réplica 3d

Réplica 3D de un tumor a escala, para explicar a paciente su problema de salud

La réplica 3D impresa no solo facilita la explicación del caso a los pacientes, también el poder planificar las intervenciones de manera visual y simple.
La impresión 3D se conoce como fabricación aditiva porque crea objetos capa por capa. VER TIENDA

Su ventaja es que sirve como herramienta para la comunicación con el paciente y la planificación de casos, así como para la producción de soluciones a medida.

“Esta es la parte más ambiciosa de lo que hacemos aquí: diseñamos y fabricamos dispositivos médicos, incluso implantes que llevan los pacientes, que son únicos porque están diseñados especialmente para él”, explica Rubén Pérez-Mañanes, Departamento de Cirugía Ortopédica. Centro de Oncología.

El primer paso para lograr la estructura anatómica del paciente (conocida como biomolio) es desarrollar una copia digital a través del desarrollo ordenado.

Con este fin, la investigación de radiología es importante: CT (escaneo de fallas axiales de la computadora) o resonancia magnética.

A continuación, su médico le dará a estas unidades de imagen digital para ingenieros biomédicos. En este caso, Estela Gómez Larrén y Iago González Fernández.

Son responsables de programar impresoras 3D que utilizan la tecnología FDM (modelado por deposición fundida) y SLS (sinterización selectiva por láser).

El primero consiste en un modelado de deposición fundida, la técnica más común en la impresión 3D y la segunda intrusión láser selectiva, que permite piezas complejas y duraderas.

‘’La impresión de un modelo puede tardar seis u ocho horas. Si en una mañana hemos trabajado sobre el modelo, a lo mejor al día siguiente podríamos tener la impresión.

Es muy rápido y se adapta tanto al paciente como al médico”, explica el cirujano oncológico y de trasplante hepático, José Manuel Asensio Pascual.


drones-dron-impresion3d-impresoras3d-filamentos-filamentos3d-colorplus-filamento-resinas-resinas3d-resina-resinas3d-filamento3d-dron3d-dronesconimpresoras-3d-filamentosmexico-resinasmexico

Drones Equipados con Impresoras 3D

Drones Equipados con Impresoras 3D

Un nuevo paso al futuro de la construcción.

Inspirándose en animales como abejas o avispas, un equipo internacional ha creado una flota de Drones que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan, lo que podría ser útil para construir viviendas o infraestructura en áreas remotas o de difícil acceso. Los detalles de estos robots, diseñados por investigadores del Imperial College London y Empa -Los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales- , se publicaron en la Revista Nature. Aunque la industria de la construcción ya utiliza robots terrestres para la construcción a menudo están limitados por la altura máxima a la que pueden operar y, para sistemas grandes, deben estar conectados a una fuente de energía, lo que reduce su uso en situaciones donde son maniobrables.

Mientras tanto, los constructores naturales como las avispas, las termitas y las golondrinas son notablemente flexibles y adaptables a sus entornos mientras vuelan.

Inspirándose en las abejas, los investigadores han diseñado un nuevo tipo de robot aéreo que puede construir estructuras en 3D bajo la supervisión de un equipo humano. 

Los drones de la flota, o  Aerial Additive Manufacturing (Aerial-AM), trabajan juntos de forma cooperativa, adaptando su tecnología sobre la marcha y son totalmente autónomos en vuelo, supervisados ​​por operadores que verifican su trabajo e intervienen solo si es necesario, en función de la información proporcionada por el propio dron.

Posibilidades futuras para construir y reparar

La flota está compuesta por “BuildDrones”, que depositan los materiales durante el vuelo, y los “ScanDrones”, que controlan la calidad y miden continuamente la producción de los  buildDrones y este les informan sobre los próximos pasos de fabricación.

“Hemos demostrado que los drones pueden trabajar de forma autónoma y en tándem para construir y reparar edificios, al menos en el laboratorio. Nuestra solución es escalable y podría ayudar a construir y reparar edificios en zonas de difícil acceso en el futuro”, afirma Mirko Kovac, líder del proyecto.

Para probarlos, los investigadores desarrollaron cuatro mezclas de cemento personalizadas para que los drones construyeran.

Durante la construcción, los drones evalúan las geometrías impresas en tiempo real y ajustan su comportamiento para garantizar que cumplan con las especificaciones.

Los drones construyeron un cilindro de prueba de 2,05 metros de alto (72 capas) y otro cilindro de prueba de 18 centímetros de alto (28 capas) utilizando espuma a base de poliuretano en un material similar al cemento y diseñado a medida.

Las estructuras se construyeron con un margen de 5 mm, una medida aceptable en los requisitos de construcción del Reino Unido. Según los autores, esta tecnología abre la posibilidad de construir y reparar estructuras en lugares altos o inaccesibles en el futuro, como áreas hostiles, remotas o con riesgo de desastres naturales. A partir de ahora, el equipo trabajará con empresas constructoras para validar soluciones y brindar capacidades de reparación y fabricación.

“Creemos que nuestra flota de drones podría ayudar a reducir los costes y riesgos de la construcción en el futuro, en comparación con los métodos manuales tradicionales”, concluye Kovac.

ee (efe/University College London)

3D printing with drones

Síguenos en Nuestras Redes Sociales


microplasticos-colorplus-blog-filamento-resinas-3d-filamentosparaimpresoras-impresoras3d-filamentos3d-pez-robot-recolecta-microplasticos-pieza

Microplásticos, Un pez robot capaz de recolectarlos.

Microplásticos, Un pez robot capaz de recolectarlos.

Un estudiante de la Universidad de Surrey ha diseñado un pez robot que puede filtrar las vías fluviales para recolectar microplásticos. El código digital también es de código abierto, por lo que cualquiera que tenga acceso a una impresora 3D puede crear el suyo propio.

Los microplásticos son una amenaza ecológica que solo ha entrado realmente en la discusión global en los últimos años.

