lleno de agua es puesto en contacto con el cráneo, sirviendo así como medio para permitir la propagación de la onda antes de impactar en el paciente.
La onda atraviesa el cráneo hasta desembocar en la zona cerebral seleccionada como objetivo. Mientras esto ocurre en el torrente sanguíneo son insertadas unas microburbujas que ejercen vibración al alcanzar los capilares del cerebro y coincidir con el ultrasonido.
Es en este punto donde se producen pequeñas grietas en el tejido epitelial de la barrera hematoencefálica, las cuales sirven como punto de acceso a las moléculas de los fármacos destinados al tratamiento del Alzheimer, Parkinson o cualquier otra enfermedad sistema nervioso.
El holograma impreso en 3D es personalizado en cada caso, creado a partir de un TAC y una resonancia magnética sobre la que se identifica y segmenta la zona de tratamiento. Se procede a diseñar el holograma. Actualmente estan diseñando los primeros protocolos para la experimentación con humanos con el objetivo de tratar tumores cerebrales y elaborar estudios de neuroestimulación cerebral.
Referencia:
S. Jiménez-Gambín, N. Jiménez, A. N. Pouliopoulos, J. M. Benlloch, E. E. Konofagou and F. Camarena, “Acoustic Holograms for Bilateral Blood-Brain Barrier Opening in a Mouse Model,” in IEEE Transactions on Biomedical Engineering, vol. 69, no. 4, pp. 1359-1368, April 2022, doi: 10.1109/TBME.2021.3115553.
Corse para escoliosis idiopatica realizado con impresion 3D
Corse para Escoliosis Idiopatica Impreso en 3D
Corsé para escoliosis idiopatica ¿Qué es?
Corse para escoliosis idiopatica suele ser parte del tratamiento para las personas que padecen esta condición, esto es debido a que tienen una curva lateral en la columna vertebral en forma “S” o de “C”. Además algunos de los huesos (o vertebras) de la espalda pueden rotar, lo que hace que la columna se tuerza.
Esta es una condición que puede llegar a empeorar al grado de provocar dolor, dañar las articulaciones o causar artritis de la columna vertebral.
Se vuelve indispensable buscar soluciones para tratar este padecimiento. Regularmente los especialistas recomiendan el uso de aparatos ortopédicos específicos para cada persona, sin embargo, en la mayoría de los casos los corsés para escoliosis suelen ser incomodos.
Desde sacar el molde en escayola para fabricar el corsé, el calor que da por su plástico grueso, dejando marcas y rozaduras los vuelve incómodos y difíciles de manejar, o de llevar con muchos tipos de ropa, lo que genera inseguridades en los pacientes.
Por ello, Hospitales como el Universitario Central de Asturias (HUCA) han buscado alternativas como la creación de un prototipo de corse para escoliosis impreso en 3D para la mejora del tratamiento de la escoliosis idiopática.
PROCESO DE FABRICACIÓN:
Primeramente es necesario tomar medidas del paciente para luego realizar escaneado con ayuda de un Escaner 3D, se trabaja el diseño por un especialista y se exporta el archivo a una impresora 3D para la creación del corse para escoliosis. Hoy en día se puede hacer una selección extremadamente amplia de colores y materiales, en Color Plus contamos con más de 14 colores diferentes en 22 materiales distintos.
Otro ejemplo de éxito es el de la empresa UNYQ Aling creó un corsé para escoliosis que solo tiene 3,5 mm de grosor, transpirable, ligero y equipado con sensores que detectan el tiempo de uso y los puntos de presión enviando estos datos a una app móvil para seguimiento del paciente.
Esta creación fue lucida por primera vez público por Grace Mosier, una chica de 15 años con escoliosis, en un evento organizado conjuntamente por la Oficina de Participación Pública de la Casa blanca y por la Oficina de Política, Ciencia y Tecnología.
Mosier relata su experiencia con los corsé para escoliosis convencionales: “…la incomodidad de llevarlo todo el día es tremenda ya que te limita los movimientos, te oprime, y puede llegar a ser agobiante. […] Me obligaba a llevar ropa ancha horrorosa todo el tiempo y aún así se notaba bastante. […] Psicológicamente, todos estos factores se suman y puede hacer que dejes el tratamiento pese a la importancia que tiene de cara a tu salud futura. […] Conozco muchos casos de abandono, porque llevar puesto algo así a diario y todas las horas del día (sólo podía quitármelo para ducharme) puede llegar a ser realmente traumático.”
El proyecto UNIQ Align no tuvo los resultados esperados por lo que no tuvo continuidad. Sin embargo, hoy en día existen empresas en el mercado que están incursionando en soluciones similares a las de la UNIQ.
La impresión 3D es una tecnología magnifica para inovar en cualquier aspecto del umbral humano. Y tú… ¿Ya sabes que vas a crear hoy con tu impresora 3D?
Lentes personalizados con impresión 3D
Lentes personalizados con impresion 3D
Lentes personalizados con impresión 3D, una tendencia a la medida. El estilo, lujo y la moda, ahora también de la mano de la impresión 3D. Algunas marcas de renombre como Götti Monoqool y Breezm se atrevieron a dar el paso y optar por la manufactura aditiva para mejorar la experiencia de sus clientes, y además ahorrar en tiempos y costos.
Por ejemplo, esta última (Breezm) fabrica lentes personalizados hechos a la medida con ayuda de la impresión 3D, para ello realizan un ajuste inteligente usando un escáner 3D para obtener datos a cerca del rostro de sus clientes y poder adaptar de esta manera el diseño y elaboración de los anteojos, para ser impresos en 3D.
Hyung Jin Park, co-fundador de Breezm comentó «Queremos establecer la nueva norma en la industria de las gafas de 150.000 millones de dólares, ofreciendo una completa transparencia desde la producción hasta los precios. Nuestros consultores no sólo escudriñan los rostros de los consumidores, sino que también les explican exactamente por qué se beneficiarán al seleccionar un determinado tipo de armazón, material y lentes, basándose en el análisis de datos».
Pero… Seguramente te estás preguntando qué es lo que hace diferentes a los anteojos y lentes personalizados fabricados en 3D de los convencionales. Es por ello que te dejamos una lista de los beneficios que se han obtenido con este nuevo flujo de trabajo.
Beneficios de fabricar lentes personalizados con impresión 3D
1. Realizar diseños altamente innovadores
2. Fabricación sencilla
3. Costos bajos
4. Ajuste preciso y alta comodidad
5. Gran variedad de materiales; más ligeros, resistentes y/o flexibles
6. Reducción de residuos
7. Marcos más duraderos y robustos
A continuación te compartimos algunas marcas que se han unido a esta industria:
-
Götti
-
Klenze & Baum
-
Monoqool
-
Mykita Mylon
-
Neon Berlin
-
Neubau
-
Rolf Spectacles
-
Youmawo
¿Que tipos de materiales puedo usar para fabricar anteojos personalizados impresos en 3D?
Te recomendamos optar por materiales de alta calidad, para prototipos los filamentos PLA o ABS serán tu mejor opción, sin embargo, también existen otros materiales como Fibra de carbono con Nylon, TPU, PVA, PLA Flexible, HIPS e incluso resinas optando por tecnología DLP.
Como podrás observar existen infinidad de opciones, elige la que mejor se adapte a tus necesidades y e n Color Plus encuentras todo en un mismo lugar.
Contáctanos para más información.
Lentes personalizados
Lentes personalizados
Trabajos en impresora 3D: Conoce los beneficios de optarla en tu negocio
Trabajos en impresora 3D: Conoce los beneficios de optarla en los negocios
Si aún dudas de invertir realizando trabajos en impresora 3D, en este blog te comentamos las razones para que optes por la manufactura aditiva en tu negocio.
El sector de la impresión 3D está estimada en 12 trillones de dólares a nivel mundial, provocando que se libere un potencial económico muy pocas veces visto. Incluyendo la robótica, la inteligencia artificial, la realidad aumentada se forma un equipo que cada vez crece más y sobresale debido a las soluciones y beneficios que aporta.
Incluso, expertos creen que para este 2022 el crecimiento general de la industria podría alcanzar el 23% interanual.
Ahora bien, si tienes la intención de incluir trabajos en impresora 3d en tu negocio te dejamos una guía básica de los puntos que debes tomar en cuenta.
- Define un objetivo: Ten en claro cuál es el principal beneficio que pretendes obtener con la manufactura aditiva, por ejemplo ahorrar costos, tiempo o mejorar la eficiencia.
- Elige la tecnología ideal: ahora que ya sabes cuál es tu objetivo principal investiga qué tipo de tecnología será la ideal para cumplir tus objetivos, existe tecnología de deposición de material fundido, con resina o bien polvo. Selecciona la que mayor se ajuste a tus necesidades
- Consigue los artículos ideales: finalmente selecciona los artículos necesarios que te brinden la calidad, la facilidad de uso o bien, que se adapte a tu presupuesto como los filamentos y resinas Colorplus.
Beneficios que obtendrás los trabajos en impresora 3D en tu negocio
- Reducción de costos
- Eficiencia en los tiempos de entrega
- Mejoras en el flujo de trabajo
- Soluciones mejoradas
- Gran variedad de materiales
- Ahorrar tiempo
- Facilidad de uso
En conclusión, incluir los trabajos en impresora 3D en tu empresa o negocio puede contribuir a reducir costos y a la par fabricar productos altamente personalizados, eliminando la total dependencia a una cadena de suministros, dependencia a la logistica global. ¡Lo mejor de todo es que los trabajos en impresora 3D pueden aplicarse a cualquier industria, solo hace falta imaginación y emprendimiento!
Impresion 3D con resina
Impresion 3D con resina, conoce todos sus tipos
Impresion 3d con resina , La impresión 3D con resina se ha convertido en una de las tecnologías con más alcance y desarrollo alrededor del mundo. Revolucionando al planeta en todos los sentidos.
Esta nueva tecnología abarca sectores tales como el industrial, salud, automotriz, textil e inclusive artístico. Por ello este día decidimos dedicar este blog a la impresión 3D con resina. ¿Sabías que existen más de un tipo de formas de imprimir con este material? Aquí en Color Plus te las mostramos todas.
¿Cómo funciona una impresora 3D con resina?
A diferencia de la impresión FDM en la que creas piezas o figuras a partir de material sólido en el caso de la impresión 3d con resina se parte de un material líquido que se convierte en sólido gracias a una luz digital, estereolitografía o una pantalla LCD.
Tipos de impresoras por luz
Estereolitografía (SLA): Esta tecnología utiliza un rayo láser para solidificar selectivamente partes de la resina almacenada en un tanque.
Procesamiento digital con luz (DLP): Se utiliza un proyector sobre toda la capa de resina a la vez, solidificando selectivamente la pieza utilizando miles de espejos minúsculos llamados DMD
Pantalla (LCD): Esta tecnología flashea capas enteras a la vez para curar resina alojada en el tanque. Sin embargo esta no usa espejos, sino que son sus potentes paneles LCD los que iluminan el modelo a través de LED. Que el panel LCD bloquea en las área que no debe solidificase
Materiales que se pueden usar en impresión 3D con resina
Castable Dental: La resina está desarrollada para el yeso dental; muy poca ceniza y residuos ardientes, buen rendimiento de fundición; alta precisión, los detalles de impresión son claramente visibles;
Castable Joyería: La resina desarrollada para fundición de joyas, puede producir piezas de joyería de alta calidad; alta precisión, los detalles de los modelos finos y complejos en la industria de la joyería son claramente visibles; Se utiliza para la pérdida de adornos de oro, plata y cobre fundición a la cera.
Estandar: Alta rigidez, fácil de imprimir piezas de capa fina, buena precisión de moldeo, se puede imprimir como pieza de prueba y usarse para pruebas funcionales, impresión rápida de prototipos.
Washable (Resina lavable en agua): Se puede lavar con agua, ahorrando paso para la limpieza con alcohol.
Hard&Tough: Es una resina fotocurable de acrilato de uretano adecuada para impresoras LCD, con alta resistencia física, alta dureza y alta tenacidad similar al filamento ABS
Flexible: Con una excelente calidad de acabado, resultan muy elásticas, pero lo suficientemente fuertes como para no rasgarse durante la impresión.
PLA: Basado en Poliol PLA, biodegradable en condiciones adecuadas, esta resina es compatible con pantallas a color y pantallas monocromáticas, permitiendo ser utilizada en impresoras de tamaño grande y pequeño, resina resistente a caídas.
ABS: Esta resina esta especialmente formulada para piezas de alta precisión y calidad de superficie lisa, caracteristicas de detalle exquisitas, alta estabilidad dimensional de formación, adecuado para el ensmblaje y prueba de varios modelos de ingeniería.
Conoce y prueba todas estas resinas en nuestra tienda.
Impresion 3d gran formato: Crean pabellones gigantes en distintas ciudades
La impresion 3d gran formato
¡Crean pabellones gigantes en distintas ciudades del mundo con impresión 3D en gran formato!
Aprovechando el gran impulso que ha recibido la fabricación aditiva, varias empresas y estudios arquitectónicos como Archi-Union Architects, Fab Union y MEAN (Middle East Architecture Network) se han dado a la tarea de realizar pabellones gigantes con esta tecnología en diversas ciudades del mundo.
Ahora bien, más allá de la estética de estas creaciones y que hace especiales a estos pabellones es el hecho de que están realizadas con impresion 3d gran formato y con materiales reciclados, apoyando de esta forma al cuidado del medio ambiente.
Tal es el caso del pabellón nombrado “Deciduous” fabricación aditiva creada a partir del plástico de 30,000 botellas de agua. Actualmente se ubica en el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) y tiene como meta principal hacer conciencia del cambio climático y la generación excesiva de desechos que hay actualmente.
Para 2030, ahora que Dubai es unas de las principales ciudades con edificios impresos en 3D, se planea que el 25% de los edificios de esta ciudad sean creados con impresión 3D gran formato. Uno de los ejemplos para llegar a ello es el edificio construido por Apis Cor, el cual hasta ahora es el edificio impreso en 3D más grande del mundo.
El diseño de Deciduous fue creado por el arquitecto Riyad Joucka y fue mostrado durante el Art Nights de DIFC. Inspirado en la construcción ecológica y el otoño, ya que el termino Deciduous hace referencia a la estación en la que los árboles arrojan hojas. Realizada con suelo de madera contrapachada fresados con CNC, base de hormigón impresa 3D gran formato y PETG obtenido de las mas de 30,000 botellas de agua recicladas.
R-IGLO por Royal3D
Otro ejemplo es el de R-IGLO, pabellón fabricado con impresión 3D por Royal3D donde se utilizó PET reciclado del puerto de Rotterdam en Holanda. Un proyecto que forma parte del modelo de producción local y economía circular. Uno de los logros de esta construcción con impresión 3D gran formato es que cuenta con una estructura independiente y la pared esta acusticamente optimizada, además cuenta con un sistema de ventilación, calefacción, electricidad e iluminación LED.
Pabellón de Archi-Union Architects y Fab Union
Otro ejemplo de construcciones con fabricación aditiva es el pabellón hecho con impresión 3D gran formato, el cual se considera el más grande realizado actualmente. Su estructura fue desarrollada en el parque de atracciones Happy Valley de Nanjing, la idea del diseño fue propuesta por Archi-Union Architects y Fab Union.
“Tiene 52 metros de largo y 26 de ancho. Además, el área de proyección es de 1352m², con una superficie desplegada de 1950m². Lo más característico de esta estructura es su geometría hiperbólica multidimensional que permite un voladizo de hasta 30 metros, que tiene una forma irregular de lo más heterogénea y sorprendente. En lo referente al diseño, se utilizaron 6 tonos de rosa para cada segmento mediante el algoritmo de collage de píxeles de colores. Así se imprimieron en 3D cada uno de los paneles siguiendo el patrón establecido.”
Después de repetidas pruebas de materiales resistentes el equipo optó por un termoplástico modificado de color resistente a los rayos UV para exteriores que puede lograr 256 colores con tecnología de impresión de color paramétrica precisa.
Todos los ejemplos mencionados anteriormente solo demuestran lo que uno de los responsables del proyecto mencionó:
“El concepto del pabellón nos reveló la influyente posibilidad de aplicar la impresión 3D en la construcción. Nos da una idea del futuro de la arquitectura. El pabellón nos mostró lo que la creatividad humana y la precisión robótica pueden aportar al diseño y la construcción. Se ha creado un nuevo flujo de trabajo y se ha remodelado el proceso tradicional desde el diseño a la fabricación.”
Ahora ¡Imagina lo que tu podrías crear realizando impresión 3d!
Maquinaria agricola e impresion 3D
Maquinaria agricola e impresion 3D
Maquinaria agricola e impresion 3D, Cada vez es más común encontrar historias de éxito al usar la tecnología de impresión 3D. Tal es el caso del sector agrícola, el cual ha reducido costos y tiempos debido a la agilidad y rapidez con la que se pueden fabricar piezas, al combinar la maquinaria agricola e impresión 3D es un hecho que se obtendrán grandes resultados reflejados en menores costos, cosechas listas en tiempo y sobre todo agricultores felices.
Pero… ¿Cómo funciona esta dinámica de maquinaria agrícola e impresión 3D? Existen empresas como el Grupo Teyme quienes se dedican a desarrollar y fabricar maquinaria agrícola para la protección de cultivos (Teyme), grupos de aire y complementos para la agricultura e industria (Sotelka New) y máquinas para la asistencia a la recolección de frutas y hortalizas (Argilés Disseny i Fabricació).
Algunas de las ventajas de unir la maquinaría agricola e impresión 3d han sido la fabricación de nuevas máquinas, reducción de costos y tiempo, facilitación de los montajes ya que pueden imprimir piezas juntas y personalizar piezas para clientes que lo solicitan. Debido a sus inovaciones y con casi 40 años de experiencia se han convertido en unos expertos en el tema de este sector lo que les ha llevado a obtener clientes nacionales e internacionales.
Impresión 3d ayuda a salvar cosehas
Otro ejemplo de éxito es el de un agricultor de Guadalajara, España a quien en plena campaña de la siega de cereal sufrió la avería en una de su maquinas agrícolas.
Al intentar resolverlo, la empresa encargada de surtir los respuestos le indicó que tenía que esperar aproximadamente 15 días para que su cosechadora tuviera los recambios, lo que significaba grandes pérdidas de capital, tiempo e incluso de la misma cosecha.
Después de investigar un poco, el agricultor decidió que fabricaría la pieza faltante mezclando la tecnología de su maquinaria agricola e impresión 3d, por lo cual se comunicó con el Centro Tecnológico AITIIP en Zaragoza.
Fue por ello que tuvieron listos los dedos retráctiles del corte de la maquinaria en tan solo 4 horas lo que le permitió seguir trabajando de manera continua sin sufrir daños colaterales.
Otro de los puntos a favor de hacer juego con la maquinaria agricola e impresión 3d es la gran variedad de materiales disponibles para comprobar el buen funcionamiento de las piezas, además de fomentar al cuidado del ambiente debido a que cerca del 80% de los filamentos que se utilizan son hechos con suministros reciclados.
Los resultados al combinar maquinaria agricola e impresión 3D han sido favorables, asi como lo han demostrado en diversas industrias. Convéncete de hacer uso de la impresión 3D para mejorar y facilitar el proceso de trabajo.
Recomendaciones para imprimir con resinas DLP
Recomendaciones para imprimir con resinas DLP
resinas DLP, Sabemos lo importante que es crear piezas con nuestras impresoras 3D que sean de la mejor calidad, tengan nivel de detalle y entregar a nuestros clientes las mejores impresiones 3D de acuerdo a sus necesidades, o que aquella pieza que realizaste se vea espectacular en nuestro mostrador de colección.
Es por ello que en esta entrega te compartimos algunos de los mejores tips para poder tener impresiones 3D con resinas DLP/LCD.
Es importante tomar en cuenta el área de trabajo en la que pondremos a trabajar nuestra impresora 3D:
- Prepara tu área de trabajo dependiendo de las necesidades de impresión, pos acabado y acabado.
- Asegúrate de que este bien nivelado.
- Asegurate de que las resinas esten en un espacio alejado de la luz para una mayor extensión de vida.
- No coloques la impresora de resina cerca de fuentes de luz (Ventanas, focos con luz intensa, etc.) Ya que podría generar fallos en la impresión.
Ahora que ya tienes las condiciones para trabajar correctamente el siguiente paso es obtener las mejores impresiones posibles.
Ten en cuenta que la manera en la que trabajarás con impresoras 3D DLP, LCD y SLA es muy diferente a la tradicional impresora FDM, por lo que te recomendamos ser paciente, si es tu primera vez puede que esta transición te cueste algo de trabajo. Ya que muchos conceptos y parámetros de una impresora FDM no existen en impresoras 3d que trabajan con resina, y aparecen nuevos conceptos cuando hablamos de impresoras DLP o DLP/LCD.
Es por ello que te mencionamos algunas recomendaciones a tener en cuenta cuando realizamos impresiones 3d con resina, para no fallar en el intento:
- Selecciona una resina de alta calidad como nuestras resinas Color Plus, que te faciliten el proceso de impresión. Pon especial atención en las indicaciones de uso y su tiempo óptimo de exposición por capa.
- La placa de impresión o build plate debe ser rugosa, evita utilizarla lisa como un espejo para facilitar el agarre de la primera capa, para ello puedes lijarla con papel de lija.
- Nivelar de cuando en cuando la placa de impresión despues de lijarla, asegurará que este colocada correctamente y evitará fallas en las impresiones 3D.
- Procura personalizar las estructuras de soporte para asegurar que cumplan con su función correctamente, la mayoría de los slicer suelen generarlas automaticamente pero en ocasiones no se colocan en donde nos interesa que se encuentren, por ello es ideal personalizarlas.
- Con el paso del tiempo la intensidad lumínica de la impresora 3D tiende a desgastarse por lo que es importante tomarlo en cuenta a la hora de imprimir para ajustar los parametros de impresión ideales.
- La pantalla LCD al igual que la pelicula FEP también deben monitorearse con el paso de las impresiones, cuando comienzan a fallar provocan errores de impresión y deberás reemplazarlas.
- Toma en cuenta la posición del objeto a imprimir. Evita colocar la pieza plana -paralela a la lámina FEP- cuando se trate de una pieza grande ya que se generan fuerzas de succión que provocan errores en la impresión 3D. Se recomienda colocar las partes más grandes de la impresión 3D en un ángulo de 40°.
- Cada vez que realices una impresión 3D en tu impresora de resina considera lo siguiente: Si vas a utilizar la misma resina porque te sobró de una impresión 3D anterior, cuela el contenido del tanque para eliminar posibles residuos solidificados, esto evitará posibles fallos de impresión. Si vas a utilizar otra resina, recuerda limpiar perfectamente la parte inferior de la cubeta y la pantalla LCD, el no hacerlo puede acortar la vida util de estas dos piezas.
- Conocer el estado de nuestra impresora 3d nos ayudará a conocer los mejores parámetros en nuestras resinas ya que dependiendo de su estado pueden llegar a variar éstos, la temperatura del medio ambiente donde te encuentres asi como el lugar donde instales tu impresora 3d pueden contribuir a que la resina actue de forma diferente, por lo que considera hacer un test de impresión cada que uses una nueva resina o si es tu primera vez impriendo, ayudará a ahorrar material y a acortar la curva de aprendizaje.
¡Esperamos que estos tips contribuyan a crear piezas geniales con tu impresora 3d de resina!
Crean artefacto impreso en 3D para evitar trastornos del sueño
Crean artefacto impreso en 3D para evitar trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son una patología que afecta a gran parte de la población y consiste en una reducción del 90% del flujo de aire causada por el colapso de tejido blando en la parte trasera de la garganta, que bloquea la vía aérea y puede durar entre segundos y minutos cada vez.
A lo largo de la noche, el cuerpo se esfuerza en luchar contra esta vía taponada, hasta que la persona se ve llevada a un estado de sueño más ligero en el que puede tomar el control del músculo y reabrir la vía aérea. Esto puede llegar a ocurrir entre 50 y 100 veces cada hora, llevando a un constante re-despertar inconsciente a lo largo de la noche, impidiendo un correcto descanso.
Como podrá notar es un padecimiento que puede considerarse bastante grabe pero sobre todo molesto para todos aquellos que lo enfrentan. Por lo que científicos y científicas de la Universidad de Málaga se han dado a la tarea de crear un artefacto que ayude a evitar este trastorno todo en colaboración con la empresa Ortoplus-OrthoApnea.



