manipuladores robóticos

¿Cómo realizar manipuladores robóticos impresos en 3D?

¿Cómo realizar manipuladores robóticos impresos en 3D?

manipuladores robóticos

La robótica es una de las áreas con mayor desarrollo y auge en los últimos tiempos, tanto es así, que la mayoría de las empresas no dudan en invertir en este sector debido a los grandes beneficios que les aporta.

En Color Plus tuvimos la oportunidad de entrevistar al Ing. mecatrónico Eduardo Álvarez quien nos platicó un poco a cerca de su experiencia construyendo manipuladores robóticos con ayuda de la impresión 3D. Eduardo trabaja para la empresa Hayakaw Electronics de México quienes se especializan en la fabricación de arneses automotrices.

Debido a su experiencia como ingeniero jefe de automatización, Eduardo ha aprendido a desarrollar de manera eficaz  manipuladores robóticos que han servido como alternativa para optimizar  el trabajo en su empresa mediante el ahorro de tiempo, mano de obra y dinero.  Además,  sus manipuladores también son usados para brindar apoyo a jóvenes estudiantes que quieren adentrarse al mundo de la impresión en 3D o la robótica.

El ingeniero tuvo su primer acercamiento con la impresión 3D mientras estudiaba la universidad “recuerdo que mi primera impresora 3D fue una de la marca Flashforge y el primer  material que usé fue un filamento de Color Plus para imprimir  llantas y rines automovilísticos” comentó.

Hoy en día fusiona sus aprendizajes universitarios con una de sus grandes pasiones; la impresión 3D y crea estos manipuladores para mejorar la eficiencia de producción en su empresa.

Eduardo compartió con Color Plus la manera en la que él realiza estos artefactos para poder brindar apoyo a todas aquellas personas que planeen conocer más de este tema:

El principal punto es contar con la idea, imaginar cómo quieres que se vea tu manipulador y qué quieres que este realice

Una vez que ya tienes pensado todo lo que quieres que haga tu manipulador el segundo paso será hacer el diseño en 3D. Ten en cuenta los parámetros de impresión, la expansión del material con el que imprimas y también las tolerancias y resistencia que pueda llegar a tener.

Cuando ya tengas el diseño terminado pásalo al Software de impresión y ajusta detalles como el grosor de las líneas, el relleno y el grosor de las paredes considerando por separado cada pieza del manipulador.

Manda a imprimir, recuerda ser paciente ya que este paso puede llevar de dos a tres días.

Una vez que ya tengas todas tus piezas impresas por separado, será hora de construir tu manipulador.

Realiza algunas pruebas de funcionamiento y si es necesario vuelve a imprimir las piezas que no hayan quedado a la perfección.

El paso final será realizar la programación para que tu manipulador tenga movimiento.

Algunos consejos adicionales que nos proporcionó Eduardo son:

  1. Diseña tus piezas de modo que la impresora trabaje lo menos posible para agilizar el proceso

2. Usa el material más adecuado. Eduardo te recomiendo usar los filamentos Premium de Color Plus, como por ejemplo el PLA.

“He utilizado por ejemplo el filamento PLA con porcentaje de cobre de Color Plus, que me ha permitido imprimir piezas que soporten altas presiones y tensiones, además este material ayuda a mejorar la mecánica de los manipuladores”  puntualizó.

  1. Agrega un poco de calor en caso de que necesites hacer más pequeña una pieza para que embone con mayor facilidad

4. Ten en cuenta que las pruebas pueden llegar a ser un poco frustrantes pero al final valdrá la pena.

Para finalizar, el ingeniero Eduardo invitó a las personas a atreverse a crear sus propios manipuladores ya que nunca se sabe hasta donde puedan lograr y recordó que para él, todo comenzó como una idea para poder ayudar a los empleados de su empresa a realizar diversas actividades monótonas y como apoyo para dar introducción a estudiantes,  sin embargo hoy en día tiene como meta desarrollar un manipulador robótico de grado industrial con piezas metálicas que traerá grandes beneficios para su empresa.