Hacer las paces con 92% de los aproximadamente 5.25 billones de objetos de plástico que flotan en la superficie del océano, estos diminutos restos de polímeros intoxican las vías fluviales de todo el mundo y dañan la biodiversidad.Un estudio preocupante en marzo incluso detectó microplásticos en la sangre de la mayoría de los participantes humanos.

microplasticos-colorplus-blog-micro-plasticos-filamento-resinas-3d-filamentosparaimpresoras-impresoras3d-filamentos3d-pez-robot-recolecta-microplasticos
microplasticos-colorplus-blog-micro-plasticos-filamento-resinas-3d-filamentosparaimpresoras-impresoras3d-filamentos3d-pez-robot-recolecta-microplasticos-compra-aqui

Ahora sabemos que dominar verdaderamente la crisis del plástico depende de nuestra capacidad para recolectar estos pequeños pedazos de plástico, así como también artículos estándar de un solo uso.

Sin embargo, a día de hoy, no hay criterios de salida a gran escala y todavía estamos buscando varias soluciones diferentes.

Afortunadamente, otro proyecto de este tipo ha surgido recientemente de un camino poco probable: una tarea de diseño de estudiantes en la Universidad de Surrey. El profesor de robótica, el Dr. Robert Siddall, pidió a su clase que presentara ideas para dispositivos prácticos inspirados en animales, y los resultados no decepcionaron.

El ingenioso diseño de Eleanour Mackintosh se destacó de inmediato y ganó el primer premio en numerosas presentaciones internacionales, lo que significaba que la universidad tenía que hacerlo realidad.

Ahora ha pasado de la etapa de tesis principal a varios prototipos diferentes. Su idea es utilizar peces robots impresos en 3D para recolectar de forma autónoma vías fluviales y extraer microplásticos.

El dispositivo, del tamaño de un salmón real, hace circular agua continuamente a través de un conjunto de branquias artificiales revestidas de malla, depositando microplásticos en un recipiente interior mientras nada.

microplasticos-colorplus-blog-micro-plasticos-filamento-resinas-3d-filamentosparaimpresoras-impresoras3d-filamentos3d-pez-robot-recolecta-microplasticos-compra-ahora

Hasta que Gilbert reanude la acción, estos microplásticos pueden ser reciclados periódicamente por empresas especializadas.

Los motores mantienen los dos conjuntos de aletas en movimiento permanente, y la IA (Inteligencia Artificial) conectada a sensores orientados hacia adelante evita que la unidad golpee objetos en la naturaleza. Curiosamente llamado “Gilbert” por McIntosh, también brilla… porque sí.

Con el espíritu de apertura y colaboración global, el diseño inicial de Gillbert es de código abierto, por lo que cualquiera puede crear su propia versión del pez robótico, siempre que tenga acceso a una impresora 3D y una licencia para crecer.

Hablando de la competencia, Siddall dijo:”No sabemos dónde terminará la gran mayoría del plástico vertido en nuestras vías fluviales. Esperamos que este pez robótico y sus futuros descendientes sean los primeros pasos en la dirección correcta. Ayúdanos a encontrar y en última instancia, controlar este problema de contaminación plástica”.

El programa de competencia de Nature Robotics regresa el próximo año, así que comience a cargar sus pensamientos ahora. 

Referencias: https://thred.com/es/cultivo/estudiante-gana-premio-de-dise%C3%B1o-por-pez-robot-recolector-de-micropl%C3%A1sticos/

The Natural Robotics Contest 2022 Winner: 'Gillbert'

Síguenos en Nuestras Redes Sociales


colorplus-blog-impresion3d-otoscopio3d-impresion-3d-medicina3d-impresion-3d-estetoscopio-filamento3d-filamento-para-impresoras3d-impresoras3d-salud3d

Medicina en 3D un nuevo paso al futuro Pt.2

Impresión 3D en Medicina

“GLIA” – La fabrica que crea dispositivos médicos abiertos tiene como objetivo de este proyecto es crear un conjunto de equipos médicos que sean de código abierto y gratuito. Ofreciendo la facilidad de montarse de manera sencilla, económica, cuando y donde se necesite.
Lo que caracteriza a esta empresa, es su facilidad para cubrir las necesidades que se presenten en el momento, armando una impresora 3D y los proyectos de código abierto del equipo es decir la Impresión 3D en medicina, puede empezar a producir herramientas que salven vidas en cualquier parte del planeta, esto porque es muy difícil obtener las herramientas esenciales, sobre todo en tiempos de guerra o disturbios civiles.

Estos son “otoscopios” que se pueden crear con la Impresión 3D se usan para mirar dentro del oído para diagnosticar enfermedades, sobre todo en lo niños. Son piezas que llegan a costar cientos de dólares. Para este producto, es necesario además de la pieza, agregarle algunos componentes eléctricos como el mango de la batería, el interruptor de palanca, el LED y un lente personalizado.
El equipo de “Glia” pensó con anticipación y proporcionó unos archivos para plantillas imprimibles, que le permiten cortar un lente más grande al tamaño requerido por su otoscopio.
Anteriormente se han trabajado en Glia con compresas impresas en 3D, para tratar heridas de bala, este proyecto fue creado por Tarek, quien recibió un disparo de un francotirador mientras intentaba probar el proyecto en Gaza sobre el terreno.

colorplus-blog-impresion3d-otoscopio3d-impresion-3d-medicina3d-impresion-3d-estetoscopio-filamento3d-filamento-para-impresoras3d-impresoras3d-salud3d-compraaqui

Por parte del equipo de Glia, cuentan con una ventaja, que es complementar el proceso regulatorio y asegurar que es un dispositivo médico de primera clase.
Dentro de este proyecto que se creó no fue porque estuviéramos hablando de equipos de la más alta calidad, si no que estamos hablando de equipos necesarios. Siendo equipos que salvará vidas aquí y allá.
Ayudando a salvar la vida de innumerables millones en los últimos 8 años, ya que los hospitales pequeños siempre han tenido problemas para conseguir el equipo que necesitaban. Conoce más aquí

FUENTES:
https://la-tecnologia.com/tips-de-herramientas/glia-fabrica-dispositivos-medicos-abiertos-y-usted-puede-ayudar/

VISITA NUESTRA TIENDA

Síguenos en Nuestras Redes Sociales


medicina en 3d

Medicina en 3D un nuevo paso al futuro Pt.1

Medicina en 3D

La medicina en 3D es una realidad, los estetoscopios son un elemento básico de la medicina moderna y un lujo en Gaza.