Se trata de un dispositivo intraoral personalizado fabricado gracias a la ayuda de una impresora 3D y materiales biocompatibles, lo que se traduce a aquellos componentes ya sean naturales o artificiales que no ponen en peligro la salud del ser humano al estar en contacto directo o incluso implantado.
El artefacto finalizado queda impreso en titanio con recubrimiento de plástico haciéndolo lucir como un retenedor ortodóntico, acoplándose como un silbato en la boca del paciente lo que permite separar las vías aéreas para canalizar el flujo de aire a la garganta y de esta forma evitar ahogos nocturnos.
“Hemos llevado a cabo un análisis cinemático de la mandíbula, en busca de parámetros capaces de predecir su movimiento”, explican los profesores de la UMA.
Geólogos usan impresión 3D para aumentar producción en industria energética
impresion 3d en geología, Los Geólogos aumentan producción en industria
impresion 3d en geología, el pasado siempre ha sido una incógnita para las personas que habitamos en este planeta. Es una constante pregunta la manera en la que nos hemos ido desarrollando y las condiciones en las que nuestros antepasados vivían.
Gracias a diferentes estudios e investigaciones se puede crear respuestas a todas estas incógnitas, siendo una herramienta de alto valor la implementación de la tecnología 4.0.
Ejemplos
Algunos ejemplos de esto es que a través de la impresión 3D y el escaneo se han podido reconocer las formas de los movimientos de animales que habitaron la tierra en el pasado. A su vez, se han logrado imprimir pedazos de fósiles para estudiar los poros dentro de las rocas del yacimiento de piedras caliza para poder tener una mejor comprensión de las redes de poros y que podrían ayudar a la industria a obtener más petróleo.
Debido a lo anterior y gracias al Laboratorio de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Iowa, GeoFabLab donde Franciszek Hasiuk es el investigador responsable (Quien ha hecho uso de la impresión 3D para poder transmitir el conocimiento y ayudar a desarrollar nuevas técnicas para describir e interpretar la geología, a través de técnicas académicas, industriales, y diversas interacciones con otros campos del conocimiento, como la ciencia de los materiales y la biotecnología) se ha interesado en el estudio de materiales porosos debido a su interés en “Encontrar proyectos en los que los estudiantes puedan trabajar que los hagan interesantes para la industria y empleables”.