Algunos archivos STL que podrías imprimir

Recuerda que si necesitas ayuda con este tema o requieres que alguien realice un manipulador robótico para ti puedes contactar al Ingeniero Eduardo Álvarez. Te compartimos sus datos de contacto.


Cel. 442 874 2666

Instagram: @Sr.Edmaldonado

“Construyendo sueños en más de 14 colores” Color Plus


impresion 3d

Caso de éxito: Prótesis caninas por Hurakan Tecnocenter

impresion 3d

impresion 3d

Caso de éxito: Prótesis caninas con impresión 3D por Hurakan Tecnocenter

Esta vez estamos muy contentos de poder compartir contigo un poco la experiencia de uno de nuestros distribuidores quienes marcan la diferencia en la impresión 3D gracias al proyecto que han implementado.

Hurakan Tecnocenter, empresa dedicada a la impresión 3D y especialistas en la realización de prótesis caninas, es dirigida por los ingenieros Rogelio Guerrero y Erick Batta con quienes tuvimos la oportunidad de platicar en entrevista acerca de su negocio, experiencia y los procesos que siguen a la hora de realizar prótesis caninas, entre otros temas, así que si te interesa conocer más de este caso no dejes de seguir leyendo.

Prótesis caninas impresas en 3D | Impresión 3D

La ciudad de León Guanajuato vio nacer a Hurakan Tecnocenter  en el año 2017 y actualmente cuentan ya con otra sucursal en Pachuca, Hidalgo. A lo largo de estos 4 años se han dedicado al diseño y fabricación de piezas con materiales compuestos, hechos con impresión 3D y técnicas de laminación como fibra de carbono o de vidrio, para realizar piezas con acabados estéticos o de desempeño mecánico.

En los últimos 3 años, se han especializado en la realizar prótesis caninas, esta idea surgió debido a que ambos ingenieros comparten el cariño por los perros, y después de conocer a una fisioterapeuta canina decidieron hacer la primera prótesis para una perrita llamada Mona.

impresion 3d

Conozcamos más del proceso para realizar una prótesis canina

impresion 3d

etapa 1

1. Primeramente se debe tener un acercamiento con los dueños y con el perro. Saber las necesidades y actividades que realice para que de esta forma se pueda reconocer si es apto o no para la fabricación de una prótesis

impresion 3d

etapa 2

2. Posteriormente, se toman las medidas de todo el cuerpo del perro con ayuda de un escáner 3D para obtener una referencia a la hora de realizar la prótesis y para contar con un mapa digital de la morfología del perrito que será de gran utilidad a la hora de realizar el diseño.

impresion 3d

etapa 3

3. En este paso se analiza cómo será la prótesis dependiendo de las necesidades del canino.

impresion 3d

etapa 4

4. Una vez que ya se tiene el diseño, lo siguiente será seleccionar las piezas de manera independiente, para luego elegir el material con el que serán impresas.

impresion 3d

etapa 5

5. Al tener el prototipo listo se mide en el perro para comprobar si el funcionamiento es el adecuado y corregir alguna pieza en caso de que no esté trabajando de manera correcta.

impresion 3d

etapa 6

6. Ya que se han realizado los ajustes correspondientes, se mandan a imprimir las piezas finales, pero ahora, con materiales más resistentes y duraderos, como, por ejemplo, el filamento Fibra de Carbono – Nylon de Color Plus.

impresion 3d

“Generalmente se llevan a cabo dos prototipos en los cuales se van ajustando las medidas para la morfología del perro y una vez que se llega a un prototipado o modelo final, el último paso es la impresión 3D de las mismas piezas pero con materiales más resistentes y duraderos”.  Comentó el Ingeniero Erick Batta

Ahora bien, el tiempo en el que esté terminada una prótesis depende mucho de tres factores principales:

“Primero tenemos que evaluar si ya hemos hecho una prótesis semejante anteriormente, segundo, es importante tener en cuenta el tamaño que tiene el perro, y por último, las actividades que realice, por ejemplo, no es lo mismo hacer una prótesis para un perro Chihuahua que para un Gran Danés. Hay perros que realizan mucho ejercicio o tienen mucho movimiento, por lo cual se les debe diseñar una pieza que les permita tener libertad de movimiento. Por otro lado, existen prótesis únicamente de apoyo para poderle dar una mejor calidad de vida a los perritos, así que el tiempo oscila entre dos o tres meses y, en casos especiales el tiempo puede extenderse un poco más” comentó Batta.