En al-Shifa, el hospital más grande de Gaza, solo hay uno o dos estetoscopios en cada departamento; los médicos no tienen los instrumentos para escuchar el pecho de un paciente para que puedan diagnosticar una enfermedad.

“Ese sería el mejor de los casos”, dijo el médico canadiense Tarek Loubani a Al Jazeera. “Si alguien está congestionado, la mayoría de los médicos no podrán escuchar el tórax, por lo que los médicos toman decisiones sin esa información”.

Loubani y tres de sus compañeros de equipo están trabajando para cambiar eso, como parte del equipo de Glia, su objetivo es producir en masa dispositivos médicos de alta calidad y bajo costo para la región de Gaza utilizando impresoras 3D. Recientemente recibieron su primer lote de estetoscopios, en su oficina en el centro de la ciudad de Gaza, un pequeño cubo de la impresora 3D se mueve de un lado a otro en un plato, refinando dos cubos largos. En aproximadamente dos horas, tendrá todas las partes impresas para formar un estetoscopio probado y aprobado, el primero de su tipo en la Franja de Gaza.

colorplus-blog-impresion3d-estetoscopio3d-impresion-3d-medicina3d-impresion-3d-estetoscopio-filamento3d-filamento-para-impresoras3d-impresoras3d-salud3d-compra-aqui

Es una gran hazaña para la Franja de Gaza, que sufre de una escasez de equipos médicos muy necesarios. Bajo el bloqueo israelí-egipcio de una década, se prohíbe la entrada a Gaza de una amplia gama de artículos médicos sin una coordinación especial debido a las preocupaciones de “uso dual” de Israel, a saber, que los artículos también podrían ser utilizados con fines militares.

“Parece un juguete, pero la calidad es tan buena como las marcas líderes”, explicó Mohammed Abu Matar, de 31 años, a Al Jazeera, mientras sostenía uno de sus estetoscopios terminados. El artículo cuesta sólo $3, en comparación con el líder del sector de Cardiología Littmann III, que se vende por alrededor de $200.

La accesibilidad es otro obstáculo. Un estetoscopio de $300 equivale aproximadamente al salario mensual de un médico en Gaza.

colorplus-blog-impresion3d-estetoscopio3d-impresion-3d-medicina3d-impresion-3d-estetoscopio-filamento3d-filamento-para-impresoras3d-impresoras3d-salud3d-compra-ahora

Las impresoras 3D prohibidas en Gaza son la solución obvia a sus problemas. Matar reunió todas las piezas de repuesto y construyó una impresora 3D a partir del diseño de código abierto en línea. Ahora dirige su primer negocio de impresión 3D en Gaza llamado Tashkeel 3D.

Loubani pensó primero en imprimir estetoscopios después de pasar algún tiempo operando en la sala de emergencia de al-Shifa.

“Durante una de las ofensivas en 2012, se hizo realmente obvio que no se puede proporcionar el cuidado adecuado a los pacientes con el equipo que está disponible aquí”, comentó Loubani.

Inicialmente, cada vez que Loubani regresaba como médico visitante, traía bolsas llenas de libros y equipo para los médicos de Gaza.

Pero esos caminos se interrumpen muy fácilmente”, indicó. “Ya no puedo viajar por Egipto, porque estaba en la cárcel allí… En mi camino hacia Israel, me registraron… Incluso un equipo médico muy simple no está permitido… Con una enorme interrupción en las rutas comerciales, se hizo evidente que tenemos que empezar a hacer las cosas en Gaza así vamos a poder tener un suministro fiable de equipos médicos”.

Abu Matar, graduado en telecomunicaciones, también llegó a la misma conclusión después de años de fabricar sus propios dispositivos, incluyendo generadores de iones negativos y ozono. Siempre tuvo el problema recurrente de piezas faltantes que no estaban disponibles en Gaza, en pocas palabras creo una solución, medicina en 3D.

“Vimos los diseños de impresoras 3D que otras personas habían pasado mucho tiempo haciendo, y los usamos, modificándolos y adaptándolos para nuestros propios usos”, explicó Matar.

Para evitar la congestión y los precios altos, confían en las alternativas. Dado que el filamento de plástico utilizado para imprimir estos artículos era demasiado caro para importarlo, lo crearon ellos mismos experimentando con gránulos de plástico hasta que encontraron la mezcla adecuada para hacer su propio filamento, utilizando sus propias máquinas de fabricación.

Después de que Matar ensamblara su propia impresora 3D, comenzó a fabricar repuestos que no estaban disponibles para ensamblar más impresoras 3D en la Franja de Gaza.

“El estetoscopio funciona muy bien, es una solución adecuada, especialmente para nosotros aquí en Gaza”, comentó Ayman al-Sahabani, jefe del departamento de emergencias de al-Shifa, a Al Jazeera. “Necesitamos estetoscopios todo el tiempo para tratar a los pacientes, pero no están disponibles porque son costosos”.