Hasiuk antes de su labor en la Universidad, trabajo dos años en la industria del petroleo y el gas, y en su momento tomó fotografías computarizadas en 2-D para estudiar los porso dentro de las rocas del yacimiento de piedra caliza. Y piensa que es un desafío importante den la industria comprender el flujo de fluidos a través de las redes de poros de las rocas para que se pueda extraer petroleo de los poros más pequeños .
“Con mejores escaneos, gestión de datos e impresiones 3D, podemos hacer modelos de redes de poros y ver cómo fluyen los fluidos a través de ellos”
El profesor Franek comentó que pretenden que muy pronto puedan llegar a hacer predicciones y lograr incrementar la precisión de las predicciones, dijo que “Lo que la geología haría por la economía es reducir la incertidumbre cuando se necesita obtener algo del subsuelo, como petróleo y gas. Y que por ello la industria del petroleo y el gas estan mostrando un grán interés en el proyecto de investigación”.


Hasiuk hizo énfasis en que la impresion 3d además de apoyar en el proceso de investigación, promueve que gran parte de sus alumnos e investigadores se mantengan motivados debido a la tangibilidad que la impresión 3D otorga.
Ha impreso fósiles de plástico, cristales, huesos de dinosaurios e incluso la topografía de Ames al sur del campus, incluido el estadio Jack Trice. Para correr la voz sobre la impresion 3d para las aulas, ha puesto a disposición en Internet los datos de unos 100 de sus modelos 3D. Y ha colaborado con el Centro de Recursos de Educación Científica en Carleton College en Northfield, Minnesota.
“Este tipo de cosas hacen que la gente se comprometa” dijo, “Ya que la impresión 3D produce objetos tangibles que obviamente son intuitivos para los estudiantes, los no geocientificos y los responsables de la toma de desiciones”.
Referencias:
- Franciszek Hasiuk. Haciendo cosas geológicas: impresión 3D en las geociencias. GSA hoy , 2014; 28 DOI: 10.1130/GSATG211GW.1
- Universidad del Estado de Iowa. “Impresión 3-D de rocas y fósiles”. Ciencia diaria. ScienceDaily, 15 de septiembre de 2014. <www.sciencedaily.com/releases/2014/09/140915202814.htm>.
- Impresión 3D. “Geoimprimiendo: Impresión 3D y ciencias de la Tierra” 3 de marzo 2022. <https://impresiontresde.com/geoimprimiendo-impresion-3d-y-ciencias-de-la-tierra/>.
Animales Salvados por la Impresión 3D
Medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Desde hace tiempo decenas de personas han recibido prótesis y se espera que esta tecnología sea de gran utilidad para la medicina. Sin embargo, esta vez el alcance de este desarrollo ha trascendido la especie humana. Desde animales domésticos hasta animales salvajes, en este blog todos tienen una cosa en común, todos tienen una prótesis 3D que les dio una segunda oportunidad. Cada uno de los animales que conocerás hoy fueron ayudados por la impresión 3D y hoy pueden levar una vida casi normal por medio de las prótesis. Ya sea por problemas de nacimiento o derivado de un accidente, estos animales han mejorado y retomado un estilo de vida relativamente normal y en varios casos conocidos, estos son más felices.
Protesis en Patos
Este patito nació con una de sus patas deforme e invertida. Todo indicaba que no podría llevar una vida normal hasta que llegó a un santuario de Arlington, Estados Unidos. Gracias a un trabajador que se puso en contacto con NovaCopy, una empresa de impresión 3D, le ayudaron al pato de nombre Buttercup con una prótesis que le permitirá realizar una vida relativamente normal.


