Comunicación Multimodal: Imprimen Robot 3D en forma de pájaro pinzón que enseña a cantar.
Imprimen pájaro Robot 3D con comunicación multimodal que enseña a cantar a través de la comunicación multimodal a polluelos de pinzón cebra.
La comunicación multimodal Robot 3D
Es común en la naturaleza. Desde plantas que usan color y olor para atraer polinizadores hasta humanos que hablan, las pantallas multimodales han evolucionado para aumentar la prominencia de las señales, ayudar en la identificación de especies y mejorar el procesamiento cognitivo de los receptores previstos. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a los beneficios cognitivos de las señales multimodales siguen sin entenderse por completo, en parte debido a la dificultad de controlar múltiples modalidades físicas en los experimentos.


Objetivo Robot 3D
Su objetivo era crear un modelo impreso en 3D y pintado con colores realistas de un pinzón cebra macho cuyos movimientos de pico y cabeza durante el canto se dedujeron de grabaciones de video de alta velocidad de machos cantores, por lo tanto, lo suficientemente realista como para funcionar en entornos experimentales que van desde estudios de adquisición de canciones hasta comportamientos sociales a la evolución de la señal multimodal.
Así nació RoboFinch para comprender cómo el movimiento de los pájaros reales, combinado con el color del pájaro, puede afectar la forma en que los pollitos aprenden a cantar. Los investigadores usaron una cámara de alta velocidad para filmar, luego midieron con precisión los movimientos del pico del pinzón cebra para crear una copia exacta antes de colocar el robot entre los polluelos.
“Los pinzones cebra jóvenes comienzan a balbucear. Escuchan los cantos de otras aves, los memorizan y empiezan a practicar”, dice la investigadora Katharina Riebel del Instituto de Investigación Biológica de Leiden (IBL).
Cuando colocaron el Robot 3D, los polluelos mostraron interés y escucharon al pájaro robótico mientras comenzaba a moverse y a tocar canciones, demostrando el potencial para estudiar el papel del movimiento visual en el aprendizaje vocal.
Este resultado positivo significa que Riebel y su equipo pueden unir los diversos componentes del canto de los pájaros como un kit de construcción.
Los investigadores planean estudiar más a fondo los componentes del canto de los pájaros y hacer que RoboFinch sea interactivo para usarlo en futuros experimentos.

Filamento abs 2.85mm White Artic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Black Cosmic
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Blue Ocean
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Red Lava
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm Silver Moon
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Grey Stone
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85mm Brown Earth
$890.00 MXN más IVAFilamento abs 2.85 mm purple orchid
$890.00 MXN más IVAImpresa en 3D Crean una mochila que convierte insectos en robots controlados por Bluetooth
Impresa en 3D Crean una mochila que convierte insectos en robots controlados por Bluetooth
Impresa en 3D por el Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente (CEMS) a partir de un polímero flexible que le permite seguir la superficie curva del tórax del insecto, la pequeña mochila del equipo incluye un módulo de control de movimiento y una batería solar.
Estos, a su vez, proporcionan una forma para que el usuario emita comandos de navegación al estimular eléctricamente el cuello de la cucaracha y evitar que se rompa, lo que permite que sus baterías se recarguen a la luz del sol.
Cucarachas hechas cyborg
Para maximizar el éxito de su dispositivo portador de batería y placa de circuito, los científicos lo diseñaron para adaptarse a la cucaracha de Madagascar, una de las más grandes del mundo, con un cuerpo de hasta 7 centímetros de largo.
El equipo cree que las pequeñas criaturas podrían usarse para ingresar a áreas demasiado peligrosas para que los humanos accedan, pero agregan que almacenar suficiente carga para alimentar pequeños dispositivos de control “sigue siendo un desafío”.
La fabricación a partir de impresión 3D proporcionó la flexibilidad necesaria para adaptarse al cuerpo curvo del insecto, a la vez que la convertía en un punto de montaje ideal. VER TIENDA

“Mantener la batería adecuadamente cargada es fundamental: nadie quiere un equipo de cucarachas cyborg repentinamente fuera de control deambulando”, menciona Masataka Sasabe, miembro del instituto de investigación científica RIKEN.

Cargaron la batería durante 30 minutos con luz artificial, e hicieron que los animales giraran a la izquierda y a la derecha usando un control remoto inalámbrico (Riken).
Impresa en 3D
Como las impresoras 3D está cambiando la educación
Como las impresoras 3D está cambiando la educación
La integración del proceso de diseños para impresoras 3D y su impresión permite a los alumnos sintetizar diferentes conocimientos y aplicar lo aprendido para crear sus propias obras. Estimula la creatividad de los estudiantes y mejora el aprendizaje y la colaboración, además, los estudiantes pueden recuperar objetos de libros de texto y pantallas de computadora, lo que permite el aprendizaje práctico. De esta manera, los estudiantes pueden convertirse en creadores y no solo en consumidores.
Si algo nos ha enseñado la pandemia es que debemos invertir en tecnología educativa, los estudiantes prosperan cuando las escuelas usan la tecnología para mejorar la calidad y cantidad del contenido educativo.

En este entorno de aprendizaje impulsado por la tecnología, la impresión 3D permite a los estudiantes ayudar a promover la instrucción diferenciada, aumentar la participación de los estudiantes, ampliar las oportunidades prácticas y ampliar la instrucción estandarizada.
Es poco probable que la mayoría de los estudiantes ganen mucho con una enseñanza única.
En cambio, debe variar de acuerdo con los intereses, preferencias, fortalezas y dificultades del estudiante.
La instrucción diferenciada es un enfoque de enseñanza que adapta la instrucción a las necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes.
Un informe reciente encontró que, si bien muchas escuelas cerraron el año pasado, los encuestados aún podían usar la impresión 3D para respaldar su plan de estudios y aumentar la participación y el compromiso de los estudiantes.

Por ejemplo, el 57 por ciento de los encuestados dijo que usa la impresión 3D para crear prototipos de proyectos de aprendizaje basados en problemas desarrollados por los estudiantes, mientras que el 36 por ciento usa piezas impresas en 3D para lecciones específicas para aumentar la participación.
Esto es importante porque el 48% de los encuestados mencionaron la baja participación de los estudiantes como una barrera importante para el aprendizaje virtual.

Impresión en 3D para máquinas de efectos especiales
Impresión en 3D para máquinas de efectos especiales
Los efectos especiales son algo comúnmente utilizado en cine y televisión, muchos de estos efectos están hechos por las máquinas que los generan, En este marcola empresa Snow Business, líder mundial en efectos de nieve e invierno, fue uno de los pioneros en incorporar la impresión 3D en el desarrollo de sus herramientas.
La empresa desarrolla máquinas de nieve para la industria de efectos especiales, así como para ferias navideñas y otros eventos en vivo, Para ello, utilizaron impresoras 3D Ultimaker para crear diferentes prototipos y crear las piezas finales de su cañón de nieve, al imprimir en 3D internamente, puede acelerar significativamente el proceso de diseño iterativo y ahorrar costos significativos en el camino.
OUTSOURCING
Antes de que la empresa comenzará a utilizar las impresoras 3D Ultimaker, subcontrató la producción de las boquillas.
Como explicó Paul, “las partes que estos proveedores suministraron eran de buena calidad, pero el proceso era lento y costoso”.
Cada vez que necesito hacer un cambio de diseño, debo realizar un nuevo pedido por al menos £ 125 y esperar hasta 7 días para cualquier cambio en las piezas nuevas.
Esto acortó drásticamente el ciclo de desarrollo, por lo que la empresa comenzó a buscar soluciones internas que pudieran acelerar su proceso de diseño iterativo.
PROCESO ITERATIVO DE I + D
El líder de desarrollo, Paul Denney, explicó que las boquillas que usaban tenían geometrías complejas de flujo de aire y líquido que hacían imposible el moldeado.
La única forma de crear nuevas boquillas es a través de la impresión 3D.
Estos se desarrollan a través de un proceso de impresión iterativo: prueban, ajustan el modelo e iteran, a menudo haciendo múltiples revisiones antes de llegar a un diseño que cumpla con los estándares de alta calidad establecidos por la empresa.

IMPRESIÓN 3D DE ESCRITORIO
Paul compró una impresora 3D Ultimaker 2+ para la creación de prototipos y la producción de una nueva boquilla para una pistola de nieve.
En marcado contraste, las soluciones de producción subcontratadas permiten imprimir piezas nuevas en cuestión de horas, lo que reduce significativamente los costos.
Aunque aún puede utilizar los servicios del proveedor, una solución interna es más rentable a largo plazo.
De hecho, Paul estima que la primera impresora que compró para la empresa y los ahorros que generó se amortizaron en solo 2 semanas.

IMPRESIÓN 3D EN INGENIERÍA
La gente de Snow Business espera que la impresión 3D sea “absolutamente enorme” en el futuro a medida que pasa de la industria automotriz y aeroespacial a la inteligencia artificial. Paul está emocionado de ser pionero en esta tecnología con lo que él llama “la mejor impresora del mundo”.
La impresión 3D de escritorio puede revolucionar la forma en que las empresas desarrollan y producen piezas.
Snow Business utiliza la impresión 3D en diferentes etapas del desarrollo del producto, incluida la creación de prototipos, las pruebas funcionales y la creación de piezas de uso final.