Fuentes:

https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=65634

https://www.aljazeera.com/features/2017/9/5/using-3d-printers-to-tackle-gazas-medical-shortages

Visita Nuestra Tienda

SEGUIR LEYENDO…

colorplus-blog-impresion3d-estetoscopio3d-impresion-3d-medicina3d-impresion-3d-estetoscopio-filamento3d-filamento-para-impresoras3d-impresoras3d-salud3d-compraaqui

“Comencé a pensar en cómo hacer una máquina que pueda hacer esas piezas faltantes”,  dice Abu Matar


fabricación 3d

Soluciones industriales con impresión 3D

Fabricación 3d : La nueva forma de ofrecer soluciones industriales

Fabricación 3d , como cada mes, nos complace tener como invitado a uno de nuestros Distribuidores Oficiales, esta vez para hablar acerca de soluciones industriales e impresión 3D.

Pudimos conocer un poco más a cerca de la empresa 3Dreams gracias a su administradora Oyuky Pacheco. La compañía ubicada en Saltillo Coahuila ofrece diferentes servicios enfocados a la impresión 3D. Activos desde el 2014, hoy en día cuenta con 7 empleados y una amplia cartera de colaboradores y proveedores que les permiten brindar soporte al trabajo que realizan. VER TIENDA 

Una de las principales motivaciones para iniciar en el giro de la impresión 3D fue la gran oportunidad observaron para poder entrar al mercado ofreciendo soluciones para la industria debido a la gran brecha que existía en la ciudad para ofrecer este tipo de servicios a pesar de que Saltillo se caracteriza por ser un estado altamente industrializado.

El valor agregado de 3Dreams lo aporta su gran equipo de ingenieros quienes cuentan con una amplia experiencia en la industria automotriz y metal mecánica para ofrecer resultados diferentes e innovadores mediante la impresión 3d ayudando así, a mejorar los procesos productivos y generales de las empresas para que estas puedan alcanzar sus metas más rápido y reducir costos.

Servicios con los que cuentan: 

Prototipage

Impresión 3D en sus diferentes tecnologías FDM, SLA y SLS ofreciendo para cada una, alternativas de soluciones distintas, dependiendo de la necesidad que los contratistas tengan se les ofrece una opción de proceso o se propone el material adecuado para su solución.

Diseño 3D y fabricación 3d

Desde la conceptualización, se dirigen con el cliente para reconocer el inconveniente que estén presentando en su línea productiva o de mantenimiento para posteriormente ofrecerles diferentes alternativas de respuesta. “Muchas veces se ofrecen procesos convencionales y en otros se les incluye la impresión 3D para hacer integraciones” Mencionó Oyuky Pacheco.

Escaneo 3D

Para poder ofrecer un servicio de ingeniería inversa completo en 3Dreams cuentan con los instrumentos para realizar escaneo 3D, una herramienta muy solicitada por sus clientes debido a que se les ofrece la posibilidad de replicar piezas que ya no se fabrican en la actualidad o que su valor original es altamente elevado.

Otros servicios

Además de lo antes comentado en 3Dreams cuentas también con servicio de venta de equipos de impresión 3D, programa de arrendamiento de impresoras industriales, soporte, mantenimiento y capacitaciones.

fabricación 3d

fabricación 3d

fabricación 3d

fabricación 3d

¿Por qué invertir en impresión 3D para el sector industria?

Algunas de las ventajas que han obtenido los clientes de 3Dreams son los siguientes:

  • Tiempos de respuesta más cortos
  • Ajustes de manera inmediata
  • Entrega de soluciones más prácticas
  • Reducción de tiempos de desarrollo
  • Realizan modelos más económicos
  • Agilidad y reducción de peso a muchas de las herramientas
  • Reducción de costos
  • Gran variedad de materiales resistentes y económicos

Mayores retos al implementar la impresión 3D en el sector industrial

Uno de los principales retos a los que se enfrentó la compañía fue dar a conocer los beneficios que ofrecía la impresión 3D, todo lo que se puede hacer con ella, explicar qué es la impresión 3D, en empresas y escuelas. Educar al público para que la gente entendiera qué se puede hacer con impresión 3D, las soluciones que ofrece y poder llevarla a sus procesos.

Los mejores materiales de impresión 3D para el sector industrial 

3Dreams esta en una constante búsqueda de la mejor calidad de materiales para ofrecer a sus clientes, fue gracias a recorrer este camino que se encontraron con los filamentos de Color obteniendo en ellos características de suma importancia requeridas en el sector industrial como por ejemplo la alta resistencia y  propiedades físicas, químicas y mecánicas adecuadas para los procesos industriales.

Siendo los más utilizados el  HIPS, Nylon reforzados con fibra de carbono o fibra de vidrio y el TPU de Color Plus.

fabricación 3d

Proceso para hacer piezas industriales 

  • Entender el proceso y saber para qué va a ser utilizada la pieza
  • Elegir cuál es la mejor tecnología para hacer la impresión FDM (filamento),  SLA  (resina) y SLS  (polvo)
  • Una vez que se tiene elegida la tecnología se elige el material con el que se imprimirá, si va estar sometido a temperatura a esfuerzos y ya de ahí trabajar con el diseño.

En cuanto a las áreas de ingeniería se agregan dos pasos fundamentales

  • Realizar la ingeniería inversa
  • Crear la conceptualización y el modelado

Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones será necesario realizar varias pruebas y cometer algunos errores hasta que se obtenga el resultado adecuado.

fabricación 3d

Consejo antes de imprimir y elegir una impresora 3D 

“Tener la certeza de lo que necesitas de esa impresora, qué vas a fabricar con ella, para que de esta forma  puedas optar por la impresora correcta, ten en cuenta el material que vas a imprimir para establecer cuál es el tipo de tecnología que necesitas y una vez que lo tienes claro ver cuáles son los materiales que se pueden imprimir  para poder definir qué impresora elegir, además esto te permitirá tener las refacciones adecuadas y la maquina adecuada para el material que necesitas” concluyó Oyuky Pacheco.