Reconstrucción de pico de un Tucán
El tucán Grecia se hizo famoso en 2015, cuando fue víctima de maltrato animal. Unos jóvenes lo habían agredido al golpearlo con un palo de madera, lo que provocó la mutilación de su mandíbula superior.
Entre varias empresas en Costa Rica se organizaron para fabricar un pico en 3D para que volviera a tener una vida normal, aunque ya no podría volver a la vida salvaje. La prótesis constaba de dos piezas principales impresas en 3D y estas utilizan nailon como material. Una va sujeta al muñón que le quedó al ave tras la mutilación y la otra se acopla a la primera pieza gracias a un pin y pegamento.
Aunque lamentablemente este tucán falleció a en este 2022, su leyenda sigue como inspiración para muchos.
Aunque Grecia ya no está con nosotros físicamente, seguirá inspirándonos a todos y será un ícono para nuestra organización y el bienestar animal en todo el mundo. Rescate Animal Zoo Ave
Pico de Águila calva
Para salvarle la vida, la organización Birds of Prey Northwest decidió rescatar a un águila calva de una muerte casi segura por inanición por culpa de un cazador furtivo.
El águila había recibido un disparo en el pico por parte de un furtivo y tenía la mandíbula en un estado que no le permitía alimentarse con normalidad.
La prótesis no le permite volver a la vida salvaje, pero sí da la oportunidad de poder realizar una vida más autónoma de la que tenía tras el ataque del furtivo.


La tortuga Freddy
Esta pequeña tortuga perdió su caparazón casi en su totalidad tras un incendio en la selva amazónica en Brasil. Fue encontrada por un grupo de voluntarios entre los cuales estaba un modelador 3D. Gracias a esto, fue posible recontruir una parte importante para la supervivencia de la tortuga. Llamaron a esta pequeña amiga Freddy en referencia al protagonista de la saga cinematográfica ‘Pesadilla en Elm Street’.
El equipo de especialistas no solo logró crear un nuevo y resistente caparazón para Freddy, sino que un artista llamado Yuri Caldera pintó la prótesis de manera que la tortuga pueda mimetizarse nuevamente en su hábitat natural.
Protesis para perros
Como en el caso de nuestro distribuidor oficial Hurakan tecnocenter, estas personas han realizado prótesis para sus compañeros. En estos casos, los dueños hicieron uso de una impresora 3D para poder ayudar a sus queridos amigos.

El husky Derby
Derby es un perro husky nació con una deformación en sus patas delanteras. Al inicio intentaron usar una prótesis de carrito pero fue muy complicado que el perro se adaptase. Afortunadamente sus dueños sabía un poco de impresión 3D y eso le ayudó creando un par de prótesis adaptadas que le permitieron volver a caminar y correr.

El pequeño Bubbles
El perro Bubbles nació sin sus patas delanteras. En lugar de sacrificarlo o dejarlo en una perrera, sus dueños consiguieron una impresora 3D y metódicamente fueron probando el diseño de un carro que pudiera sustituir las extremidades que le faltaban. Finalmente, dieron con el diseño adecuado y luego subieron los ficheros a Internet para que cualquier persona pudiera imprimirlos para otros animales en situación similar.

El chihuahua TurboRoo
Este pequeño chihuahua de nombre TurboRoo nació sin sus patas delanteras debido a un problema genético. Fue adoptado por un empleado de una veterianaria que se enamoró de él. En este caso, su historia llegó a oídos de la empresa 3dyn, que se ofrecieron a fabricarle una protesis. Gracias a un carrito impreso en 3D volvió a moverse nuevamente y es muy feliz.
Gracias a todas estas personas, hoy estos animales ven una nueva oportunidad de vida, y es increíble ver que existen personas que dedican su tiempo a preservar la vida de los animales y a mantenerla junto con la impresión 3D.
¿Alguna vez pensaste en usar la impresión 3D en prótesis con animales? Queremos escuchar tu opinión.
medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Impresión 3D prueba de fertilidad masculina
Usan impresión 3D para medir la fertilidad del masculina
fertilidad masculina
En los últimos años los problemas de infertilidad han aumentado por distintos factores, algunos de estos factores van desde temas con la alimentación, inmunología, genética, trastornos hormonales y más.
Por esto, un equipo de investigadores del Brigham and Women’s Hospital de la Universidad de Harvard y del Massachusetts General Hospital, en Boston (EE.UU.), desarrollaron en 2017 un dispositivo de bajo coste y fácil de usar que, conectado a un smartphone, puede evaluar muestras de semen para pruebas de fertilidad masculina en casa en menos de cinco segundos y con una gran precisión.
Para los autores esta innovación podría ser de gran utilidad para más de 45 millones de parejas en todo el mundo afectadas por problemas de fertilidad.
“Se estima que la infertilidad masculina desempeña un papel en aproximadamente el 40% de los casos, lo que subraya la necesidad de un análisis de semen más rutinario y fiable”
A demás, buscan que las pruebas de fertilidad masculinas fueran de una forma más sencillas y asequibles como lo son las pruebas de embarazo.
“Hasta ahora, los hombres tenían que proporcionar muestras de semen en habitaciones de clínicas, una situación en la que a menudo experimentan estrés y vergüenza. Además, las pruebas de laboratorio tardan tiempo y sus resultados son a menudo subjetivos”.


Cómo funciona
Gracias al uso de la impresión 3D para el prototipado y avances en electrónica de consumo y microfabricación se abarataron costos de producción y prueba. Para que funcione, se necesita de un microchip desechable con una punta capilar y un bulbo de goma, se utilizan para el manejo de muestras de semen. El equipo ha diseñado además una app que guía al usuario en cada paso y una escala de peso miniaturizada que se conecta de forma inalámbrica al móvil para medir el recuento total de espermatozoides.
Para evaluar el dispositivo, los científicos estudiaron 350 especímenes clínicos de semen del Massachusetts General Hospital Fertility Center. El sistema fue capaz de detectar muestras anormales de semen –basadas en las medidas de la Organización Mundial de la Salud sobre concentración y motilidad de espermatozoides– con una precisión del 98%.
Gracias a esta innovación iniciada en 2017, hoy se encuentran a la venta diferentes dispositivos para medir el esperma como es el caso de YO. Este producto sigue el mismo concepto y puede ser visto desde tu teléfono celular. Tiene un 97% de efectividad y está a la venta por $50 dolares.
Para usarlo, se requiere de una aplicación para tu teléfono y una muestra. Su uso es muy fácil y te da tus resultados en muy poco tiempo.

Recomendaciones para mejorar la fertilidad masculina
Puede que te preguntes, si mi producción de espermas es buena o regular ¿Qué puedo hacer para mejorarlo? ¿Qué factores afectan más? Estas son algunas recomendaciones básicas que podrían ayudarte a mejorar la calidad de tu esperma. Pero ten en cuenta que para tener una mejor evolución es necesario atenderte con un doctor.

Evita el alcohol y el tabaco
La nicotina y el exceso de alcohol influyen en la calidad seminal. La nicotina puede producir roturas en el ADN de los espermatozoides y afecta al material genético. Por otro lado, una tasa elevada de alcohol interfiere en la producción de testosterona, que es la principal hormona masculina en la producción de los espermatozoides.

Controla el estrés y la ansiedad
El estado emocional y psicológico influye directamente en la estructura de las células reproductivas. Concretamente, puede provocar estrés oxidativo, que disminuye la producción de oxígeno celular en el semen. Este hecho condiciona gravemente la calidad seminal y la posibilidad de fecundar.

No utilices ropa ajustada
Las prendas ajustadas ejercen presión sobre la piel y, en el caso de los testículos, aumenta la temperatura de la bolsa escrotal. Este hecho deteriora la calidad seminal y limita la producción de espermatozoides.

Ten precaución con algunos deportes
No existe ningún deporte convencional cuya práctica provoque infertilidad, pero algunas disciplinas deportivas pueden influir de manera negativa. Por ejemplo, deportes como el ciclismo ponen en riesgo la temperatura de los testículos. Los baños calientes, los hidromasajes o el uso de mantas térmicas afectan de la misma forma, pudiendo alterar la producción y calidad de los espermatozoides.

Mantén una dieta equilibrada
Tener un peso saludable es muy importante para una buena calidad seminal. Está demostrado científicamente que los hombres con obesidad producen 9 millones de espermatozoides por mililitro menos respecto a los hombres con un peso normal.

Ojo con los contaminantes
Uno de los principales factores externos que afectan a la capacidad reproductiva masculina es la contaminación ambiental. Además, algunos componentes químicos que se encuentran en los productos de limpieza o en los alimentos ultraprocesados producen reprogramación celular. Este hecho, repercute gravemente en el estado de los espermatozoides.