LIBERTAD DE DISEÑO CON EL ULTIMAKER 3
Las boquillas impresas en el Ultimaker 2+ se imprimieron en filamentos ABS. Paul solía imprimir el modelo en 2 partes, y unirlas después de la impresión. El motivo era que la estructura de soporte en ABS deja marcas en la parte final cuando se imprime en una sola pieza. Recientemente, la compañía amplió su gama de impresoras Ultimaker 3D con el Ultimaker 3. Ahora son capaces de imprimir las boquillas en una sola pieza con Nylon y soporte de PVA soluble en agua – no dejando marcas en la parte terminada, y con el consiguiente ahorro de tiempo de ensamblaje post-impresión.

La Rosca de Reyes Mas Divertidas
La Rosca de Reyes Mas Divertidas
Se acerca el final del año y la rosca de reyes se a vuelto una tradicion, todos estamos listos para recibir el 2023 con la mejor postura, la comida deliciosa y creativa es una parte clave para que esto suceda, es por eso que Super Roscas Bakery nos trae una nueva versión de Rosca de Reyes.
Para llevarte de aquí al final del Maratón Guadalupe-Reyes, esta temporada el ingenioso panadero que creó la famosa Rosca Kitty trae una versión para los fanáticos del programa de televisión japonés Pokémon y muchas otras más
1.-La Poke Rosca
La Poke Rosca ha cautivado los corazones de los usuarios de Internet porque no solo es un pan esponjoso y delicioso que llegará en 2023 como una tradición anual, sino que está decorado en honor a uno de los personajes más queridos de los dibujos animados, “Pikachu”.
Debido a que el sabor de Poke Rosca no es de Japón, tiene el clásico sabor a mantequilla, el tradicional sabor a naranja, salsa de concha y trozos de chocolate que cubren la cara de Pikachu, haciéndote tierno en cada bocado.
Quizás se pregunte, ¿Cómo saber quién recibe los tamales?.
Si bien esta peculiar Rosca de Reyes no cuenta con un niño prodigio en el interior, viene con una muñeca, y para tu niño interior, puedes encontrar una de las cinco figuras de los personajes de Pokémon.



2.-La Rosca kitty
Si no eres fanático de la serie Pokémon japonesa, tenemos algunas opciones más para ti, todas con giros divertidos!.
Puedes pedir la famosa Rosca Kitty, una gatita cuyo color rosa y ternura derretirá el corazón de cualquiera.
Esto incluye cinco figuras de Kitty para coleccionar.



3.-La Rosca Ohana
Si lo tuyo son las películas de Disney, Rosca Ohana es la elección perfecta para comenzar el 6 de enero.
Inspirada en la película de animación Lilo y Stitch, esta Rosca de Reyes refleja toda la personalidad de este personaje de otro planeta.
Las notas de fondo de Ohana Thread son notas mantecosas originales, un toque de naranja, salsa de conchas y guarnición con figuritas de chocolate azul.
En el interior, puedes jugar a Stitch para ayudarte a hacer tamales.



4.-La Rosca De Baby Yoda
La llegada de la serie original de Disney+ “The Mandalorian” ha sido uno de los éxitos más sólidos de la saga, especialmente después de que la tercera trilogía fuera muy bien recibida por los aficionados galácticos y extragalácticos.
Uno de los personajes más queridos de esta aclamada serie es Baby Yoda.
Esta rosca de reyes es muy creativa, en su interior podemos encontrar un Baby Yoda de unos 5 cm.



5.-La Rosca De Harry Potter
Y no podemos dejar de lado lo mágico, te presentamos esta deliciosa rosca de harry potter que por supuesto tiene muchos detalles que encantarán a los fanáticos de esta saga
La Rosca tiene los escudos de las casas de Hogwarts: Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw, pero no solo eso, también el logo de las Reliquias de la Muerte, el logo de la Plataforma 9 3⁄4, la Snitch y el Sombrero Seleccionador.
Prepárate para recibir una rosca llena de magos, magia y mortifagos!.



rosca de reyes
rosca de reyes
rosca de reyes
rosca de reyes
Adornos navideños en Impresión 3D
15 Piezas que puedes imprimir esta Navidad con tu impresora 3D
Poner adornos navideños impresos en 3D hechos para decorar su árbol, su casa, paredes y puertas con hermosas impresiones 3D, la accesibilidad de hacer varios accesorios es fantástico; Se vuelve más cómodo y rápido con una impresora 3D acompañados de los filamentos y resinas adecuados, Por lo tanto te traemos estos 15 adornos navideños que puedes hacer esta navidad con tu familia y amigos.
1-Santa Claus
Papá Noel, conocido en los países como Santa Claus, es el hombre de risa bonachona, barba blanca larga, traje rojo y apariencia afable que, cada Navidad, reparte regalos a los niños mientras viaja subido en su trineo tirado por renos.
Imprime tu propia figura de Santa y dale un toque navideño a tu casa, trabajo, etc.

2.-Árbol de Navidad
Todos conocemos el dicho, cuanto más, mejor. Entonces, para la temporada más feliz de todas, ¿por qué conformarse con un solo árbol de Navidad cuando puede tener varios?
El árbol de navidad es de color verde y con forma de punta, simbolizando de esta forma a la vida y el amor de Dios, las luces que sirven para adornarlo remiten el misterio de la Nochebuena, momento del nacimiento de Jesucristo que trae al mundo una luz de nueva esperanza, puedes usar filamento ABS para esta impresión.

3.-Esferas de Navidad
Colgar lindas esferas navideñas impresas en 3D en su árbol bien decorado o regalarlas a amigos es totalmente parte de la temporada festiva.
Aquí hay un conjunto de tres esferas navideñas que pueden descargar gratis.
Si bien no se necesita relleno ni balsa.
Los filamentos PLA son materiales recomendados.

4.-Estrella de Belén
En la historia bíblica de Jesús, la Estrella de Belén guió a los Magos al pesebre donde María acababa de dar a luz a Jesús. La estrella se ha convertido en un símbolo perdurable en el cristianismo, que aparece comúnmente en los belenes navideños. Durante la temporada navideña, a menudo puedes encontrar una estrella colocada encima de un árbol de Navidad y exhibida de manera destacada como decoración navideña. Te ofrecemos este topper de árbol que se puede imprimir en 3D usando PLA. Además de funcionar como decoración para árboles

5.-Muñeco de nieve
¿Por qué esperar a la primera nevada para crear tu propio muñeco de nieve?
Si vives en áreas donde este fenómeno meteorológico no es muy común, o es demasiado inconsistente para crear figuras de nieve, aquí tienes una solución.
¡Simplemente imprima en 3D su propia figura helada a gran escala!

6.-Reno de navidad
Los renos son los ayudantes que están al servicio de Santa Claus.
Nueve renos que tiran de su trineo mágico y convierten esta jornada en una de las más mágicas del año donde la ilusión empapa a grandes y pequeños.
Imprime estos hermosos renos y decora tu casa con ellos esta navidad.

7.-Copo de nieve
Los copos de nieve también puede ser un símbolo de la pureza.
En la mayoría de los casos, el copo de nieve es un símbolo positivo como individualidad, pureza, inocencia, conocimiento, serenidad.
Imprime los tuyos y transforma tu hogar en una helada navidad.

8.-Cortadores de galletas
Hornear es una tradición divertida que puede convertir cualquier día festivo en un evento festivo.
Si su esposa, su pareja, sus hijos o usted disfruta de hornear, puede hacer una fantástica decoración impresa en 3D para la cocina, cortadores de galletas de Navidad.
Este tipo de proyectos simples pueden ayudarlo a dar forma a sus dulces navideños como un muñeco de nieve, un árbol navideño, Papá Noel u otro personaje.

9.-Castillo de Invierno
Puedes construir un castillo de invierno con llamativos modelos, Cualquier niño estaría feliz de encontrar un pueblo navideño impreso en 3D.
Piensa en un pueblo con pequeños habitantes y casas decoradas, puede imprimir en 3D la tierra de sus sueños utilizando varias ideas navideñas que se encuentran en línea.

10.-Velas de Navidad
Otra idea son estas lindas velas en forma de árbol de Navidad.
La tradición de encender velas en Navidad dicen que se remonta a cuando la Virgen María trajo al mundo al Niño Jesús a la luz de una vela en el pesebre de Belén.
Desde entonces simbolizan, esencialmente eso, la luz.
Alumbra esta navidad con estas hermosas velas en forma de árbol de Navidad.

11.-BOLA DE NIEVE EN UN TARRO
También puedes construir un impresionante paisaje invernal y colocarlo dentro de una bola de nieve casera .
Puede usar cualquier botella o frasco de vidrio para este proyecto de decoración.

12.-Mandalorian Navideño
Los fanáticos de la serie de televisión Mandalorian pueden hacer los adornos y adornos navideños impresos en 3D más impresionantes.
Presentar al simpático Baby Yoda en un belén en el que un pesebre.
Agregar más personajes de Star Wars impresos en 3D para proteger a The Child.

13.-Cascanueces
A algunas personas les encantan los adornos navideños 3D.
Dichos proyectos pueden convertirse en hermosas decoraciones y juguetes, imprime este hermoso cascanueces, el resultado será lindo; toda la familia puede convertir esas ideas en una decoración única impresa en 3D.