Para más información contacta a 3Dream directamente:

844 317 7132

844 197 1561

www.3dreamsaltillo.com

La Paz 113 Col. Brisas CP 25169 Saltillo, Coahuila, México

 

fabricación 3d

fabricación 3d


casa impresa en 3d

Primera casa impresa en 3D en EEUU ya tiene dueño

Casa impresa en 3d

Una familia de Virginia recibió en Navidad un obsequio muy especial del grupo Habitat for Humanity, la primera casa impresa totalmente en 3D en Estados Unidos le fue entregada a la familia Stringfield.

El contexto: La casa impresa en 3D, de 1 mil 200 pies cuadrados, tiene tres dormitorios, dos baños completos y se construyó con hormigón. La empresa encargada de la impresión de la vivienda, que comenzó a principios de este año, fue Alquist.

Avances gracias a la impresión 3D 

  • La tecnología permitió armar la casa en 12 horas. Y se ahorraron unas cuatro semanas de tiempo.
  • April Stringfield compró el inmueble a través del Programa de Compra de Viviendas de Hábitat. Se mudará con su hijo de 13 años justo a tiempo para las vacaciones.
  • El hormigón utilizado en la construcción en 3D de la casa tiene muchas ventajas a largo plazo, como la capacidad de retener la temperatura y soportar desastres naturales, como tornados y huracanes.
  • Janet V. Green, directora general de Habitat for Humanity Península y Greater Williamsburg anunció que espera seguir asociándose y desarrollando la tecnología utilizada con la impresión.

¿Qué dicen? “Mi hijo y yo estamos muy agradecidos”, afirmó Stringfield en una transmisión en vivo en la página de Facebook de Hábitat. “Siempre quise ser propietaria de una vivienda. Es como un sueño hecho realidad”.

  • “Estoy emocionada por crear nuevos recuerdos en Williamsburg y, sobre todo, en una casa, un hogar”, añadió Stringfield a WTKR.
  • La casa de Stringfield también incluye una impresora 3D personal que le permitirá imprimir cualquier cosa que necesite, “todo, desde la toma de corriente hasta las molduras o los pomos de los armarios”, declaró Green  a CNN.
  • “Nos encantaría construir más con esta tecnología, sobre todo porque supone un ahorro a largo plazo para los propietarios”, añadió la CEO de Hábitat for Humanity.

casa impresa en 3d
casa impresa en 3d

¿Por qué es importante? La nueva propietaria de la casa adquirió su residencia a través de más de 300 horas de voluntariado con Habitat for Humanity. Algunas las dedicó a ayudar al equipo en la obra y otras las registró en la ReStore de Hábitat en Williamsburg. 

  • April es una empleada a tiempo completo de un hotel cercano, devolverá la hipoteca sin intereses a la filial local de Hábitat
  • La CEO de Habitat enfatizó que mucha gente piensa que el grupo regala casas pero no es así. “Vendemos casas a familias con ingresos bajos o moderados”, afirmó.
  • Los compradores de viviendas de Hábitat deben tener unos ingresos de entre el 45 y el 80% de los ingresos medios de la zona, un crédito excelente y la capacidad de pagar su nueva casa de Habitat.
  • Las casas del grupo se venden sin beneficio alguno con una hipoteca de 20 a 30 años sin intereses.

Referencias para este Blog:


https://www.habitatmexico.org

Síguenos en Nuestras Redes Sociales


capacitacion impresion 3d

Capacítate en impresión 3D con LiRC

Capacítate en impresión 3D con LiRC

capacitacion impresion 3d

El sector de la impresión 3D se ha vuelto sumamente importante en los últimos años, hay algunas personas que buscan comenzar a adentrarse en este fascinante mundo y hay otras más a las que les interesa seguir capacitándose en el ámbito a pesar de que tal vez ya cuenten con algo de experiencia. Para cualquiera que sea tu caso, hemos encontrado a una de las mejores empresas especializadas en capacitación sobre temas de impresión 3D, hablamos de LiRC, distribuidores oficiales de Color Plus, quienes cuentan actualmente con dos sucursales en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas y quienes gracias a su compromiso y dedicación han logrado establecer un equipo altamente capacitado en temas de manufactura aditiva.

LiRC lleva ya 7 años de experiencia en el mercado de la impresión 3D, dedicándose a dar capacitaciones, a la comercialización de máquinas, refacciones e insumos de impresoras 3D.

Pero, seguramente te estarás preguntando qué es lo que hace diferente a LiRC del resto de empresas. Para explicar esto, el Ing. Iván Reyes director de LiRC nos ofreció una entrevista en la que además de contarnos un poco de su experiencia nos compartió sus mejores consejos de impresión 3D, así que si te interesa conocer esto de la voz de un experto, sigue leyendo.

“En LiRC damos asesoramiento a las personas que buscan adquirir una impresora 3D y las acompañamos durante todo el trayecto, desde que son principiantes hasta que se convierten en todos unos profesionales” Comentó el Ing. Reyes.

Otro punto a favor de LiRC, es que ellos se adaptan a las necesidades que tenga cada uno de sus clientes si no cuentas con ninguna experiencia pero tienes curiosidad de conocer más de impresión 3D con ellos encontrarás un curso ideal para ti, de igual forma que si eres un profesional, por ejemplo han dado cursos a profesores dedicados a impartir las materias enfocadas a impresión 3D.

Los módulos principales a los que se enfocan en las capacitaciones son:

  1. Diseño en 3D
  2. Impresión 3D en sus tres niveles: Básico, intermedio y avanzado
  3. Robótica elemental

¿Te interesa alguno o cuentas con alguna necesidad en específico? Contacta a LiRC, ellos pueden adaptar su temario para brindarte un servicio completamente especializado. En el pie de página te dejaremos sus datos.

Además del tema de cursos y capacitaciones el Ing Iván Reyes también nos compartió algunos tips para elegir la impresora adecuada.

“Lo principal que se debe considerar es para qué requieres la impresora, si es para uso personal, para tu empresa, etc., de ahí yo recomendaría elegir alguna de marca reconocida, que sea compatible con muchas refacciones que ya hay en el y posteriormente sujetarse al presupuesto” aconsejó.