Descansa el tiempo necesario
La falta de sueño y de tiempo en el descanso actúa en los niveles de testosterona, que afecta a la cantidad de espermatozoides y su supervivencia. Un estudio de la Universidad de Boston reveló cómo la falta de sueño reduce en un 42% la probabilidad de fecundar respecto a hombres que duermen las horas recomendadas.

fertilidad masculina
fertilidad masculina
Resina para joyería
Impresión 3d joyeria
Impresión 3d joyeria
El sector de la joyería resulta en un arte. La creación de piezas de acabados únicos representa un trabajo arduo y complejo. Por eso, poco a poco los joyeros está implementando nuevas técnicas para mejorar sus procesos. Uno de ellos es el uso de la impresión 3D dentro de la joyería.
Para tener una mejor visión, se suelen crear prototipos de los diseños, pruebas y moldes para fundición con Resinas 3D. Esto acelera los procesos internos y mejora el producto, logrando acelerar la producción final.
Ventajas del uso de resina 3D para joyería
Personalización: con la ayuda de una impresora 3D podrás ofrecer a tu público objetos a medida, pensados exclusivamente para ellos, diseños exclusivos a un coste mínimo.
Simplicidad: las modificaciones en diseños se vuelven simples, y la creación de diferentes versiones es barata, rápida y sencilla.
Minimiza costes: al utilizar una impresora 3D reducimos costos en producción, a demás de realizar diseños complejos de forma rápida y económica.
Réplicas: reproduce piezas específicas de manera más fácil y simple a un menor precio.
Rapidez: acelera tus procesos de producción con la capacidad de imprimir por lotes.
Revestimiento, molde y fundido

Paso 1: Fija una caja de moldeo
Fija una caja de moldeo a la base de los bebederos. Si la caja tiene agujeros, envuélvela con cinta de embalaje transparente para contener el material de revestimiento.

Paso 2: Mezcla el revestimiento
Mezcla el revestimiento según las instrucciones del fabricante. Mézclalo a baja velocidad hasta que el polvo esté completamente húmedo.

Paso 3: Vierte el revestimiento
Vertido del revestimiento por el lado de la caja de moldeo, evitando el árbol del patrón. Realizar el vertido de forma fluida reduce la probabilidad de que queden atrapadas burbujas de aire. Usa una cámara de vacío para extraer las burbujas de la caja de moldeo. Permite que el revestimiento se endurezca y se seque.

Paso 4: Realiza la desgasificación
Desgasifica según las instrucciones del fabricante. Mantén el máximo vacío posible para evitar burbujas de aire en la fundición.
Impresión 3d joyeria

Paso 5: Deje que la caja se asiente durante 2-6 horas
Retira con delicadeza la base de goma de la caja y deja que repose en un entorno sin vibraciones durante 2–6 horas. Sigue las recomendaciones de seguridad del fabricante del revestimiento. Formlabs recomienda utilizar una máscara para el polvo o un respirador.

Fundición
Para el proceso de fundido de resina, se basa en revestir la o las piezas en un material refractario. Esto formará un molde de la pieza que permitirá fundir el metal para llenar la pieza. Gracias a que la resina se funde, el metal ocupara su lugar respetando los detalles en el revestimiento.
Joyas creadas con impresión 3D

Anillos de 3Dwave Encode
La startup japonesa 3Dwave ha creado una línea de anillos y joyas impresas en 3D. Su colección creativa te permite enviar un archivo de audio de 3 segundos que convertirán en un precioso anillo fabricado con tecnologías 3D. 3Dwave ofrece estos anillos de metales estándar a metales preciosos como el oro y el platino.

Endswell y su joyería impresa en 3D
Rachel Gant y Andrew Deming, los diseñadores californianos detrás de Endswell Jewelry, empresa en la que se utiliza la impresión 3D para el desarrollo de originales anillos de oro macizo. Su trabajo se centra en piezas hermosas, pero con un diseño mínimo y sencillo, que ofrecen una alternativa a los anillos de bodas tradicionales.

Paola Valentini
La joyería impresa en 3D por la diseñadora italiana Paola Valentini. Su pulsera de oro rosa impresa en 3D de Valentini recibió el premio gracias a la utilización de técnicas de fabricación aditiva para crear las complejas estructuras de la pieza de 64 gramos.

Skraep
Skraep es la empresa estadounidense responsable del lanzamiento de las originales joyas LuxMea, que convierten el papel arrugado en joyas impresas en 3D. Lanzadas en 2015 a través de una campaña de Kickstarter, que a pesar de no alcanzar su meta, puso en alto el nombre del estudio de diseño responsable de piezas que van desde anillos, pulseras y collares todos relacionados con un diseño de papel arrugado, pero en metal.

Nervous System
Nervous System es un estudio de diseño estadounidense especializado en impresión 3D de complejos objetos. La técnica de la empresa es la utilización de modelos matemáticos para crear diseños de joyas, como pulseras y anillos. Además, Nervous System también crea elementos de diseño para el hogar tales como jarrones, lámparas o esculturas. sus piezas van desde la impresión 3D hasta los materiales flexibles.

Zazzy
Zazzy es una startup holandesa que ofrece un catálogo de joyas para personalizar en línea. Una vez personalizado, puedes pedirlo y recibir la pieza impresa en 3D directamente en la puerta de tu hogar. La compañía ha ampliado los materiales que ofrece para incluir oro, acero y nylon.
Ciertamente el uso de la impresión 3D en los diferentes comercios e industrias a aportado muchos beneficios para los negocios y las reproducciones en masa. Ahora resulta más fácil conseguir piezas únicas e inimaginables.
Referencias para este blog
Impresión 3d joyeria
Impresión 3d joyeria
Impresión 3d joyeria
Colmena impresa en 3D
Colmena 3D
Colmena 3D
Hablar de innovaciones con impresión 3D se ha convertido en un tema recurrente en este blog. En esta ocasión vamos a hablar de una invención directa para la apicultura. Se trata de Flow Hive Honey, un producto que permite recolectar la miel reduciendo el tiempo de trabajo del apicultor y que protege a las abejas.
Este proyecto fue creado por Cedar y Stuart Anderson. Cedar pensó que debía haber una manera más fácil de extraer miel directamente de la colmena que fuera menos estresante para las abejas. Fue así que junto con su padre Stuart idearon el concepto de Flow Hive.
Flow Hive es un marco de plástico que se encuentra dentro de una colmena convencional. Con un tirón de la palanca, la miel simplemente se drena en un frasco.
Todo inició en un cobertizo de Australia y actualmente han vendido 75,000 colmenas de flujo en uso en más de 130 países.
Aparte de pasar todo el fin de semana creando un desastre pegajoso en el cobertizo, no me gustaba aplastar abejas ni molestar a la colmena para cosechar, así que pensé que “tiene que haber una mejor manera”.


¿Entonces, cómo funciona?
Estas colmenas constan de 8 a 10 marcos estándar según el modelo. Esta estructurada para que exista una recolección limpia de miel. En el interior de los marcos, se encuentra una estructura impresa en 3d, similar a la de un panal preformado. Esta estructura se mueve con herramientas para que deje fluir la miel a través de un tubo.
Una vez que las celdas están llenas se puede retirar la miel con las herramientas.

Retire la tapa de la herramienta y la tapa del tubo

Inserte el tubo en el orificio
Inserte la herramienta en la ranura inferior
Girar la herramienta 90° hacia abajo

Los paneles se desplazan haciendo que la miel baje

La miel sale limpia, sin cera y sin lastimar a las abejas
¿Qué sucede con las abejas?
Una de las granes preguntas es qué sucede con las abejas en todo el proceso. Estas se mantienen dentro de los marcos, pero nada que preocuparse. Gracias a su estructura las abejas pueden mantenerse dentro sin ningún problema.
El diseño esta pensado en la protección de las abejas lo más seguro posible para ellas. A demás, sus productos son lo más sustentables posibles, desde la construcción de los panales hasta los productos de uso para su cuidado.

¿Qué pasa con el mundo y este nuevo producto?
Existen diferentes opiniones con respecto a este producto. Están las personas que apoyan esta invención como sus detractores, argumentando que afecta directamente el ecosistema y que las convierte en una granja más.
También existe el debate sobre la estructura. En 1940, el español Juan Bizcarro Garriga patentó un sistema muy similar. La diferencia, al parecer, radica en el material utilizado. El invento de Juan Bizcarro era de metal, mientras que para Flow Hive Honey se utiliza el plastico impreso.
A pesar de las controversias que existen en el publico, en especial entre apicultores, no se puede negar que es parte de una gran innovación. Si este producto interactua de forma amable con las abejas y reduce los tiempos de producción, puede ser considerado como un invento revolucionario para su área.
¡Qué esperas para obtener tu propia colmena!

Referencias para este blog
colmena 3d
colmena 3d
Collar Anti Covid creado por la NASA
Collar anti covid Creado por la NASA
Collar anti covid
El mundo se estremeció en 2020 con el anuncio de un nuevo virus proveniente de Wuhan, China que se esparció al rededor del mundo provocando una de las pandemias más grandes en la historia. Dos años después del descubrimiento del coronavirus, el mundo parece estar más cerca del fin de la pandemia.
Pero, ¿qué es lo que nos garantiza este 2022? ¿existe algún tipo de protección a demás de las vacunas? ¿que puedo hacer para evitar los contagios?
Algunas de estas preguntas se han tornado en retos para mejorar la estadía y prevenir los contagios, como en el caso de la NASA y el collar que ayuda a prevenir contagios por coronavirus.
A demás de las recomendaciones del sector salud (distancia social, el uso correcto de mascarillas y el lavado correcto de manos), una de las causas principales del contagio sigue siento el contacto directo con las vías respiratorias, siendo el primer contacto en la cara.
A pesar de que el uso de las mascarillas a ayudado a prevenir el contagio, el tocar constantemente la cara con nuestras manos afecta considerablemente. Se estima que una persona promedio se toca la cara al rededor de 23 veces por hora.
Gracias a este factor, un grupo de ingenieros de la NASA crearon un dispositivo que busca reducir el contacto. Este artefacto conocido como PULSE es un collar con un sensor que emite una vibración al detectar que la persona se lleva sus manos al rostro.
Este tipo de acciones, tics o hábitos pasan desapercibidos gracias a la frecuencia con la que se hacen. Es una rutina más de nuestro día a día. Con PULSE, se espera disminuir estas frecuencias y así disminuir en contagio, no solo del covid-19, sino de otras enfermedades respiratorias.