14.-Aldea de Duendes
Hay muchas decoraciones navideñas en 3D imprimibles con un efecto de brillo. Por ejemplo, estas lámparas de Elf-town, Deje que su impresora 3D recree formas navideñas simples para que usted introduzca LED y cree magia. ¡El efecto brillante sorprenderá a todos!

15.-Casa de Navidad
Hay muchas decoraciones navideñas en 3D imprimibles para poder crear tu porpia villa. Por ejemplo, esta hermosa casa de Navidad.

La Navidad no es solo fiesta y oración. Es un recuerdo de nuestro corazón.
ColorPlus Te desea felices fiestas.
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Adornos navideños en 3D
Las impresoras 3D Inteligentes
Las Impresoras 3D inteligentes que detectan y corrigen errores de manera rápida.
Las impresoras 3D inteligentes llegaron gracias a los Ingenieros de la Universidad de Cambridge ya que desarrollaron un algoritmo que puede detectar y corregir una gran variedad de errores en tiempo real, este algoritmo se puede agregar fácilmente a nuevas máquinas y existentes para mejorar sus capacidades.
Sabemos que la Impresión 3D tiene el potencial de revolucionar la producción de las piezas, sobre todo las complejas y personalizadas. Como toda impresión, se puede llegar a obtener errores durante la producción, y puede darse en impresiones de pequeña escala y debilidades mecánicas hasta obtener fallas totales en la construcción.
Actualmente la impresión 3D, llega a ser un desafío, pues cuando las piezas salen con algunos errores, para evitar que el proceso sea más largo, debe de estar supervisado por alguien que tiene experiencia, para que durante el proceso pueda verificar que la pieza no tenga ningún error. Y que, si desde su experiencia notan que algo no está correcto, sepan cuando deben detener la impresión, retirar la pieza y ajustar la configuración para una pieza nueva.
“Un automóvil sin conductor sería inútil si solo funcionara en una carretera o en una ciudad: debe aprender a generalizar en diferentes entornos, ciudades e incluso países. De manera similar, una impresora ‘sin controlador’ debe funcionar para múltiples partes, materiales y condiciones de impresión”.
Y es lo que Brion y Pattinson comentan que el algoritmo que desarrollaron, tiene como objetivo, que sea el “automóvil sin conductor” que los ingenieros han estado buscando.

Siguiendo este objetivo, ellos tienen en mente que este algoritmo tenga la capacidad de ver todas las diferentes impresoras que se están operando, para poder monitorearlas al mismo tiempo y hacer los cambios necesarios en tiempo real.
“Estamos dirigiendo nuestra atención a cómo podría funcionar esto en industrias de alto valor como los sectores aeroespacial, energético y automotriz, donde las tecnologías de impresión 3D se utilizan para fabricar piezas costosas y de alto rendimiento”, dijo Brion.
Brion y Pattinson pudieron crear un algoritmo general; en otras palabras, podría usarse para identificar y corregir errores en objetos o materiales desconocidos, e incluso podría usarse en nuevos sistemas de impresión.
“Puede tomar días o semanas completar un solo componente a un costo de miles de libras. Es posible que no se detecte un error que se produzca al principio hasta que se complete e inspeccione la pieza. Nuestro enfoque detectaría el error en tiempo real, mejorando significativamente la productividad de fabricación”.
Los algoritmos entrenados con un solo material y sistema de impresión pudieron detectar y corregir errores en diferentes materiales.

Referencia:
Douglas AJ Brion y Sebastian W Pattinson. ‘ Detección y corrección de errores de impresión 3D generalizables a través de redes neuronales multicabezal ‘. Comunicaciones de la naturaleza (2022). DOI: 10.1038/s41467-022-31985-y
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Medicamentos impresos en 3D
Medicamentos impresos en 3D
Los medicamentos impresos en 3D ya son una realidad, los hallazgos, publicados en la revista Journal of Additive Manufacturing, plantean la perspectiva de cómo las impresoras 3D podrían integrarse en entornos clínicos de ritmo acelerado para producir medicamentos personalizados bajo demanda. Para el estudio actual, los investigadores cargaron acetaminofén, uno de los muchos medicamentos que se pueden producir con impresoras 3D, en printlets (píldoras impresas). Una de las tecnologías líderes en la impresión 3D es la estereolitografía en cilindro, que ofrece la resolución más alta para la complejidad a microescala y también es adecuada para muchos productos farmacéuticos porque no requiere altas temperaturas. Para la impresión de fármacos, la tecnología utiliza una formulación de resina, disolviendo el fármaco deseado en una solución química fotorreactiva y curando la resina en una tableta impresa a través de la activación de la luz.


Pero debido al enfoque capa por capa, las bajas velocidades de impresión dificultan el curado de reducción. Aquí, los científicos desarrollaron una nueva técnica de curado en tina que puede imprimir objetos completos a la vez, reduciendo la velocidad de impresión de minutos a 17 segundos (dependiendo de la composición de resina elegida). Esto se logra proyectando múltiples imágenes del objeto visto desde diferentes ángulos sobre la resina. La cantidad de luz emitida se incrementa gradualmente hasta que se alcanza un punto en el que se produce la polimerización. Al ajustar diferentes ángulos e intensidades de luz superpuestas, todos los puntos del objeto 3D en la resina pueden alcanzar este umbral al mismo tiempo, de modo que todo el objeto 3D se cura al mismo tiempo.
El estudio actual fue dirigido por el profesor Abdul Basit (Facultad de Farmacia de la UCL), y también incluyó investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa derivada de la UCL, FabRx, cofundada por tres miembros del equipo de investigación. Colegio Universitario de Londres. El laboratorio de Basit ha desarrollado previamente píldoras compuestas impresas en 3D para ayudar a las personas que toman varios medicamentos al día, así como píldoras con patrones en braille para ayudar a las personas con problemas de visión. El coautor principal, el Dr. Álvaro Goyanes (Facultad de Farmacia de la UCL, FabRx y Universidad de Santiago de Compostela), dijo:
“Los medicamentos impresos en 3D personalizados están evolucionando a un ritmo rápido y llegando a la clínica. Para adaptarse al entorno clínico acelerado, hemos desarrollado una impresora 3D que produce tabletas en segundos. Esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para la industria farmacéutica”.
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Microplásticos, Un pez robot capaz de recolectarlos.
Microplásticos, Un pez robot capaz de recolectarlos.
Un estudiante de la Universidad de Surrey ha diseñado un pez robot que puede filtrar las vías fluviales para recolectar microplásticos. El código digital también es de código abierto, por lo que cualquiera que tenga acceso a una impresora 3D puede crear el suyo propio.
Los microplásticos son una amenaza ecológica que solo ha entrado realmente en la discusión global en los últimos años.
Hacer las paces con 92% de los aproximadamente 5.25 billones de objetos de plástico que flotan en la superficie del océano, estos diminutos restos de polímeros intoxican las vías fluviales de todo el mundo y dañan la biodiversidad.Un estudio preocupante en marzo incluso detectó microplásticos en la sangre de la mayoría de los participantes humanos.


Ahora sabemos que dominar verdaderamente la crisis del plástico depende de nuestra capacidad para recolectar estos pequeños pedazos de plástico, así como también artículos estándar de un solo uso.
Sin embargo, a día de hoy, no hay criterios de salida a gran escala y todavía estamos buscando varias soluciones diferentes.
Afortunadamente, otro proyecto de este tipo ha surgido recientemente de un camino poco probable: una tarea de diseño de estudiantes en la Universidad de Surrey. El profesor de robótica, el Dr. Robert Siddall, pidió a su clase que presentara ideas para dispositivos prácticos inspirados en animales, y los resultados no decepcionaron.
El ingenioso diseño de Eleanour Mackintosh se destacó de inmediato y ganó el primer premio en numerosas presentaciones internacionales, lo que significaba que la universidad tenía que hacerlo realidad.
Ahora ha pasado de la etapa de tesis principal a varios prototipos diferentes. Su idea es utilizar peces robots impresos en 3D para recolectar de forma autónoma vías fluviales y extraer microplásticos.
El dispositivo, del tamaño de un salmón real, hace circular agua continuamente a través de un conjunto de branquias artificiales revestidas de malla, depositando microplásticos en un recipiente interior mientras nada.

Hasta que Gilbert reanude la acción, estos microplásticos pueden ser reciclados periódicamente por empresas especializadas.
Los motores mantienen los dos conjuntos de aletas en movimiento permanente, y la IA (Inteligencia Artificial) conectada a sensores orientados hacia adelante evita que la unidad golpee objetos en la naturaleza. Curiosamente llamado “Gilbert” por McIntosh, también brilla… porque sí.
Con el espíritu de apertura y colaboración global, el diseño inicial de Gillbert es de código abierto, por lo que cualquiera puede crear su propia versión del pez robótico, siempre que tenga acceso a una impresora 3D y una licencia para crecer.
Hablando de la competencia, Siddall dijo:”No sabemos dónde terminará la gran mayoría del plástico vertido en nuestras vías fluviales. Esperamos que este pez robótico y sus futuros descendientes sean los primeros pasos en la dirección correcta. Ayúdanos a encontrar y en última instancia, controlar este problema de contaminación plástica”.
El programa de competencia de Nature Robotics regresa el próximo año, así que comience a cargar sus pensamientos ahora.
Referencias: https://thred.com/es/cultivo/estudiante-gana-premio-de-dise%C3%B1o-por-pez-robot-recolector-de-micropl%C3%A1sticos/

Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Piezas en 3D, que su recuerdo te acompañe siempre.
Piezas en 3D, que su recuerdo te acompañe siempre.
¿Imprimir con las cenizas de tu ser querido en piezas impresas en 3D? Esta idea puede sonar hasta cierto punto algo descabellado, peor actualmente esa idea ahora es posible de la mano de la Impresión 3D. Pues en España, una empresa llamada “Narbon” quienes encontraron una buena oportunidad para guardar el recuerdo de tus seres queridos y su propuesta fue crear objetos y joyas personalizados, que incluye la mezcla de las cenizas con materiales para la impresión 3D.
3D Memories es el nombre que recibe este servicio de Narbon, quienes llevan más de 90 años en el sector funerario. Está nueva tecnología consigue imprimir piezas con los restos fúnebres.