En cuanto a la elección softwares para impresión 3D considera que existe mucho debate alrededor de cuál es el mejor, sin embargo él recomienda el Ultimaker Cura ya que es con el que lleva trabajando más tiempo y no le ha generado demasiados problemas.

Otro tema que tocamos fue a cerca de los filamentos para impresión 3D, mencionando que los que más utiliza son los PLA debido a sus propiedades amigables con el medio ambiente, pero siempre es importante tener en cuenta los factores a los que será sometida una pieza para de esta forma poder elegir el material adecuado.

Ya para finalizar, nos comentó de los planes para LiRC en el futuro, y es que piensan expandirse a toda la república logrando tener una sucursal en cada estado, pero más allá de eso, planean contar con submarcas especializadas en cada sector, como por ejemplo salud, arquitectura, mecánica, para que de esta forma la atención que reciban sus clientes sean aún más específicas.

Hasta el momento cuentan con 6 colaboradores de los cuales todos son ingenieros en electrónica y además, 3 de ellos ya han hecho alguna maestría en el área, como por ejemplo el director de LiRC Iván Reyes que además ser Ingeniero en electrónica cuenta la maestría en mecatrónica. Así que ya sabes, si tomas algún curso, capacitación o asesoría con ellos te encontrarás con gente altamente capacitada. Y si te encuentras en alguna otra ciudad de México o País con gusto podrán agendarte una sesión en línea.

No tienes más pretextos capacítate en el área.

Contáctalos:

Tel. 961 119 98 38

Página: www.lirc.com.mx

https://www.facebook.com/Impresoras3DChiapas

@lirc_3d_gloria

¿Qué es impresión 3D?

capacitacion impresion 3d

capacitacion impresion 3d


manipuladores robóticos

¿Cómo realizar manipuladores robóticos impresos en 3D?

¿Cómo realizar manipuladores robóticos impresos en 3D?

manipuladores robóticos

La robótica es una de las áreas con mayor desarrollo y auge en los últimos tiempos, tanto es así, que la mayoría de las empresas no dudan en invertir en este sector debido a los grandes beneficios que les aporta.

En Color Plus tuvimos la oportunidad de entrevistar al Ing. mecatrónico Eduardo Álvarez quien nos platicó un poco a cerca de su experiencia construyendo manipuladores robóticos con ayuda de la impresión 3D. Eduardo trabaja para la empresa Hayakaw Electronics de México quienes se especializan en la fabricación de arneses automotrices.

Debido a su experiencia como ingeniero jefe de automatización, Eduardo ha aprendido a desarrollar de manera eficaz  manipuladores robóticos que han servido como alternativa para optimizar  el trabajo en su empresa mediante el ahorro de tiempo, mano de obra y dinero.  Además,  sus manipuladores también son usados para brindar apoyo a jóvenes estudiantes que quieren adentrarse al mundo de la impresión en 3D o la robótica.

El ingeniero tuvo su primer acercamiento con la impresión 3D mientras estudiaba la universidad “recuerdo que mi primera impresora 3D fue una de la marca Flashforge y el primer  material que usé fue un filamento de Color Plus para imprimir  llantas y rines automovilísticos” comentó.

Hoy en día fusiona sus aprendizajes universitarios con una de sus grandes pasiones; la impresión 3D y crea estos manipuladores para mejorar la eficiencia de producción en su empresa.

Eduardo compartió con Color Plus la manera en la que él realiza estos artefactos para poder brindar apoyo a todas aquellas personas que planeen conocer más de este tema:

El principal punto es contar con la idea, imaginar cómo quieres que se vea tu manipulador y qué quieres que este realice

Una vez que ya tienes pensado todo lo que quieres que haga tu manipulador el segundo paso será hacer el diseño en 3D. Ten en cuenta los parámetros de impresión, la expansión del material con el que imprimas y también las tolerancias y resistencia que pueda llegar a tener.

Cuando ya tengas el diseño terminado pásalo al Software de impresión y ajusta detalles como el grosor de las líneas, el relleno y el grosor de las paredes considerando por separado cada pieza del manipulador.

Manda a imprimir, recuerda ser paciente ya que este paso puede llevar de dos a tres días.

Una vez que ya tengas todas tus piezas impresas por separado, será hora de construir tu manipulador.

Realiza algunas pruebas de funcionamiento y si es necesario vuelve a imprimir las piezas que no hayan quedado a la perfección.

El paso final será realizar la programación para que tu manipulador tenga movimiento.

Algunos consejos adicionales que nos proporcionó Eduardo son:

  1. Diseña tus piezas de modo que la impresora trabaje lo menos posible para agilizar el proceso

2. Usa el material más adecuado. Eduardo te recomiendo usar los filamentos Premium de Color Plus, como por ejemplo el PLA.

“He utilizado por ejemplo el filamento PLA con porcentaje de cobre de Color Plus, que me ha permitido imprimir piezas que soporten altas presiones y tensiones, además este material ayuda a mejorar la mecánica de los manipuladores”  puntualizó.

  1. Agrega un poco de calor en caso de que necesites hacer más pequeña una pieza para que embone con mayor facilidad

4. Ten en cuenta que las pruebas pueden llegar a ser un poco frustrantes pero al final valdrá la pena.

Para finalizar, el ingeniero Eduardo invitó a las personas a atreverse a crear sus propios manipuladores ya que nunca se sabe hasta donde puedan lograr y recordó que para él, todo comenzó como una idea para poder ayudar a los empleados de su empresa a realizar diversas actividades monótonas y como apoyo para dar introducción a estudiantes,  sin embargo hoy en día tiene como meta desarrollar un manipulador robótico de grado industrial con piezas metálicas que traerá grandes beneficios para su empresa.

Algunos archivos STL que podrías imprimir

Recuerda que si necesitas ayuda con este tema o requieres que alguien realice un manipulador robótico para ti puedes contactar al Ingeniero Eduardo Álvarez. Te compartimos sus datos de contacto.