Qué es PULSE
Como acabamos de mencionar, PULSE es un collar inteligente creado con impresión 3D que posee un mecanismo de vibración para notificar al usuario cuando intenta llevar la mano al rostro.
Este dispositivo está equipado con un sensor de proximidad que, al estar colgado desde el cuello, detecta cuando la persona acerca la mano a su rostro. También esta construido con componentes de fácil acceso, permitiendo su creación en casa.
Cómo consegirlo
Los creadores de PULSE pusieron el proyecto de forma online como código abierto, de forma tal que cualquier persona con los conocimientos técnicos necesarios puede crear su propio collar tecnológico para evitar tocarse la cara. Puedes entrar al link para descargar los archivos y ver el proceso en inglés.
Nosotros compartimos el proceso en español.

Materiales para collar anti covid
Impresora 3D FDM con filamento 3D
Te recomendamos filamento PLA COLOR PLUS
Soldador y soldadura
Pelacables
Soporte de manos auxiliares para ayudar a soldar (opcional)
Unidad de sensor IR
Transistor PNP: 2N3906 o equivalente
Resistencia estándar de 1 K Ohm
Interruptor deslizable
Motor vibratorio
W1 – 5 cm; W2 – 4 cm; W3 – 2 cm; W4 – 2 cm; Alambre calibre 22
Tubo termorretráctil para cubrir cables
Portapilas
Batería tipo botón CR2032 de 3 V
Pintura de color oscuro


Diagrama del Circuito
El elemento central del diseño del colgante PULSE es la unidad de sensor de infrarrojos (U1 en el diagrama) que proporciona una señal de salida alta (~3 V) al pin 3 de forma predeterminada. Y una señal de salida baja (~1 V) cuando el detector LED (D1) recibe una señal que indica que su mano (u otro objeto reflectante) está frente al colgante. L1 es el LED infrarrojo radiante. Cuando el pin 3 baja, alimenta el transistor PNP (Q1) para energizar el motor (M1) haciendo que vibre y el colgante emita pulsos. V1 es la batería de 3 V en la caja y S1 es el interruptor deslizante. El pin 4 del sensor de infrarrojos es una entrada de habilitación y no se utiliza.

1.- Conecte las soldaduras W1 a la clavija central del interruptor y las soldaduras W2 a una clavija del extremo del interruptor. El tercer pin del interruptor se puede cortar; no se usa. El termorretráctil cubre los pines.

2.- El otro extremo de W2 se suelda al pin emisor del transistor, así como al cable W3. (Esta es una conexión de tres vías: los cables W2, W3 y el pin del emisor del transistor están conectados entre sí; este es el voltaje positivo). El termorretráctil se utiliza para cubrir el conductor en el transistor.

3.- El otro extremo del cable W3 luego se conecta al pin 2 del sensor IR.
4.- Cable W4 (tierra), se conecta al pin 1 del sensor IR.
5.- La resistencia estándar de 1 K Ohm se conecta al pin medio o base del transistor. Use termorretráctil para cubrir la conexión.
6.- La resistencia estándar de 1 K Ohm se conecta al pin 3 del sensor IR.
7.- El cable rojo del motor vibratorio se suelda al pin colector del transistor. Use termorretráctil para cubrir la conexión
8.- El cable negro del motor vibratorio se suelda al puerto de tierra de la caja de la batería (junto con W4). El otro extremo de W1 se suelda al pin positivo del portapilas. Esta imagen muestra el ensamblaje completo y los cables plegados para insertarlos en la carcasa inferior.
9.- El motor y el interruptor encajan en la base de la caja.
10.- El sensor IR se desliza en los rieles de la base de la caja.
11.- Los componentes electrónicos se colocan suavemente en la base de la carcasa.

12.- Usando una pintura de color oscuro (es decir, acrílico, aceite, esmalte de uñas, etc.) como negro, azul marino, verde oscuro, etc., pinte ligeramente sobre el emisor como se muestra en la imagen a continuación. Usar un bolígrafo o marcador de color oscuro no funcionará igual que la pintura.

Con la electrónica en la base de la caja, se puede instalar la batería, se puede encender el interruptor; ¡Mueva su mano frente al sensor IR y el LED rojo en la placa del sensor se encenderá y la caja PULSARÁ!
Instale la carcasa superior. Adjunte un collar de su elección y PULSE está completo
Mientras persista la pandemia, vale la pena evitar las multitudes siempre que sea posible, usar mascarillas de buena calidad al salir de casa y priorizar las reuniones al aire libre, además de, por supuesto, recibir las dos o tres dosis de vacuna dentro de los plazos estipulados.
Collar anti covid

Referencias para este blog
Collar anti covid
Humedad vs Filamentos
Humedad filamento 3d todo lo que necesitas saber para que no se arruinen tus filamentos
Humedad filamento 3d todos los filamentos que se utilizan en la impresión 3D son propensos a la absorción de humedad que se encuentra en el aire, independientemente de si el lugar en el que te encuentras es muy seco, o no, éstos absorben moléculas de agua, imagínate que ocurre en un ambiente húmedo…
Pero… ¿Qué es lo que provoca un filamento húmedo?
Algunos filamentos son más propensos a la humedad que otros porque están hechos de materiales que fácilmente absorben el agua del aire. PLA, por ejemplo, es de los filamentos menos higroscópicos, a comparación de Nylon o PETG y otros filamentos flexibles, que unas horas fuera de su empaque absorberán humedad, incluso en los climas más secos. Por lo que será importante resguardarlos adecuadamente, inclusive durante el proceso de impresión, el no hacerlo volverá a tus filamentos más frágiles, quebradizos y más propensos a que provoquen una obstrucción en el hotend.
-Atasque en la boquilla de tu impresora
Un filamento humedecido podría expandir el diámetro de éste y no podrá ser extruido por la impresora. A largo plazo, imprimir con filamentos humedecidos provocará fallos en la impresora 3D.
-Impresiones con menor calidad
Las impresiones realizadas con filamento húmedo podrían salir con hilos, manchas o impresiones más frágiles que un simple movimiento podría romperlas, puede aparecer laminación entre capas, alta porosidad de capas y aparición de burbujas de aire.