Esta empresa ofrece crear desde piezas de joyerías hasta jarrones u otros objetos con múltiples acabados. Además, tienen diversos materiales de los cuales se puede elegir, entre ellos el metal, plástico, metal hasta materiales cerámicos como la porcelana.
Una vez que tenemos nuestra pieza impresa, se le incorpora un código QR que hace la conexión a un sitio web llamado “surecuerdo.com” la cual es una red muy bien desarrollada por Narbon, el cual consiste en crear un perfil dentro del sitio web de la persona fallecida y tanto amigos como familiares puedan compartir fotos o recuerdos de sus seres queridos.
Dentro de los acabados que Narbon ofrece podemos encontrar 4 diferentes:
Anillos,pulseras,collares y pulseras de hilo.
El proceso de creación de 3D Memories es recoger los restos, sin utilizar el 100% de las cenizas, y toman solo una parte proporcional dependiendo del objeto elegido y en caso de sobrar se devuelve a la familia. Para poder conseguir la impresión utilizan una impresora 3D Delta, que está modificada para permitir la mezcla de las cenizas junto con el material 3D a la hora de la impresión, al momento de crear la pieza se realiza una aplicación de los diferentes tipos de esmaltes de alta calidad que protegen la pieza y la hacen única, dando como resultado una joya exclusiva que materializa la esencia del recuerdo reforzando el vínculo emocional.
La joya 3DMemories es la forma más emotiva de mantener el recuerdo y el cariño por el ser querido. Una pieza única, creada y tratada con la delicadeza y el respeto que se merece.
Te dejamos su sitio web para que conozcas más sobre ellos: https://narbon.com/3dmemories/
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Medicina en 3D un nuevo paso al futuro Pt.2
Impresión 3D en Medicina
“GLIA” – La fabrica que crea dispositivos médicos abiertos tiene como objetivo de este proyecto es crear un conjunto de equipos médicos que sean de código abierto y gratuito. Ofreciendo la facilidad de montarse de manera sencilla, económica, cuando y donde se necesite.
Lo que caracteriza a esta empresa, es su facilidad para cubrir las necesidades que se presenten en el momento, armando una impresora 3D y los proyectos de código abierto del equipo es decir la Impresión 3D en medicina, puede empezar a producir herramientas que salven vidas en cualquier parte del planeta, esto porque es muy difícil obtener las herramientas esenciales, sobre todo en tiempos de guerra o disturbios civiles.
Estos son “otoscopios” que se pueden crear con la Impresión 3D se usan para mirar dentro del oído para diagnosticar enfermedades, sobre todo en lo niños. Son piezas que llegan a costar cientos de dólares. Para este producto, es necesario además de la pieza, agregarle algunos componentes eléctricos como el mango de la batería, el interruptor de palanca, el LED y un lente personalizado.
El equipo de “Glia” pensó con anticipación y proporcionó unos archivos para plantillas imprimibles, que le permiten cortar un lente más grande al tamaño requerido por su otoscopio.
Anteriormente se han trabajado en Glia con compresas impresas en 3D, para tratar heridas de bala, este proyecto fue creado por Tarek, quien recibió un disparo de un francotirador mientras intentaba probar el proyecto en Gaza sobre el terreno.

Por parte del equipo de Glia, cuentan con una ventaja, que es complementar el proceso regulatorio y asegurar que es un dispositivo médico de primera clase.
Dentro de este proyecto que se creó no fue porque estuviéramos hablando de equipos de la más alta calidad, si no que estamos hablando de equipos necesarios. Siendo equipos que salvará vidas aquí y allá.
Ayudando a salvar la vida de innumerables millones en los últimos 8 años, ya que los hospitales pequeños siempre han tenido problemas para conseguir el equipo que necesitaban. Conoce más aquí
FUENTES:
https://la-tecnologia.com/tips-de-herramientas/glia-fabrica-dispositivos-medicos-abiertos-y-usted-puede-ayudar/
VISITA NUESTRA TIENDA
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Medicina en 3D un nuevo paso al futuro Pt.1
Medicina en 3D
La medicina en 3D es una realidad, los estetoscopios son un elemento básico de la medicina moderna y un lujo en Gaza.
En al-Shifa, el hospital más grande de Gaza, solo hay uno o dos estetoscopios en cada departamento; los médicos no tienen los instrumentos para escuchar el pecho de un paciente para que puedan diagnosticar una enfermedad.
“Ese sería el mejor de los casos”, dijo el médico canadiense Tarek Loubani a Al Jazeera. “Si alguien está congestionado, la mayoría de los médicos no podrán escuchar el tórax, por lo que los médicos toman decisiones sin esa información”.
Loubani y tres de sus compañeros de equipo están trabajando para cambiar eso, como parte del equipo de Glia, su objetivo es producir en masa dispositivos médicos de alta calidad y bajo costo para la región de Gaza utilizando impresoras 3D. Recientemente recibieron su primer lote de estetoscopios, en su oficina en el centro de la ciudad de Gaza, un pequeño cubo de la impresora 3D se mueve de un lado a otro en un plato, refinando dos cubos largos. En aproximadamente dos horas, tendrá todas las partes impresas para formar un estetoscopio probado y aprobado, el primero de su tipo en la Franja de Gaza.

Es una gran hazaña para la Franja de Gaza, que sufre de una escasez de equipos médicos muy necesarios. Bajo el bloqueo israelí-egipcio de una década, se prohíbe la entrada a Gaza de una amplia gama de artículos médicos sin una coordinación especial debido a las preocupaciones de “uso dual” de Israel, a saber, que los artículos también podrían ser utilizados con fines militares.
“Parece un juguete, pero la calidad es tan buena como las marcas líderes”, explicó Mohammed Abu Matar, de 31 años, a Al Jazeera, mientras sostenía uno de sus estetoscopios terminados. El artículo cuesta sólo $3, en comparación con el líder del sector de Cardiología Littmann III, que se vende por alrededor de $200.
La accesibilidad es otro obstáculo. Un estetoscopio de $300 equivale aproximadamente al salario mensual de un médico en Gaza.

Las impresoras 3D prohibidas en Gaza son la solución obvia a sus problemas. Matar reunió todas las piezas de repuesto y construyó una impresora 3D a partir del diseño de código abierto en línea. Ahora dirige su primer negocio de impresión 3D en Gaza llamado Tashkeel 3D.
Loubani pensó primero en imprimir estetoscopios después de pasar algún tiempo operando en la sala de emergencia de al-Shifa.
“Durante una de las ofensivas en 2012, se hizo realmente obvio que no se puede proporcionar el cuidado adecuado a los pacientes con el equipo que está disponible aquí”, comentó Loubani.
Inicialmente, cada vez que Loubani regresaba como médico visitante, traía bolsas llenas de libros y equipo para los médicos de Gaza.
Pero esos caminos se interrumpen muy fácilmente”, indicó. “Ya no puedo viajar por Egipto, porque estaba en la cárcel allí… En mi camino hacia Israel, me registraron… Incluso un equipo médico muy simple no está permitido… Con una enorme interrupción en las rutas comerciales, se hizo evidente que tenemos que empezar a hacer las cosas en Gaza así vamos a poder tener un suministro fiable de equipos médicos”.
Abu Matar, graduado en telecomunicaciones, también llegó a la misma conclusión después de años de fabricar sus propios dispositivos, incluyendo generadores de iones negativos y ozono. Siempre tuvo el problema recurrente de piezas faltantes que no estaban disponibles en Gaza, en pocas palabras creo una solución, medicina en 3D.
“Vimos los diseños de impresoras 3D que otras personas habían pasado mucho tiempo haciendo, y los usamos, modificándolos y adaptándolos para nuestros propios usos”, explicó Matar.
Para evitar la congestión y los precios altos, confían en las alternativas. Dado que el filamento de plástico utilizado para imprimir estos artículos era demasiado caro para importarlo, lo crearon ellos mismos experimentando con gránulos de plástico hasta que encontraron la mezcla adecuada para hacer su propio filamento, utilizando sus propias máquinas de fabricación.
Después de que Matar ensamblara su propia impresora 3D, comenzó a fabricar repuestos que no estaban disponibles para ensamblar más impresoras 3D en la Franja de Gaza.
“El estetoscopio funciona muy bien, es una solución adecuada, especialmente para nosotros aquí en Gaza”, comentó Ayman al-Sahabani, jefe del departamento de emergencias de al-Shifa, a Al Jazeera. “Necesitamos estetoscopios todo el tiempo para tratar a los pacientes, pero no están disponibles porque son costosos”.
Fuentes:
https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=65634
https://www.aljazeera.com/features/2017/9/5/using-3d-printers-to-tackle-gazas-medical-shortages
Visita Nuestra Tienda

“Comencé a pensar en cómo hacer una máquina que pueda hacer esas piezas faltantes”, dice Abu Matar
Impresión 3D Biodegradable
Impresión 3D Biodegradable
impresion 3d biodegradable
Ubicado en el corazón de la arquitectura de Londres, el Otrivin Air Lab es una sala de exposición viviente y un estudio de biodiseño que invita a los visitantes a conocer los beneficios de la purificación del aire a base de algas. La idea de este laboratorio abierto fue concebida por el dúo pionero Claudia Pasquero y Marco Poletto de ecoLogicStudio, quienes están experimentando con soluciones innovadoras basadas en la naturaleza para mitigar los efectos de la contaminación del aire urbano en la salud respiratoria asi como la impresión 3D Biodegradable para productos. En asociación con la marca de bienestar nasal Otrivin, la empresa de diseño e innovación ha creado un espacio donde los visitantes pueden participar en formas en que podemos reducir de manera beneficiosa la contaminación del aire y el dióxido de carbono.