Cel. 442 874 2666

Instagram: @Sr.Edmaldonado

“Construyendo sueños en más de 14 colores” Color Plus


impresion 3d

Caso de éxito: Prótesis caninas por Hurakan Tecnocenter

impresion 3d

impresion 3d

Caso de éxito: Prótesis caninas con impresión 3D por Hurakan Tecnocenter

Esta vez estamos muy contentos de poder compartir contigo un poco la experiencia de uno de nuestros distribuidores quienes marcan la diferencia en la impresión 3D gracias al proyecto que han implementado.

Hurakan Tecnocenter, empresa dedicada a la impresión 3D y especialistas en la realización de prótesis caninas, es dirigida por los ingenieros Rogelio Guerrero y Erick Batta con quienes tuvimos la oportunidad de platicar en entrevista acerca de su negocio, experiencia y los procesos que siguen a la hora de realizar prótesis caninas, entre otros temas, así que si te interesa conocer más de este caso no dejes de seguir leyendo.

Prótesis caninas impresas en 3D | Impresión 3D

La ciudad de León Guanajuato vio nacer a Hurakan Tecnocenter  en el año 2017 y actualmente cuentan ya con otra sucursal en Pachuca, Hidalgo. A lo largo de estos 4 años se han dedicado al diseño y fabricación de piezas con materiales compuestos, hechos con impresión 3D y técnicas de laminación como fibra de carbono o de vidrio, para realizar piezas con acabados estéticos o de desempeño mecánico.

En los últimos 3 años, se han especializado en la realizar prótesis caninas, esta idea surgió debido a que ambos ingenieros comparten el cariño por los perros, y después de conocer a una fisioterapeuta canina decidieron hacer la primera prótesis para una perrita llamada Mona.

impresion 3d

Conozcamos más del proceso para realizar una prótesis canina

impresion 3d

etapa 1

1. Primeramente se debe tener un acercamiento con los dueños y con el perro. Saber las necesidades y actividades que realice para que de esta forma se pueda reconocer si es apto o no para la fabricación de una prótesis

impresion 3d

etapa 2

2. Posteriormente, se toman las medidas de todo el cuerpo del perro con ayuda de un escáner 3D para obtener una referencia a la hora de realizar la prótesis y para contar con un mapa digital de la morfología del perrito que será de gran utilidad a la hora de realizar el diseño.

impresion 3d

etapa 3

3. En este paso se analiza cómo será la prótesis dependiendo de las necesidades del canino.

impresion 3d

etapa 4

4. Una vez que ya se tiene el diseño, lo siguiente será seleccionar las piezas de manera independiente, para luego elegir el material con el que serán impresas.

impresion 3d

etapa 5

5. Al tener el prototipo listo se mide en el perro para comprobar si el funcionamiento es el adecuado y corregir alguna pieza en caso de que no esté trabajando de manera correcta.

impresion 3d

etapa 6

6. Ya que se han realizado los ajustes correspondientes, se mandan a imprimir las piezas finales, pero ahora, con materiales más resistentes y duraderos, como, por ejemplo, el filamento Fibra de Carbono – Nylon de Color Plus.

impresion 3d

“Generalmente se llevan a cabo dos prototipos en los cuales se van ajustando las medidas para la morfología del perro y una vez que se llega a un prototipado o modelo final, el último paso es la impresión 3D de las mismas piezas pero con materiales más resistentes y duraderos”.  Comentó el Ingeniero Erick Batta

Ahora bien, el tiempo en el que esté terminada una prótesis depende mucho de tres factores principales:

“Primero tenemos que evaluar si ya hemos hecho una prótesis semejante anteriormente, segundo, es importante tener en cuenta el tamaño que tiene el perro, y por último, las actividades que realice, por ejemplo, no es lo mismo hacer una prótesis para un perro Chihuahua que para un Gran Danés. Hay perros que realizan mucho ejercicio o tienen mucho movimiento, por lo cual se les debe diseñar una pieza que les permita tener libertad de movimiento. Por otro lado, existen prótesis únicamente de apoyo para poderle dar una mejor calidad de vida a los perritos, así que el tiempo oscila entre dos o tres meses y, en casos especiales el tiempo puede extenderse un poco más” comentó Batta.

Como podrás darte cuenta, hacer una prótesis canina lleva su tiempo y es un trabajo que requiere de mucha dedicación y paciencia, es importante considerar que todas las prótesis son completamente personalizadas debido a las diferentes necesidades que los perros puedan llegar a tener.

Otro de los puntos que no hay que olvidar es que los cuidados posteriores que requerirá el perro una vez que tenga su prótesis son inminentes para que se pueda llegar a tener éxito, la rehabilitación para la adaptabilidad de un agente extraño no puede dejarse pasar por alto. Si tu perro necesita una prótesis, presta mucha atención a este punto, ya que aproximadamente en los 6 meses siguientes él necesitará de toda tu ayuda, es importante que tengas un compromiso con tu amigo canino y no lo abandones en este proceso.

Ya casi para finalizar, el ingeniero Rogelio Guerrero nos comentó que es crucial saber si de verdad el perro necesita una prótesis o no: “A veces hemos tenido que rechazar solicitudes debido a que los perritos no son candidatos. Hay que entender que no todos los caninos con amputación o atrofia son aptos, se debe contar primeramente con una valoración médica donde un especialista recomiende el uso de la prótesis, de lo contrario no se pueden fabricar” aclaró.

impresion 3d

Si deseas una prótesis para tu mascota y estás en disposición de tener un compromiso con su  recuperación, no olvides contactar a Hurakan Tecnocenter para la realización de esta pieza única combinada con la tecnología de la impresión 3D. Además, el equipo cuenta con el apoyo de médicos veterinarios gracias a diferentes convenios que han hecho para poder brindarte un servicio integral y de alta calidad en todo momento.

impresion 3d

impresion 3d


Contáctalos para más información y sigue su trabajo en redes sociales:

Celular: 477 227 9933 & 477 287 3391

E-Mail: [email protected]

Instagram: @hurakantecnocenter

Facebook: fb.me/HURAKANTECNOCENTER

“Construyendo sueños en más de 14 colores” Color Plus

impresion 3d

Adhesivo 3d


Caso de Éxito: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D “Atrévete a darte cuenta de la calidad de un filamento de alta gama como los de Color Plus” con esas palabras finalizaba la entrevista que tuvimos con Raquel Ojeda, Ingeniera en Mecatrónica y directora general de Electronics 3D, empresa dedicada a la manufactura aditiva con sede en la ciudad de Puebla.