Y… ¿Cómo identificar que ha absorbido humedad?
- Observa tus filamentos y verifica si existen pequeñas burbujas en el interior o si la textura ha cambiado. En caso de que no los percibas o te cueste trabajo observarlos a primera vista, realiza una prueba durante la impresión, se formarán burbujas en tus impresiones, podrás observar evaporación visible de la humedad, además de que se producirán sonidos como chisporroteo o pequeños estallidos. Al final tendrás una pérdida de material expulsado y una formación de poros en el molde, debilitando la integridad de la impresión.
- El peso de la bobina ha aumentado. Aunque es una labor un poco más complicada de identificar que el punto anterior, estudios han demostrado que un filamento húmedo puede llegar a pesar más que una bobina completamente seca.
- La impresión se niega a adherirse a la cama desde la primera capa. Aun cuando hayas utilizado adhesivo en la plataforma de impresión, esto podría ocurrir cuando el filamento presenta humedad.
- Líneas de extrusión irregulares o superficies atípicamente texturizadas.
- Todo lo anterior o ninguno. Aunque los puntos anteriores te ayudarán a identificar que el filamento esta humedecido a veces ninguna de las anteriores es tan visible como nos gustaría. Te darás cuenta cuando has corregido todos los parámetros, pero aun tienes problemas para que tu impresión luzca perfecta (delaminado entre capas, hilos, etc.…)
Todos estos puntos indicarán que tu filamento esta húmedo y que la bobina debe secarse.
¿Cómo secar mis filamentos y evitar humedad filamento 3d?
Ahora que ya sabes cómo identificar si tu filamento absorbió humedad, el siguiente paso será solucionar este problema. Existen artefactos como por ejemplo los famosos secadores Print Dry que trabajan calentando el filamento hasta llegar a punto de romper la cadena entre el polímero y la humedad, logrando que las moléculas de agua viajen a la superficie para que posteriormente el aire caliente conduzca la humedad hacia afuera. Este proceso puede tardar desde un par de horas hasta un día completo.
También funcionan los deshidratadores de alimentos, toma en cuenta que cada filamento trabajará con una temperatura ideal de acuerdo a la composición del material.
Estos son los métodos más recomendados, pero en internet encontrarás otras formas de secar los filamentos como utilizar un horno corriente precalentado con la temperatura indicada en las especificaciones de tu filamento, sin embargo, este es un método muy experimental y no hacerlo de la manera adecuada podría estropear tu filamento o derretir el plástico en donde viene enrollado tu material. Otras recomendaciones que encontrarás son mantenerlos en cajas herméticas o en bolsas resellables con bolsitas desecantes, lo que permitirá un almacenaje adecuado de tus filamentos y lo mantendrá seco el mayor tiempo posible.
Pero el trabajo de secarlos siempre estará en tus manos, ya que, aunque seques tu filamento una vez, éste podrá volver a absorber humedad en cualquier momento. En conclusión, es muy importante que mantengas a tus filamentos libres de humedad para garantizar la calidad éstos y de tus impresiones en todo momento, así como extenderá la vida útil de tu impresora.
humedad filamento 3d
REFERENCIAS BLOG: https://support.bcn3d.com/es/knowledge/humid-filament-bcn3d
https://tresde.pe/compruebe-por-que-y-como-se-deben-secar-los-materiales-de-impresion-3d/https://www.impresoras3d.com/ya-puedes-eliminar-la-humedad-de-tus-filamentos-con-printdry/
La impresión 3D llega a las turbinas gigantes
Sector energético e Impresión 3d
Sector energético. Gracias a la impresión 3D es posible generar y crear nuevas piezas y suministros para la empresa Siemens, lo que les ha permitido reducir las emisiones de gases y uso de materiales. Sinc ha visitado la factoría de Siemens en Finspång (Suecia), donde se fabrican piezas metálicas de las turbinas gigantes con esta tecnología 3d. Allí, filas de impresoras dentro de gabinetes blancos trabajan sin descanso, para poder crear un mejor flujo de trabajo en la empresa.
La gran ventaja de las impresoras 3d en la industria es el silencio, lo cual sorprendió en la producción de componentes metálicos de turbinas de gas con impresión 3D, Siemens Industrial Turbomachinery en Finspång, gracias a su gran funcionamiento y facilidad de uso de las impresoras, se dieron cuenta que era un apoyo total en su producción.
El sistema que se emplea en esta planta de impresión 3D, en la que trabajan veinte personas “Ha revolucionado el desarrollo, la fabricación y la reparación de componentes de turbinas de gas”.
Esta instalación de producción aditiva (AM, por sus siglas en inglés) – es como se denomina a la impresión en 3D de metales, gracias a su forma de producción de las turbinas gigantes que cuentan con potencias de hasta 54 megavatios.
Una granja de impresoras 3d dentro de gabinetes blancos trabajan sin descanso en este espacio, que recuerda a una sala blanca de fabricación de chips. A través de pequeñas ventanas se puede ver el destello incesante de los láseres “que derriten el metal en polvo y construyen ocho quemadores de turbina de gas simultáneamente mediante miles de capas, sin necesidad de forjar, soldar ni perforar”, explica a Sinc Andreas Graichen, gerente del Centro de Producción Aditiva de Siemens Industrial Turbomachinery AB.
Las piezas más complejas con fabricación 3d
“La producción aditiva utiliza hasta un 80% menos energía, reduce en 30% las emisiones y usa un 65% menos de material”, destaca Thorbjörn Fors, consejero delegado de Generación Distribuida y Compresión de Siemens AG, comenta a Sinc que “por el momento solo se imprime en 3D un porcentaje pequeño de las piezas metálicas de las turbinas de gas, pero son las más complejas”.
Cadena de valor en un solo lugar
Aparte de quemadores de última generación, en la industria se están creando palas de turbina e impulsores mejorados en impresión 3D. “Tenemos toda la cadena de valor en un solo lugar: el equipo de diseño, la producción y el servicio”, subraya Navrotsky, director de Tecnología e Innovación de Siemens Industrial Turbomachinery.
“Los beneficios se reflejan en el progreso vertiginoso de I+D –explica el experto–. Un quemador que se hacía antes con 13 componentes podemos producirlo ahora de una sola pieza con la impresora 3D y pesa un 25% menos”.
Reconocen que con este sistema habrá una reducción en puestos de trabajo, pero también más demanda de ingenieros y expertos en materiales
Transformación digital en la actualidad
Todos los procesos se basan en datos de la nube, desde el diseño hasta el desarrollo, la producción y la fabricación de repuestos. Los datos de medición de las turbinas de gas están almacenados en las instalaciones del cliente y son analizados por Siemens. Cuando se detecten daños y desgastes, las impresoras 3D se usarán para realizar reparaciones en el sitio, o se imprimirá un repuesto antes de que ocurra un defecto. Todo ello controlado desde un centro de competencia.
Los cambios que va a producir la expansión de la producción aditiva en el sector están aún por ver y reconocen que habrá una reducción en puestos de trabajo, pero también más demanda de ingenieros de diseño y expertos en materiales.
sector energético
sector energético
sector energético
Referencias para este Blog:
Primera casa impresa en 3D en EEUU ya tiene dueño
Casa impresa en 3d
Una familia de Virginia recibió en Navidad un obsequio muy especial del grupo Habitat for Humanity, la primera casa impresa totalmente en 3D en Estados Unidos le fue entregada a la familia Stringfield.
El contexto: La casa impresa en 3D, de 1 mil 200 pies cuadrados, tiene tres dormitorios, dos baños completos y se construyó con hormigón. La empresa encargada de la impresión de la vivienda, que comenzó a principios de este año, fue Alquist.
Avances gracias a la impresión 3D
- La tecnología permitió armar la casa en 12 horas. Y se ahorraron unas cuatro semanas de tiempo.
- April Stringfield compró el inmueble a través del Programa de Compra de Viviendas de Hábitat. Se mudará con su hijo de 13 años justo a tiempo para las vacaciones.
- El hormigón utilizado en la construcción en 3D de la casa tiene muchas ventajas a largo plazo, como la capacidad de retener la temperatura y soportar desastres naturales, como tornados y huracanes.
- Janet V. Green, directora general de Habitat for Humanity Península y Greater Williamsburg anunció que espera seguir asociándose y desarrollando la tecnología utilizada con la impresión.
¿Qué dicen? “Mi hijo y yo estamos muy agradecidos”, afirmó Stringfield en una transmisión en vivo en la página de Facebook de Hábitat. “Siempre quise ser propietaria de una vivienda. Es como un sueño hecho realidad”.
- “Estoy emocionada por crear nuevos recuerdos en Williamsburg y, sobre todo, en una casa, un hogar”, añadió Stringfield a WTKR.
- La casa de Stringfield también incluye una impresora 3D personal que le permitirá imprimir cualquier cosa que necesite, “todo, desde la toma de corriente hasta las molduras o los pomos de los armarios”, declaró Green a CNN.
- “Nos encantaría construir más con esta tecnología, sobre todo porque supone un ahorro a largo plazo para los propietarios”, añadió la CEO de Hábitat for Humanity.


¿Por qué es importante? La nueva propietaria de la casa adquirió su residencia a través de más de 300 horas de voluntariado con Habitat for Humanity. Algunas las dedicó a ayudar al equipo en la obra y otras las registró en la ReStore de Hábitat en Williamsburg.
- April es una empleada a tiempo completo de un hotel cercano, devolverá la hipoteca sin intereses a la filial local de Hábitat
- La CEO de Habitat enfatizó que mucha gente piensa que el grupo regala casas pero no es así. “Vendemos casas a familias con ingresos bajos o moderados”, afirmó.
- Los compradores de viviendas de Hábitat deben tener unos ingresos de entre el 45 y el 80% de los ingresos medios de la zona, un crédito excelente y la capacidad de pagar su nueva casa de Habitat.
- Las casas del grupo se venden sin beneficio alguno con una hipoteca de 20 a 30 años sin intereses.
Referencias para este Blog:
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
la impresion 3d y como ayuda a los tratamiento de cáncer de piel
Impresión 3D y Medicina para el Cáncer de Piel
impresion 3d y medicina
Optimizar el tratamiento del cáncer es uno de los objetivos principales en oncología. La impresión 3D es utilizada para tratar el cáncer de piel con tumores pequeños. Gracias a esta nueva implementación, se planea trabajar de forma más rápida, eficiente y económica en el tratamiento de cáncer de piel.
Por esto, un grupo de investigadores de Universidad Rovira i Virgili (URV), en Tarragona, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y del Hospital Sant Joan de Reus han ideado mediante una impresora 3D una máscara que protege la piel sana de la radiación que se aplica en los tratamientos para el cáncer de piel. Ellos ocuparon el material PLA para elaborar el dispositivo protector.
Mediante esta nueva técnica, basta con realizar un escáner de pocos segundos de duración en el área corporal afectada. Acto seguido se introducen los datos en la impresora 3D y se espera a que la máquina haga su trabajo, mientras el paciente realiza sus actividades cotidianas con total normalidad.
En concreto, los científicos se han centrado en la zona nasal porque es la más irregular, aunque los resultados son aplicables a cualquier otra parte del cuerpo. Con la ayuda del escáner y la impresora 3D, los médicos podrán disponer de una pieza personalizada que permitirá proteger la piel sana que rodea el tumor que debe recibir radiación.


Para tratar un cáncer de piel suelen utilizarse dos tipos de tratamiento alternativos: cirugía o radioterapia. Una de las técnicas radioterapéuticas más frecuentes es la braquioterapia, que consiste en colocar material radioactivo directamente sobre la piel. Sin embargo, este material no distingue células ‘buenas’ de células ‘malas’, por lo que resulta imprescindible proteger las zona sanas para que no resulte dañada.
Para administrar el tratamiento, se fabrica manualmente una máscara que, al mismo tiempo, permite proteger la piel que no debe recibir radiación. Previamente, se elabora un molde del rostro con alginato. (Elaborado a partir de algas pardas y tiene propiedades gelificantes).
Para ello, se coloca en la cara del paciente un plástico sobre el que se pone el alginato para que tome la forma de la zona. Pasadas 24 horas, este molde en negativo se seca y se utiliza para crear, mediante varias capas de cera, la máscara que llevará el enfermo durante la radiación. Este procedimiento que resulta “ciertamente muy incómodo”, a demás de ser “proceso largo y laborioso, que implica que el paciente tenga que ir más de una vez al hospital”.
impresion 3d y medicina
El procedimiento para elaborar la nueva máscara es muy distinto, ya que es mecánico: se escanea la cara del paciente para digitalizar la forma del rostro y, con la ayuda de un programa informático especializado, se diseña la máscara, que se envía a una impresora 3D, que la termina en siete horas. Esta técnica innovadora proporciona una solución más cómoda para el paciente, que únicamente debe permanecer quieto unos segundos, mientras el escáner manual pasa por delante de su cara, sin que sea necesaria una actuación directa en la piel, como si tuviera que hacerse una radiografía.