El laboratorio del aire de Otrivin se forma utilizando una estructura de madera liviana y alberga 12 fotobiorreactores (en la foto a la izquierda y a la derecha)
En una estructura de madera ligera y reversible, el Living Lab contiene todos los sistemas que intervienen en las diferentes etapas de purificación del aire y conversión de biomasa.
Cuenta con una serie de fotobiorreactores de 12 metros de altura, cada uno con 10 litros de microalgas fotosintéticas vivas. A través de esta exhibición abierta, los visitantes pueden ver cómo las microalgas remetabolizan la contaminación del aire en materiales biodegradables.
“Queremos permitir que los habitantes urbanos diseñen nuevas economías circulares basadas en la naturaleza. En el laboratorio recolectamos dióxido de carbono, purificamos el aire urbano contaminado e imprimimos en 3D productos biodegradables sin plástico. Esencialmente, convertimos la contaminación del aire en productos que ayudan a proteger nuestra respiración”, explicaron Claudia Pasquero y Marco Poletto, cofundadores de ecoLogicStudio.

El proceso de producción de los biopolímeros de algas.
Al aplicar la tecnología PhotoSynthetica iniciada por ecoLogicStudio, Otrivin Air Lab probó la viabilidad de construir un proceso de producción circular. El recipiente de vidrio de grado de laboratorio personalizado, llamado fotobiorreactor, contiene cuatro cepas de microalgas fotosintéticas vivas y se dice que es capaz de absorber 240 gramos de dióxido de carbono, liberar 180 gramos de oxígeno y producir 84 gramos de biomasa por día.
En el laboratorio, Claudia Pasquero y Marco Poletto continúan, “los biodiseñadores de ecoLogicStudio prepararán un catálogo de muestras de materiales con diversas propiedades directamente de la cosecha diaria”.


Inoculación de algas en un fotobiorreactor de vidrio de grado de laboratorio (imagen de la izquierda); Prototipos de Fibonacci NetiPot en catálogo de materiales y morfología (en la foto a la derecha)
“Desde bioplásticos y biocauchos hasta filamentos de algas de impresión 3D, probarán varias cepas de algas que darán como resultado un catálogo de hermosos gradientes de color. Estos filamentos elaborados se emplearán en un proceso de impresión 3D en vivo para producir productos neutrales en carbono”.
Un producto notable es la botella de aerosol nasal biodegradable Fibonacci NetiPot, concebida como “una serie de oportunidades de productos para renovar la evolución histórica de la limpieza nasal y la salud respiratoria”. Dicen que con cada NetiPot producido se eliminan del aire 15 gramos de dióxido de carbono. De hecho, esta podría ser una nueva oportunidad para el desarrollo de productos, exhibidores y empaques en nuestra sociedad de consumo y fabricación.

El innovador dúo de diseñadores echa un vistazo más de cerca a las baldosas impresas en 3D en polímeros de algas biodegradables
Fuentes:
Otrivin Air Lab pioneers bio-design | Using algae-based air purification
Fotografías por NAARO.
Visita Nuestra Tienda
Síguenos en Nuestras Redes:
impresion 3d biodegradable
“Les Gestes”
“LES GESTES”
“Les Gestes”, es un proyecto italiano con una colaboración de tres empresas: el Laboratorio de Interacción Musical y Dispositivos de Entrada (IDMIL), los Estudios de Composición Digital (DCS), ambos en la Universidad Mc Gil, y la coreógrafa con sede en Montreal Isabelle Van Grimde y su compañía de danza Van Grimde Corps Secrets.
El principal objetivo de este proyecto era diseñar una serie de instrumentos musicales digitales para que los utilicen tanto músicos como bailarines, incorporando los avances científicos y tecnológicos que con el paso del tiempo han ido evolucionando.
Estudio de diseño de los instrumentos musicales digitales Rib y Visor. Fotografía de Foumalade

Todos y cada uno de estos instrumentos, son un proyecto que se realizó durante 3 años, en el que tantos diseñadores trabajaron muy de la mano de los bailarines, coreógrafo, compositores y músicos, para finalmente poder desarrollar instrumentos que visualmente fueran llamativos con tecnologías avanzadas.

Las piezas, constan de varias formas complejas y transparentes que cuentan con iluminación dentro de la pieza, incluyen unas espinas dorsales articuladas, viseras curvas y cajas torácicas. Estas tienen una extensión portátil que incluye un seguimiento de movimiento del cuerpo, además de emitir el sonido de los instrumentos con el movimiento del cuerpo, este nuevo proyecto desdibuja deliberadamente la línea entre los cuerpos de los artistas y del instrumento que se toca.
La creación de estos instrumentos, inició con pruebas de espuma en bruto para poder conocer la forma y el movimiento de los bailarines, para esto hicieron uso de tecnologías de fabricación digital, así como el uso de cortadoras láser e impresoras 3D.

En total se crearon casi 30 instrumentos producidos sobre el proyecto de sensores que estabas integrados de la mano de fuentes de alimentación y transceptores de datos inalámbricos, lo cual permite tener el control de parámetros de síntesis y el procesamiento de música en tiempo real a través del tacto, el movimiento y la orientación para esto diseñaron las conexiones entre las señales de los sensores y los pará metros de síntesis de sonido.
Dichos instrumentos son realmente como extensiones del cuerpo humano, y es conocido como “Instrumental Bodies”, creados por dos investigadores Ian Hattwick y Joseph Malloch, en conjunto de un equipo de bailarines, coreógrafos, compositores y músicos.
Dejamos aquí un video: Les Gestes – Teaser
Fuentes:
http://www.new.idmil.org/project/prosthetic-instruments/
https://revistacodigo.com/instrumented-bodies/
https://josephmalloch.wordpress.com/portfolio/gestes/
Purificador de aire impresor en 3D
Tecnología 3d para prototipados
Tecnología 3d, AddCat es una empresa fundada en el año 2019, una empresa próspera e innovadora dentro del sector de alta tecnología de los Países Bajos. Su combinación es la fabricación aditiva con la oxidación catalítica, proporcionando nuevas tecnologías que son adaptadas a los procesos de purificación de aire, con años de experiencia previa en el campo, siendo actores líderes.
AddCat lucha por un mundo más limpio y verde, el cual debería de ser libre de emisiones industriales nocivos y olores molestos. Buscando tener un impacto positivo en un entorno de vida sostenible y saludable.
Este gran proyecto de AddCat está formado por Gerald van Santen CEO del proyecto. Gerald tiene experiencia empresarial (Universidad de Maastricht) y experiencia laboral como gerente de proyectos en un proveedor de alta tecnología en la región de Eindhoven. Se ocupa de los asuntos financieros, comerciales y generales de AddCat.
Y por Jacco Hoekstra CTO. Jacco tiene una amplia educación como químico con experiencia en ciencia de materiales obtenida durante su doctorado en la Universidad de Utrecht. Junto con el equipo, es responsable del núcleo de las innovaciones y desarrollos técnicos de AddCat.
Además de Gerald y Jacco, hay una junta no ejecutiva de dos personas compuesta por el profesor emérito John Geus (Universidad de Utrecht) y el emprendedor en serie Marc Evers (grupo TBRM).
Complementan al equipo con su conocimiento de la tecnología y los negocios y, por lo tanto, forman una base sólida para la empresa. Además, hay varios becarios que trabajan tanto en tecnología como en administración de empresas. Si también te interesa una pasantía en AddCat, comunícate con Gerald o Jacco! Haz clic aquí
AddCat está desarrollando un sistema plug-and-play que descompone por completo los compuestos orgánicos volátiles dañinos y malolientes. La tecnología desarrollada permite convertir los olores de forma extremadamente eficaz en sustancias inovadoras.
Ayudan a las empresas a minimizar las emisiones, cumpliendo con la legislación nacional e internacional y minimizar su impacto en el entorno ambiental y social.
Otorgan a las empresas la “licencia para operar” ya que la tecnología de AddCat permite continuar mejorando su negocio y ser más sostenibles.
La tecnología que utilizan es por medio del aire, desarrollando productos para limpiar el aire que son basados en la combinación de impresión 3D de metales y oxidación.
El primer filtro es capaz de eliminar del 95% de los componentes del olor del aire contaminado. AddCat realiza un proceso de manera eficiente y eficaz, haciendo que el producto sea ampliamente aplicable en diversas industrias adecuándolo al tratamiento de grandes volúmenes de aire contaminado.
El objetivo de este proyecto es mejorar la salud de la vida humana en un contexto donde las industrias requieren innovaciones tecnológicas que conduzcan a una vida sostenible.
Es por ello que se han dirigido a la industria cárnica buscando optimizar el entorno de vida de los cerdos, centrándose en la calidad del aire y la calidad del agua potable. Además, consiguen registrar datos sobre la salud animal (incluido el uso de antibióticos) y el entorno de vida.
Mejorar la calidad del aire en la ganadería para una mejor salud humana y animal:
Con este proyecto tienen como principal objetivo reducir los emisores de olores por medio de un enfoque que este combinado por medidas orientadas a la fuente y posterior al final del proceso. Cuando este queda en la fuente, se examinan los aditivos tanto para el agua potable como para el estiércol, buscando mejorar la calidad del aire en el cobertizo. Todas aquellas emisiones que no sean deseadas se abordaran a través de un sistema que resulta muy innovador. Es así como mejoran el clima para los animales y los humanos.
AddCat se encuentra en Spaarpot 3 en Geldrop. Esta es una ubicación que pertenece al grupo TBRM. Su proyecto guía a las empresas emergentes en desarrollos comerciales, financieros y técnicos. Es el lugar donde se intercambian conocimientos, se comparten instalaciones y se colabora. De Spaarpot 3 ofrece AddCat el lugar para crecer y desarrollarse continuamente. Además de AddCat, aquí se encuentran otras empresas emergentes de alta tecnología y también ofrece su propio prototipo/taller para soporte técnico.
Algo que marca la diferencia es que en su sitio web, en la pestaña “contactos” dejan accesibles sus contactos directos, para que si estas interesado en su proyecto ellos mismos puedan resolver todas tus dudas! ¿Interesante no?
Impresión 3D con materiales flexibles
Ropa impresa en 3d por Sew Printed
Ropa impresa en 3d, en este blog te compartimos acerca de la innovación del mundo de la impresión 3d y el mundo de la moda. Krizia Mediero una chica creativa conocida por el interés en que cualquier objeto de la moda puede ser fabricado con tecnología de impresión 3D.
Krizia es arquitecta de profesión y comparte sus diseños de moda impresa en 3D mediante tutoriales en Youtube desde su propia cuenta Sew Printed.
La mayor parte de lo que sé sobre la impresión 3D, lo aprendí viendo YouTube y experimentando por mi cuenta. En YouTube, aprendí cómo montar una impresora, cómo imprimir filamentos flexibles, cómo ajustar la impresora, etc. Empecé a crear mi propio camino, aprendí de mis errores mientras los compartía con los demás en las redes. Mis primeras creaciones fueron textiles cuadrados pequeños impresos en mi Creality Ender 3.”
La impresión 3D comenzó en su periodo como estudiante de arquitectura. Vio muchos videos en YouTube sobre la impresión en 3D y quedó fascinada con la tecnología.