Caso de Éxito: Electronics 3D

En Electronics 3D se imprimen piezas de grado industrial, médicas y hasta alimenticias, por lo cual han visto en los Filamentos Color Plus una gran oportunidad para satisfacer las necesidades de todos sus clientes debido a la gran variedad de materiales con los que contamos en la marca. Raquel Ojeda comenta que llevan usando Color Plus desde hace 8 meses, lo que ha permitido  “brindar cotizaciones, variedad de materiales y piezas de calidad Premium a nuestros clientes acercándonos cada vez más al mercado industrial” comentó la directora de Electronics 3D.

Uno de los filamentos que más utilizan y que se ha convertido en su favorito es el Fibra de Carbono Nylon debido la gran resistencia al impacto con la que cuenta.

Si te gustaría conocer más de su trabajo puedes contactarlos por medio de sus redes sociales

IG: @Electronics_3d           FB: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D

“Construyendo sueños en más de 14 colores’’ Color Plus

Conoce más de nuestros casos de éxito aquí 

Síguenos en Nuestras Redes Sociales


caso de exito technoprint

caso de exito technoprint

caso de exito technoprint

caso de exito technoprint. Techno Print 3D es una compañía dedicada a la manufactura aditiva con varios años de experiencia en el campo de la impresión 3D y que se  encuentra ubicada en Ecatepec estado de México.

 

Tuvimos el gusto de poder entrevistar a Abraham Valdéz director de Techno Print quien nos contó un poco de su experiencia trabajando con los filamentos Premium Color Plus como producto principal de sus impresiones.

Uno de los materiales primordiales que usan para la creación de sus productos son el ABS y el PLA, debido a que se adaptan fácilmente a los diferentes tipos de impresoras, desde las de escritorio hasta las más industriales. La gran calidad de impresión, el hecho de que casi no se  genere warping y tampoco se quiebre,  son algunas de las razones extra por las cuales prefieren usar Color Plus por encima de otras marcas.

 

Así mismo, hacen uso de filamentos especiales como el ASA, fibra de carbono y TPU.

 

Abraham nos comenta que en ocasiones parece un poco dispendioso invertir en un buen filamento como los de Color Plus, sin embargo las ventajas que se ofrecen van más allá de lo que puede llegar a costar, ya que el ahorro en otros materiales de soporte o de fijado se compensa con el precio, además de que el desperdicio de material es mucho menor en comparación con otros filamentos de bajo coso.

 

Ya casi para concluir, Abraham Valdez nos hizo una invitación para probar los filamentos para impresión 3d de Color Plus, resaltando su gran calidad e innumerables beneficios.

 

Si quieres conocer más de su trabajo puedes visitar sus redes sociales @Techno.print3d en Facebook e Instagram.

“Construyendo sueños en más de 14 colores’’ Color Plus

Conoce más de nuestros casos de éxito aquí 

Caso de éxito Color Plus | Filamentos ASA, TUP


caso de exito

Caso de Exito: Yarvick - Cad Surfer

Caso de exito Color Plus

Caso de exito. Yarvick Loera propietario de Cad Surfer (negocio dedicado a la impresión 3D en Aguascalientes, México) nos contó en entrevista un poco de su experiencia trabajando con los filamentos Premium de Color Plus.

En Cad Surfer llevan usando nuestra marca desde hace más de 3 años, eligiéndola por encima de otras debido a que “manejan un material muy eficiente para imprimir y que aporta gran cantidad de beneficios en nuestras máquinas y equipos” mencionó el experto en impresión 3D Yarvick Loera. Otra de las cualidades que resaltó fue la atención y rápido servicio de parte de nuestros asesores comerciales en cuanto a pedidos e información.

Yarvick nos compartió que uno de sus filamentos favoritos es el Premium ABS Blanco ya que no ha encontrado en el mercado ningún otro que se le asemeje debido a que su claridad es inigualable, brindándoles grandes facilidades a la hora de lijarlo y/o pintarlo, lo que les da un acabado casi perfecto en las líneas de impresión.

Nylon con fibra de carbono y fibra de vidrio también se han vuelto unos de los materiales más utilizados en Cad Surfer, debido a la dureza y resistencia que manejan.

Algunos de los beneficios que se obtuvieron en el negocio al usar los Filamentos Premium de Color Plus son: la constante calidad al momento de imprimir las piezas, que las boquillas de las impresoras se tapen menos debido a la calidad de los filamentos, permitiéndoles imprimir a una temperatura constante sin tener que hacer muchas modificaciones.

Filamentos para impresión 3d | Color Plus | CAD SURFER | Caso de éxito

“Estos materiales valen cada peso invertido, imprimimos menos piezas que hace algunos años en donde fallaban muchas piezas y teníamos que gastar mucho en material de stock” mencionó Yarvick.

Finalizando con la entrevista, Loera invita los impresores a probar los Filamentos Premium Color Plus “Es una buena alternativa y por el precio que manejan es un material eficiente y realmente  muy económico si lo comparamos con todos los beneficios que aporta”

Te invitamos a conocer más de su trabajo en su cuenta de Instagram @CadSurfer.

“Construyendo sueños en más de 14 colores’’ Color Plus

Conoce más de nuestros casos de éxito aquí