Esta impresión resulta ser mucho más rápida y económica, ya que no necesita de un material previo para el hacer un molde. De igual forma, se obtiene un ahorro en material ya que se puede realizar la impresión de zonas en especifico para el tratamiento. Además, de esta forma se obtienen resultados más precisos y sin tener a los pacientes por mucho tiempo. impresion 3d y medicina
Referencias para este blog
El profesor que quiere reconstruir un museo con impresión 3d
El profesor que quiere reconstruir un museo con impresión 3D
reconstruccion 3d
Impresionante Incendio en el Museo Nacional de Brasil en Río que deja cerca del 90% de la exhibición perdida ante las llamas en 2018. Este evento es considerado como una catástrofe para la historia y la cultura del país y el continente americano.
Este museo albergaba cerca de 200 años de antigüedad, guardando piezas como el meteorito de Bendegó, huesos de dinosaurios y momias egipcias por mencionar algunas de las tantas piezas que se almacenaban en su interior.
Se estima que los bomberos tardaron cuatro horas en controlar las llamas.
A pesar de esta gran perdida, existe una posibilidad de reconstrucción a través de la impresión 3D. No hablamos de la fachada del museo, que afortunadamente no sufrió grandes lesiones, sino de las piezas exhibidas.
Jorge Lopes, investigador brasileño especialista en diseño e impresiones 3D, estuvo a cargo de este proyecto. Desde hace más de 15 años, el profesor del Instituto Nacional de Tecnología (INT) y la Pontificia Universidad Católica (PUC) trabaja junto a un grupo de científicos del Museo Nacional de Río de Janeiro en la construcción de un archivo digital y de réplicas tridimensionales de algunas de las piezas más emblemáticas de la colección presentada en el Museo Nacional.
reconstruccion 3d

Su labor siempre estuvo destinada a brindar apoyo a geólogos, paleontólogos, antropólogos y otros profesionales para diversos análisis científicos, mas la tragedia le dio un giro significativo su profesión.
La decisión de comenzar a crear copias para cuando el museo vuelva a levantarse quedará en manos de las autoridades de éste. Según dijo Lopes, con el material almacenado digitalmente -parte del archivo también se perdió en el incendio- podrían hacerse “muy buenas replicas, con los mismos colores, superficies y estructuras” de varias piezas originales.

Obras como el cráneo de Luzia, la urna de Marajoara, colecciones grecorromanas y varias piezas de paleontología se encuentran digitalmente guardas en los archivos digitales.
El uso de dichos archivos podrá ser aprovechado más allá de la generación de réplicas de obras destinadas a una nueva exhibición. Según explicó Lopes, en caso de que sean encontrados fragmentos o piezas de originales debajo de los escombros, la construcción de réplicas podría ser de vital ayuda para asistir en la reconstrucción de ejemplares originales.

Gracias a esta propuesta, cerca del 35% de las obras que se encontraban podrán ser restauradas con el paso del tiempo. Se encontró que el 19% de las obras sobrevivieron a la tragedia gracias a la ubicación que tenían dentro del inmueble y se espera que para el 2022 se pueda inaugurar nuevamente el museo reconstruido.
Referencias para este Blog:
Reconstrucción de corales impresos en 3D
Corales impresos en 3D
Corales impresos en 3D
Los arrecifes de Coral son organismos coloniales que proporcionan protección a distintos animales y micro algas, y a cambio obtienen la energía que produce la zooxantela a través de la fotosíntesis.
Los corales se encuentran al rededor de mundo, y pesar de que ocupan menos del uno por ciento de la superficie oceánica, son refugio y proveedores de alimento para casi el 25 por ciento de las criaturas marinas existentes.
Una de las características de los pólipos (por los que se conforman los corales) es la falta de movimiento. Gracias a esto, los corales no pueden desplazarse ni cambiar de zona si se quedan sin nutrientes en el área.
Por ese motivo, en vez de buscar recursos, el coral necesita la presencia de otro organismo para sobrevivir: las zooxantelas. Este tipo de alga microscópica vive dentro del sistema digestivo de los pólipos y son precisamente los que dan esos colores vivos al coral.
Los pólipos son muy sensibles a cambios de temperatura y salinidad. Si estas condiciones cambian, acaban expulsando a las algas y pierden su principal fuente de alimento. También en caso de que el agua se contamine y enturbie, la luz solar no llega bien a las zooxantelas, que acaban secretando menos alimento y provoca que el coral muera de inanición.
Cuando esto sucede los efectos se ven a simple vista. Los corales pierden sus vivos colores y se quedan blanquecinos. A este proceso se le llama blanqueamiento del coral, y es una medida muy usada para determinar la salud del coral y conocer el estado de las aguas.


Lamentablemente, la Gran Barrera de Coral está viéndose amenazada desde hace años, azotada como nunca se había visto antes no solo por el cambio climático y sus consecuencias. También gracias a la intervención humana, la población de corales ha disminuido en una gran cantidad. Se calcula que un 10% de los corales del lecho marino están ya muertos y un 60% está en riesgo de sufrir el mismo destino.
Para frenar este deterioro, se han buscado implementar soluciones como la purificación de las aguas o la restricción al acceso a los corales. Lamentablemente, estas técnicas son tardadas y tomarían años para poder ver un resultado significativo por las variantes en el ambiente.
Gracias a esto, diferentes propuestas han surgido y es donde la impresión 3D toma la batuta. Se han hecho varias propuestas para poder regenerar los ecosistemas y regeneración de los corales por medio de la fabricación aditiva de una manera sorprendente.
Coral impreso en 3D
Uno de estos proyectos para reconstrucción fue dirigido por Danielle Dixson de la Universidad de Delaware (UD) y Emily Ruhl, ex alumna de la UD.
Este proyecto tenía como objetivo el encontrar una manera de mantener a los animales adecuados presentes en un arrecife después de experimentar una crisis. Para esto, se buscaron diferentes materiales que no dañaran el coral restante y que no afectaran negativamente el comportamiento de los peces.
Para los experimentos de laboratorio, los investigadores hicieron cuatro modelos de coral impresos en 3D hechos de diferentes materiales. Colocaron los modelos en un tanque con un esqueleto de coral nativo. Los investigadores colocaron damiselas en el tanque y observaron si los peces preferían un tipo de coral más que los demás.


Para sorpresa de los investigadores, los peces no mostraron preferencia entre el esqueleto de coral impreso y el coral nativo. Manteniendo así el nivel de actividad a pesar del habitad.
“Pensé que el esqueleto natural provocaría un comportamiento más dócil (es decir, de aceptación) en comparación con los objetos impresos en 3D. Pero luego nos dimos cuenta de que a los pequeños peces de arrecife no les importaba si el hábitat era artificial o carbonato de calcio, solo querían protección”.
Esto representa buenas noticias para futuras reconstrucciones, permitiendo el uso de materiales biodegradables. Ejemplos de esto es el almidón de maíz. Aunque aun existen riesgos al introducir plásticos en el mar, el uso de materiales biodegradables y ecológicos permitirá que el coral vivo ocupe su lugar a medida que se fortalece.
Paneles de terracota impresos en 3D para ayudar a regenerar los arrecifes de coral
Otra iniciativa también es implementada en Hong Kong. Investigadores de la Universidad de Hong Kong (HKU) y del Instituto de Ciencias Marinas de Swire (SWIMS) usan estructuras de arcilla impresas en 3D para ayudar a recuperar los corales que se encuentran en las aguas de Hong Kong.
El proyecto, denominado “reformative coral habitats”, tiene como objetivo instalar paneles de terracota impresos en 3D de 65 cm de diámetro y un peso aproximado de 20 kg que ayudarán a los corales a vivir y crecer.
Los paneles se probaron a principios de la primavera de 2018 en un entorno simulado donde han estado creciendo. Desde el éxito de la prueba, el equipo ha impreso 128 paneles de arcilla más que se desplegaron el mes pasado. Los investigadores vigilarán el crecimiento de los corales en los próximos años y proyectan que al menos restaurarán un área de 40 metros cuadrados de hábitat de corales.


Referencias para este blog
Capacítate en impresión 3D con LiRC
Capacítate en impresión 3D con LiRC
capacitacion impresion 3d
El sector de la impresión 3D se ha vuelto sumamente importante en los últimos años, hay algunas personas que buscan comenzar a adentrarse en este fascinante mundo y hay otras más a las que les interesa seguir capacitándose en el ámbito a pesar de que tal vez ya cuenten con algo de experiencia. Para cualquiera que sea tu caso, hemos encontrado a una de las mejores empresas especializadas en capacitación sobre temas de impresión 3D, hablamos de LiRC, distribuidores oficiales de Color Plus, quienes cuentan actualmente con dos sucursales en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas y quienes gracias a su compromiso y dedicación han logrado establecer un equipo altamente capacitado en temas de manufactura aditiva.
LiRC lleva ya 7 años de experiencia en el mercado de la impresión 3D, dedicándose a dar capacitaciones, a la comercialización de máquinas, refacciones e insumos de impresoras 3D.
Pero, seguramente te estarás preguntando qué es lo que hace diferente a LiRC del resto de empresas. Para explicar esto, el Ing. Iván Reyes director de LiRC nos ofreció una entrevista en la que además de contarnos un poco de su experiencia nos compartió sus mejores consejos de impresión 3D, así que si te interesa conocer esto de la voz de un experto, sigue leyendo.
“En LiRC damos asesoramiento a las personas que buscan adquirir una impresora 3D y las acompañamos durante todo el trayecto, desde que son principiantes hasta que se convierten en todos unos profesionales” Comentó el Ing. Reyes.
Otro punto a favor de LiRC, es que ellos se adaptan a las necesidades que tenga cada uno de sus clientes si no cuentas con ninguna experiencia pero tienes curiosidad de conocer más de impresión 3D con ellos encontrarás un curso ideal para ti, de igual forma que si eres un profesional, por ejemplo han dado cursos a profesores dedicados a impartir las materias enfocadas a impresión 3D.
Los módulos principales a los que se enfocan en las capacitaciones son:
- Diseño en 3D
- Impresión 3D en sus tres niveles: Básico, intermedio y avanzado
- Robótica elemental