Su idea surge a partir de empezar a ver vídeos de Youtube respecto al tema. Desde que estaba en la escuela superior, se repetía a si misma “Algún día voy a tener mi propio canal de YouTube” sin saber cuándo lo iba a comenzar ni sobre qué temática, de ahí nace la idea de crear prototipos de ropa impresa en 3d.

Vídeo del canal de YouTube ‘Sew Printed’ de Krizia Medero.
Cuando empezó a adentrarse en el mundo de la impresión 3D, veía muchos videos de canales como Make Anything y RCLifeOn al igual que otros canales de Hazlo Tú Mismo (“DIY”) y de moda. Aunque había visto vídeos de personas imprimiendo zapatos y tela, no había canales de YouTube que se dedicaran solamente a la impresión en 3D de moda. Conocía sobre profesionales, diseñadores, académicos y marcas (como Iris Van Herpen, Julia Koerner y Neri Oxman) que estaban explorando la impresión en 3D para la moda, pero no logró encontrar recursos tipo “DIY” en las redes sociales que discutieran ampliamente el tema y que experimentaran con técnicas mediante videos tutoriales. Supuso que habría otras personas que también estarían interesadas en ‘moda’ utilizando la impresión 3D y que pudiesen estar buscando un punto de partida. Esto la llevó a comenzar su propio canal de YouTube, el que siempre había querido tener, y comenzó a documentar sus experimentos de tela y artículos de moda impresos en 3D.
Imagen central: Varios bolsos con formatos y estilos diferentes, todos ellos impresos con Filaflex.
La mayor parte de lo que sabe sobre la impresión 3D, lo aprendió viendo sus canales favoritos de YouTube y experimentando por su cuenta. En YouTube, aprendió cómo montar una impresora, cómo imprimir filamentos flexibles, cómo ajustar la impresora, etc. Empezó a crear su propio camino, aprendió sus errores mientras los compartía con los demás en las redes. Los experimentos se convirtieron en carteras, de carteras pasó a sandalias, de sandalias pasó a camisas y de camisas pasó a chaquetas hasta finalmente terminar imprimiendo ¡su propio traje de novia!
Sus materiales favoritos son los que son hechos de bioplásticos y los filamentos reciclados realmente muestran el potencial que tiene la tecnología para transformar lo que normalmente consideramos desperdicio. De los filamentos que actualmente están disponibles en el mercado, el TPU, Filaflex 82A y 70A son sus favoritos.
La mayor parte de sus ideas surgen de experimentos, arquitectura, películas, historias, otros tipos de arte y de su propio estilo.
“La impresión 3D tiene mucho potencial que aún está por descubrirse. Le inspira saber que siguen surgiendo nuevas aplicaciones que la tecnología puede tener que aún están por descubrirse. La impresión 3D, definitivamente, tiene un gran futuro en las industrias de la moda, arquitectura y diseño.”
Ventajas de la impresión 3D ¿Por qué las empresas están adoptando esta tecnología?
Impresión 3D ¿Por qué las empresas están adoptando esta tecnología?
6 ventajas y beneficios
La impresión 3D ha sido parte del crecimiento de muchas empresas. Esto se debe, no solo por las ventajas que tienen las impresoras 3D en estas organizaciones, sino porque realmente constituyen una alternativa que impulsa la innovación y la competitividad. Entre las ventajas de la impresión 3D para las empresas que han adoptado esta tecnología, quizás la más destacable es su capacidad para producir productos en cantidades bajas, en lotes de una unidad, a costos muy bajos. Esto permite a las empresas utilizar sus recursos y materias primas de manera más eficiente. De hecho, la impresión 3D permite combinar funcionalidad e inteligencia para diseñar y fabricar productos cada vez más complejos sin costo adicional.
Un poquito de historia
La primera revolución industrial nos alejó del ingenio humano y nos acercó a la mecanización. El desarrollo continuó con la automatización que resultó en una producción a gran escala. A medida que la empresa avanza hacia niveles cada vez mayores de personalización, el concepto de Henry Ford de que "cualquier cliente puede tener un automóvil del color que desee, siempre que sea negro" ya no es válido. Con la impresión 3D vamos más allá y podemos pasar directamente del diseño digital a la pieza final sin pasos intermedios en el proceso. Por lo tanto, la impresión 3D elimina el uso de herramientas y la inversión de capital involucrada.
La fabricación aditiva puede revolucionar la producción rentable de productos personalizados, adaptados a las preferencias individuales de los clientes. Esto puede suceder particularmente en sectores como la moda, la salud, el cuidado personal o la industria automotriz. Entonces, entre los muchos beneficios de la impresión 3D, las empresas también pueden reducir el inventario y producir solo lo que los clientes elijan de los catálogos digitales, cuando sea necesario.