Como podrás darte cuenta, hacer una prótesis canina lleva su tiempo y es un trabajo que requiere de mucha dedicación y paciencia, es importante considerar que todas las prótesis son completamente personalizadas debido a las diferentes necesidades que los perros puedan llegar a tener.

Otro de los puntos que no hay que olvidar es que los cuidados posteriores que requerirá el perro una vez que tenga su prótesis son inminentes para que se pueda llegar a tener éxito, la rehabilitación para la adaptabilidad de un agente extraño no puede dejarse pasar por alto. Si tu perro necesita una prótesis, presta mucha atención a este punto, ya que aproximadamente en los 6 meses siguientes él necesitará de toda tu ayuda, es importante que tengas un compromiso con tu amigo canino y no lo abandones en este proceso.

Ya casi para finalizar, el ingeniero Rogelio Guerrero nos comentó que es crucial saber si de verdad el perro necesita una prótesis o no: “A veces hemos tenido que rechazar solicitudes debido a que los perritos no son candidatos. Hay que entender que no todos los caninos con amputación o atrofia son aptos, se debe contar primeramente con una valoración médica donde un especialista recomiende el uso de la prótesis, de lo contrario no se pueden fabricar” aclaró.

impresion 3d

Si deseas una prótesis para tu mascota y estás en disposición de tener un compromiso con su  recuperación, no olvides contactar a Hurakan Tecnocenter para la realización de esta pieza única combinada con la tecnología de la impresión 3D. Además, el equipo cuenta con el apoyo de médicos veterinarios gracias a diferentes convenios que han hecho para poder brindarte un servicio integral y de alta calidad en todo momento.

impresion 3d

impresion 3d


Contáctalos para más información y sigue su trabajo en redes sociales:

Celular: 477 227 9933 & 477 287 3391

E-Mail: [email protected]

Instagram: @hurakantecnocenter

Facebook: fb.me/HURAKANTECNOCENTER

“Construyendo sueños en más de 14 colores” Color Plus

impresion 3d

Adhesivo 3d


Caso de Éxito: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D “Atrévete a darte cuenta de la calidad de un filamento de alta gama como los de Color Plus” con esas palabras finalizaba la entrevista que tuvimos con Raquel Ojeda, Ingeniera en Mecatrónica y directora general de Electronics 3D, empresa dedicada a la manufactura aditiva con sede en la ciudad de Puebla.

Caso de Éxito: Electronics 3D

En Electronics 3D se imprimen piezas de grado industrial, médicas y hasta alimenticias, por lo cual han visto en los Filamentos Color Plus una gran oportunidad para satisfacer las necesidades de todos sus clientes debido a la gran variedad de materiales con los que contamos en la marca. Raquel Ojeda comenta que llevan usando Color Plus desde hace 8 meses, lo que ha permitido  “brindar cotizaciones, variedad de materiales y piezas de calidad Premium a nuestros clientes acercándonos cada vez más al mercado industrial” comentó la directora de Electronics 3D.

Uno de los filamentos que más utilizan y que se ha convertido en su favorito es el Fibra de Carbono Nylon debido la gran resistencia al impacto con la que cuenta.

Si te gustaría conocer más de su trabajo puedes contactarlos por medio de sus redes sociales

IG: @Electronics_3d           FB: Electronics 3D

Caso de Éxito: Electronics 3D

“Construyendo sueños en más de 14 colores’’ Color Plus

Conoce más de nuestros casos de éxito aquí 

Síguenos en Nuestras Redes Sociales