Ventajas de la impresión 3D
1. Personalización
La impresión 3D permite fabricar productos personalizados en base a la geometría que mejor se adapta a cada producto. Lo hace en condiciones económicas beneficiosas tanto para la empresa como para sus clientes.
2. Una revolución en los sistemas de salud
Con la impresión 3D se optimiza el proceso de planificación quirúrgica. Es el caso de la tecnología 3D de Ultimaker, que es capaz de producir réplicas óseas de gran valor a la hora de desarrollar una intervención o explicarlas a los pacientes con antelación. Hoy en día, la tecnología FFF (extrusión de filamentos de plástico) ofrece una fiabilidad y precisión extremadamente altas para este tipo de aplicaciones. Consigue acortar el plazo para conseguir la mejor copia a un coste asequible.
La tecnología 3D es cada vez más avanzada en el campo de la medicina. Herramientas específicas o prótesis personalizadas obtenidas mediante impresión 3D han tenido éxito, y en el futuro ya se habla de un acceso rápido y seguro a órganos diseñados específicamente para cada paciente.
3. Análisis de riesgos
Esta técnica innovadora permite el desarrollo de modelos a escala para medir los riesgos derivados de los desastres naturales. Además, en estos casos, se fabrican las piezas necesarias para responder rápidamente a las emergencias.
4. Sostenibilidad
La impresión 3D se puede utilizar para reducir el ciclo de vida y el impacto ambiental de un producto. En primer lugar, el proceso de impresión 3D utiliza solo los materiales necesarios, a diferencia del procesamiento automatizado que produce una gran cantidad de residuos. De esta forma solo utilizaremos la cantidad exacta de filamento, resina o polvo que requiera el producto, en lugar de extraer la pieza de la masa anterior de la que se arrojó el material. Pero hay formas de contribuir a la sostenibilidad. Por ejemplo, puede ayudar a reducir el consumo de combustible en las industrias automotriz y de aviación, gracias a un diseño optimizado que permite apilar más carga en menos espacio.
5. Funcionalidad
El diseño del producto no se limita a su apariencia. Los productos se crean para realizar una tarea, una función. Ya sea que se trate de durabilidad, resistencia a la deformación, aislamiento o evitación de descargas eléctricas (o viceversa, conductividad), esperamos que lo hagan de manera efectiva. Con la impresión 3D, la funcionalidad se puede evaluar desde la primera unidad producida, y no tenemos que esperar miles de piezas y una serie de pasos de prueba para verificar. Además, con el desarrollo de los materiales utilizados, es cada vez más posible lograr las funciones requeridas. En este sentido, la tecnología HP Jet Fusion ha integrado el nuevo concepto de voxel, el equivalente 3D de un píxel. Ahora es posible definir ciertas propiedades a nivel de vóxel, de modo que se puedan presentar diferentes propiedades en diferentes puntos del mismo segmento. Esto permitirá la creación de habitaciones inteligentes específicas de la región y la ubicación con colores ultravioleta, zonas magnéticas y sensores inteligentes integrados, todo en la misma habitación.
6. Optimización de la cadena de suministro
La brecha entre la producción y el consumo es cada vez más corta. Lo establecido en modelos de cadena de suministro basados en economías de escala está siendo desafiado por las nuevas tecnologías que brindan relaciones directas potenciadas por Internet y las redes sociales. Algunas webs permiten a muchos fabricantes vender directamente a los consumidores prescindiendo de mayoristas y minoristas. Como tal, los fabricantes deben conocer la tecnología moderna para ser competitivos. Una forma de hacerlo es aprovechar las ventajas de la impresión 3D.
Impresión 3D ayuda a acercar el arte a las personas
Impresion 3d arte ayuda a acercarlo a las personas
impresion 3d arte ¿Imaginas crear obras de arte con impresión 3D tan perfectas que son acusadas de falsificación? A este nivel ha llegado el trabajo que realizan en Factum Arte empresa dedicada a la conservación de piezas culturales desde el 2001 y que ha logrado renombre debido a la alta calidad de su trabajo.
Creada por los artistas Adam Lowe, Manuel Franquelo y Fernando García-Guereta. Factum Arte se caracteriza por hacer uso de la tecnología 4.0 para replicar obras de arte, monumentos e incluso ciudades enteras con ayuda de artefactos de fabricación aditiva y metrología.
Las piezas que fabrican requieren diferentes tecnologías con las que Factum Arte trabaja. Incluida la estereolitografía (SLA), la deposición de material fundido (FFF), la sinterización selectiva por láser (SLS), la impresión 3D de cemento y la tecnología de impresión avanzada de Canon Production Printing.
.
Por ejemplo se hizo uso de la tecnología SLA para crear el grabado de un trípode Isis de Gianbattista Piranesi. Fue modelado primeramente con un programa CAD y luego se materializó al prototipo con una impresora especializada en tecnología SLA.
Como este te podríamos darte muchos ejemplos, pero sin duda uno de los que más llaman la atención es la creación de artefactos e incluso monumentos que ya no existen en la actualidad pero que es posible hacerlos tangibles gracias a la impresión 3D.
Por ejemplo, construyeron la tumba de Tutankamón. Y ahora, planean construir el facsímil de la de Seti I, una de las mayores y mejor decoradas del Valle de los Reyes (Egipto).
Este tipo de creaciones permiten poner al alcance este tipo de construcciones al alcance de muchísimas más personas debido a que construcciones gigantescas pueden montarse y exponerse en diferentes museos alrededor del mundo.
Otra de las ventajas es que ahora es posible reconstruir obras que ya no existen en la actualidad como por ejemplo la Casa Guzmán, ícono de la arquitectura de los años 70s y que desafortunadamente fue demolida.
La impresión 3D llega a las turbinas gigantes
Sector energético e Impresión 3d
Sector energético. Gracias a la impresión 3D es posible generar y crear nuevas piezas y suministros para la empresa Siemens, lo que les ha permitido reducir las emisiones de gases y uso de materiales. Sinc ha visitado la factoría de Siemens en Finspång (Suecia), donde se fabrican piezas metálicas de las turbinas gigantes con esta tecnología 3d. Allí, filas de impresoras dentro de gabinetes blancos trabajan sin descanso, para poder crear un mejor flujo de trabajo en la empresa.
La gran ventaja de las impresoras 3d en la industria es el silencio, lo cual sorprendió en la producción de componentes metálicos de turbinas de gas con impresión 3D, Siemens Industrial Turbomachinery en Finspång, gracias a su gran funcionamiento y facilidad de uso de las impresoras, se dieron cuenta que era un apoyo total en su producción.
El sistema que se emplea en esta planta de impresión 3D, en la que trabajan veinte personas “Ha revolucionado el desarrollo, la fabricación y la reparación de componentes de turbinas de gas”.
Esta instalación de producción aditiva (AM, por sus siglas en inglés) – es como se denomina a la impresión en 3D de metales, gracias a su forma de producción de las turbinas gigantes que cuentan con potencias de hasta 54 megavatios.
Una granja de impresoras 3d dentro de gabinetes blancos trabajan sin descanso en este espacio, que recuerda a una sala blanca de fabricación de chips. A través de pequeñas ventanas se puede ver el destello incesante de los láseres “que derriten el metal en polvo y construyen ocho quemadores de turbina de gas simultáneamente mediante miles de capas, sin necesidad de forjar, soldar ni perforar”, explica a Sinc Andreas Graichen, gerente del Centro de Producción Aditiva de Siemens Industrial Turbomachinery AB.
Las piezas más complejas con fabricación 3d
“La producción aditiva utiliza hasta un 80% menos energía, reduce en 30% las emisiones y usa un 65% menos de material”, destaca Thorbjörn Fors, consejero delegado de Generación Distribuida y Compresión de Siemens AG, comenta a Sinc que “por el momento solo se imprime en 3D un porcentaje pequeño de las piezas metálicas de las turbinas de gas, pero son las más complejas”.
Cadena de valor en un solo lugar
Aparte de quemadores de última generación, en la industria se están creando palas de turbina e impulsores mejorados en impresión 3D. “Tenemos toda la cadena de valor en un solo lugar: el equipo de diseño, la producción y el servicio”, subraya Navrotsky, director de Tecnología e Innovación de Siemens Industrial Turbomachinery.
“Los beneficios se reflejan en el progreso vertiginoso de I+D –explica el experto–. Un quemador que se hacía antes con 13 componentes podemos producirlo ahora de una sola pieza con la impresora 3D y pesa un 25% menos”.
Reconocen que con este sistema habrá una reducción en puestos de trabajo, pero también más demanda de ingenieros y expertos en materiales
Transformación digital en la actualidad
Todos los procesos se basan en datos de la nube, desde el diseño hasta el desarrollo, la producción y la fabricación de repuestos. Los datos de medición de las turbinas de gas están almacenados en las instalaciones del cliente y son analizados por Siemens. Cuando se detecten daños y desgastes, las impresoras 3D se usarán para realizar reparaciones en el sitio, o se imprimirá un repuesto antes de que ocurra un defecto. Todo ello controlado desde un centro de competencia.
Los cambios que va a producir la expansión de la producción aditiva en el sector están aún por ver y reconocen que habrá una reducción en puestos de trabajo, pero también más demanda de ingenieros de diseño y expertos en materiales.
sector energético
sector energético
sector energético
Referencias para este Blog:
Primera casa impresa en 3D en EEUU ya tiene dueño
Casa impresa en 3d
Una familia de Virginia recibió en Navidad un obsequio muy especial del grupo Habitat for Humanity, la primera casa impresa totalmente en 3D en Estados Unidos le fue entregada a la familia Stringfield.
El contexto: La casa impresa en 3D, de 1 mil 200 pies cuadrados, tiene tres dormitorios, dos baños completos y se construyó con hormigón. La empresa encargada de la impresión de la vivienda, que comenzó a principios de este año, fue Alquist.
Avances gracias a la impresión 3D
- La tecnología permitió armar la casa en 12 horas. Y se ahorraron unas cuatro semanas de tiempo.
- April Stringfield compró el inmueble a través del Programa de Compra de Viviendas de Hábitat. Se mudará con su hijo de 13 años justo a tiempo para las vacaciones.
- El hormigón utilizado en la construcción en 3D de la casa tiene muchas ventajas a largo plazo, como la capacidad de retener la temperatura y soportar desastres naturales, como tornados y huracanes.
- Janet V. Green, directora general de Habitat for Humanity Península y Greater Williamsburg anunció que espera seguir asociándose y desarrollando la tecnología utilizada con la impresión.
¿Qué dicen? “Mi hijo y yo estamos muy agradecidos”, afirmó Stringfield en una transmisión en vivo en la página de Facebook de Hábitat. “Siempre quise ser propietaria de una vivienda. Es como un sueño hecho realidad”.
- “Estoy emocionada por crear nuevos recuerdos en Williamsburg y, sobre todo, en una casa, un hogar”, añadió Stringfield a WTKR.
- La casa de Stringfield también incluye una impresora 3D personal que le permitirá imprimir cualquier cosa que necesite, “todo, desde la toma de corriente hasta las molduras o los pomos de los armarios”, declaró Green a CNN.
- “Nos encantaría construir más con esta tecnología, sobre todo porque supone un ahorro a largo plazo para los propietarios”, añadió la CEO de Hábitat for Humanity.


¿Por qué es importante? La nueva propietaria de la casa adquirió su residencia a través de más de 300 horas de voluntariado con Habitat for Humanity. Algunas las dedicó a ayudar al equipo en la obra y otras las registró en la ReStore de Hábitat en Williamsburg.
- April es una empleada a tiempo completo de un hotel cercano, devolverá la hipoteca sin intereses a la filial local de Hábitat
- La CEO de Habitat enfatizó que mucha gente piensa que el grupo regala casas pero no es así. “Vendemos casas a familias con ingresos bajos o moderados”, afirmó.
- Los compradores de viviendas de Hábitat deben tener unos ingresos de entre el 45 y el 80% de los ingresos medios de la zona, un crédito excelente y la capacidad de pagar su nueva casa de Habitat.
- Las casas del grupo se venden sin beneficio alguno con una hipoteca de 20 a 30 años sin intereses.
Referencias para este Blog:
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
filamento flexible para impresora 3d
Filamento Flexible para impresora 3d
Filamento Flexible para impresora 3d
DIFERENCIAS ENTRE PLA Y FLEXIBLE TPU.
Filamento Flexible para impresion 3d Premium es un compuesto plástico al que se le añade un agente químico (plastificante), para aumentar su flexibilidad y reducir la temperatura de fundido y la viscosidad que permite que las impresoras 3d puedan fundirlo y darle la forma que deseada, quedando el el producto final como una pieza consistente que presenta como propiedad principal a destacar su flexibilidad.
El filamento Flexible para impresora 3d, o consumible para crear impresiones 3d, es un filamento basado en el Poliuretano Termoplástico (TPU) y esta específicamente diseñado para permitir impresión en 3d. Es un material que se usa para mayor flexibilidad con una gran resistencia, no se quiebra y el acabado en las impresiones da un acabado de gran calidad.
El filamento PLA FLEXIBLE se adecua perfectamente a todas las impresoras 3D especializadas en PLA. El filamento se utiliza para impresiones de piezas que requieren un nivel de flexibilidad bajo sin perder su resistencia. Se debe imprimir a menos velocidad que con el PLA estándar para obtener buenos resultados. Es biodegradable y tiene una huella de carbono de la mitad de resto de los materiales de impresión 3D tradicionales.
Color Plus Filamento 3d PLA Flexible Negro 1.75 mm el filamento
flexible se adecua perfectamente a todas las impresoras 3D
especializadas en PLA. El filamento se utiliza para impresiones
de piezas que requieren un nivel de flexibilidad bajo sin perder
su resistencia. Uno de los filamentos flexibles más fáciles de usar.
El PLA flexible se utiliza de la misma manera que los otros tipos
de PLA, aunque su punto de fusión y de extrusión sea más bajo.
Y el resultado obtenido es un objeto impreso que tiene la propriedad
de ser elástico. . Esta elasticidad conviene para objetos que se llevan
y se tienen que adaptar a un tamaño o prototipos que requieren
flexibilidad
Características de nuestro PLA FLEXIBLE para impresora 3d
- -Fabricados con estrictos márgenes de tolerancia y con
- materiales de la más alta calidad para garantizar un suministro constante e impresiones estables.
- -Bobina exclusiva, pensada en la resistencia, el equilibrio y
- el suministro uniforme – garantiza impresiones de máxima calidad, siempre.
- -Los filamentos están envasados al vacío, con un desecante
- para evitar la introducción de polvo y humedad.
- -Filamento duradero, resistente a impactos.
- -Compatible con la mayoría de las impresoras 3D del mercado
- que no usan cartuchos.
- -No es seco y no es quebradizo
- -Tiempo de vida una vez abierto 7 veces mayor que los usuales
- Mejor angulos de impresiónEstándares de calidad (diámetro)
- -Terminado (definición o estética de la pieza terminada o impresa)
pla 3d Historia impresión 3d
pla 3d Historia impresion 3d.
pla 3d Historia impresion 3d. CONOCE LA HISTORIA DE LA IMPRESIÓN 3D, SU EVOLUCIÓN Y FINALIDAD.
Historia impresion 3d, Todo comenzó en 1984, cuando Charles Hull inventa el método de la SLA, proceso de impresión orientado a maquetas para la prueba de prototipos, antes de su fabricación en cadena. Varios años mas tarde Crump fundador de Stratasys, desarrollo la técnica (FDM) Fused Deposition Modeling, conciste en la creación de objetos tridimensionales, mediante la superposición de capas de material fundido.


Con las impresoras 3d tenemos como su nombre lo indica, una tercera dimensión que permite dar volumen a los dibujos. De esta forma, basta con tener un modelo 3D de un objeto, que luego gracias a un software especial se dividirá en capas que ira imprimiendo una encima de la otra como una impresora convencional.
En la Industria se puede ver cada vez mas el desarrollo de las impresoras 3D, su evolución esta permitiendo que los plazos de producción se acorten, ya que permiten introducir cambios y mejoras en el diseño y moldes de forma sencilla. Las impresoras 3d nos permiten crear nuestros objetos de forma sencilla y sin necesidad de utilizar herramientas complejas, con la ventaja de poder copiar y modificar parámetros de la pieza posteriormente a imprimir. El otro gran ámbito de de la impresión 3D es y será su uso revolucionando poco a poco la industria y el mercado gracias al filamento pla 3d que es biodegradable. Muchos consideran la impresionante tridimensional como la nueva revolución industrial mas allá de de la era de la información, pero será la evolución de esta tecnología y su uso por parte de la sociedad para los próximos años.



filamento pla 1.75 imprime paso a paso
filamento pla 1.75 imprime paso a paso
filamento pla 1.75 imprime paso a paso este proceso que va desde la idea hasta un objeto de plástico de colores que sale de nuestra impresora 3D es bastante largo y complejo en el que participan muchas partes diferentes que deben interactuar y trabajar juntas fluidamente:
• Primer paso es crear un modelo 3D de la idea que tenemos en mente, un alter ego digital del objeto que queremos hacer
(modelación digital) .
• Segundo paso es generar un archivo en el formato correcto (por lo general ” STL “) que contenga toda la información geométrica necesaria para representar nuestro modelo digital
(exportación).
• Hay un acceso directo para los dos pasos anteriores: simplemente descargar un modelo digital de Internet
(es decir, desde Thingiverse).
• Nuestro modelo no ha sido diseñado cuidadosamente,La impresión 3D paso a paso puede salir con algunos defectos: debemos tratar de corregirlos
con software (corrección de malla).
•
El tercer paso consiste en convertir el modelo digital (técnicamente una representación tridimensional
de una superficie hermética, subdividida en una malla triangular) en una lista de comandos que nuestra
impresora 3D pueda entender y ejecutar, generalmente llamados código g / g-code
(rebanado).
• El cuarto paso consiste en dar esa lista de instrucciones a la impresora, ya sea a través de una conexión
USB a un PC o copiando el archivo en una tarjeta de memoria que puede ser leído directamente por
la propia impresora (conexión).
• El quinto paso es preparar la impresora 3D y comenzar la impresión con filamento pla 1.75 , y esperar el resultado (impresión).
• El sexto paso es quitar de la plataforma de impresión (“cama”) el objeto recién creado y eliminar las
partes adicionales (por ejemplo el apoyo y/o balsa) si están presentes para limpiar su superficie (acabado).

plastico para impresora 3d
plastico para impresora 3d / MODELADO POR DEPOSICIÓN FUNDIDA
plastico para impresora 3d a pesar de que hay muchas tecnologías posibles para la impresión 3D, la más común, la de Modelado por Deposición Fundida (FDM) es la más sencilla: crea objetos complejos a partir de plástico fundido que se expele o se extruye a través de una boquilla. El filamento de plástico (o incluso de metal) está originalmente enrollado en una bobina que se desenrolla para entregar el material a la boquilla de extrusión al tiempo que la boquilla, o el objeto (o ambos) son movidos a lo largo de tres ejes gracias a un mecanismo controlado por computador y el material se endurece inmediatamente después de su extrusión. Los motores de paso o servomotores se utilizan comúnmente para realizar estos movimientos, así como para empujar el filamento dentro de la extrusora.

El modelado por la deposición es un proceso que parte de sol, esta hecho para poder ser impreso y divido capa por capa , para conformar la pieza. Si son necesarias se pueden generar estructuras o impresiones de soporte lo cual hace que sea más fácil la impresión y creación de la pieza, así mismo retirarlo gracias a agua o limoneno.

Filamentos 3d
El termoplástico es fundido y depositado por la boquilla en capas del grosor requerido (capas más finas implican mejor calidad en la pieza final) una a una. Las capas se depositan de abajo hacia arriba con el plastico para impresora 3d.
A pesar de que el modelado por deposición fundida es una tecnología muy flexible, y es capaz de realizar piezas muy diversas, existen algunas restricciones sobre las características de lo que se puede fabricar con esta técnica, especialmente en lo referente a la pendiente de los voladizos.
