reciclar basura con impresoras 3d

Reciclar basura con impresoras 3D

Reciclar basura con impresoras 3D

reciclar basura con impresoras 3d

Una de las mayores problemáticas del siglo XXI tiene que ver con el medio ambiente, su cuidado y el peligro emergente en el que se encuentra debido a la contaminación ambiental. 

Plástico, residuos tóxicos, desperdicios digitales, smog e infinidad de elementos hacen que el mundo este pasando por una de sus peores crisis ambientales.

reciclar basura con impresoras 3d

Reciclar basura con impresoras 3d, una nueva solución

Es por ello que cada vez más empresas estan en busca de nuevas soluciones o estrategias para aportar al cuidado del medio ambiente. En este sentido, se crea cooperativa 3DKala, ubicada en España que se encarga de reciclar desechos poco comunes para transformarlos en materiales de uso común. 

Un gran ejemplo de contaminación a gran escala son los residuos de colillas de cigarros es por ello que 3DKala presentó una iniciativa en la cual se busca con esto es recolectar colillas de cigarrillos que eliminan todos sus elementos contaminantes y obtienen acetato de celulosa para para la creación de filamentos para impresoras 3D, entre otros productos utiles.

reciclar basura con impresoras 3d

 ¿Como surge?

Proyecto que nace en 2020 con el fin de reciclar las colillas aprovechando todos los elementos toxicos de este desecho y generar cero residuos, sistema donde no se usa agua. Los resultados obtenidos pueden ser utiles para diferentes productos como aislantes acústicos y térmico para el sector de contrucción, materia prima en el mundo textil o bien como filamento para impresoras 3D. Para lograr esto instalaron varios ceniceros en diferentes bares de la capital alavesa para recoger las colillas.

El sector de la manufactura aditiva ha supuesto gran importancia a la concientización del uso de plásticos y reciclar basura con impresoras 3D. Una de las alternativas ecológicas que se pueden usar en impresoras 3D es el PLA polímero biodegradable que puede producirse a partir del ácido láctico, el cual se obtiene del maíz, trigo, la yuca o la caña de azúcar.

¿Qué opinas de esta iniciativa? 

Tú también puedes contribuir al cuidado del medio ambiente en Color Plus contamos con más de 14 colores de filamento PLA, elige tus favoritos.

reciclar basura con impresoras 3d

Maquinaria agricola e impresion 3d

Maquinaria agricola e impresion 3D

Maquinaria agricola e impresion 3D

Maquinaria agricola e impresion 3D, Cada vez es más común encontrar historias de éxito al usar la tecnología de impresión 3D. Tal es el caso del sector agrícola, el cual ha reducido costos y tiempos debido a la agilidad y rapidez con la que se pueden fabricar piezas, al combinar la maquinaria agricola e impresión 3D es un hecho que se obtendrán grandes resultados reflejados en menores costos, cosechas listas en tiempo y sobre todo agricultores felices.

Pero… ¿Cómo funciona esta dinámica de maquinaria agrícola e impresión 3D? Existen empresas como el Grupo Teyme quienes se dedican a desarrollar y fabricar maquinaria agrícola para la protección de cultivos (Teyme), grupos de aire y complementos para la agricultura e industria (Sotelka New) y máquinas para la asistencia a la recolección de frutas y hortalizas (Argilés Disseny i Fabricació).

Algunas de las ventajas de unir la maquinaría agricola e impresión 3d han sido la fabricación de nuevas máquinas, reducción de costos y tiempo, facilitación de los montajes ya que pueden imprimir piezas juntas y personalizar piezas para clientes que lo solicitan. Debido a sus inovaciones y con casi 40 años de experiencia se han convertido en unos expertos en el tema de este sector lo que les ha llevado a obtener clientes nacionales e internacionales.

 

 

Impresión 3d ayuda a salvar cosehas

Otro ejemplo de éxito es el de un agricultor de Guadalajara, España a quien en plena campaña de la siega de cereal sufrió la avería en una de su maquinas agrícolas.

Al intentar resolverlo, la empresa encargada de surtir los respuestos le indicó que tenía que esperar aproximadamente 15 días para que su cosechadora tuviera los recambios, lo que significaba grandes pérdidas de capital, tiempo e incluso de la misma cosecha.

Después de investigar un poco, el agricultor decidió que fabricaría la pieza faltante mezclando la tecnología de su maquinaria agricola e impresión 3d, por lo cual se comunicó con el Centro Tecnológico AITIIP en Zaragoza.

Fue por ello que tuvieron listos los dedos retráctiles del corte de la maquinaria en tan solo 4 horas lo que le permitió seguir trabajando de manera continua sin sufrir daños colaterales.

 

Otro de los puntos a favor de hacer juego con la maquinaria agricola e impresión 3d es la gran variedad de materiales disponibles para comprobar el buen funcionamiento de las piezas, además de fomentar al cuidado del ambiente debido a que cerca del 80% de los filamentos que se utilizan son hechos con suministros reciclados.

Los resultados al combinar maquinaria agricola e impresión 3D han sido favorables, asi como lo han demostrado en diversas industrias. Convéncete de hacer uso de la impresión 3D para mejorar y facilitar el proceso de trabajo.


impresión 3d en juegos olímpicos

Impresión 3D en los Juegos Olímpicos

impresión 3d en juegos olímpicos

impresión 3d en juegos olímpicos. Los Juegos Olímpicos o las olimpiadas son un conjunto de eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo. Entre los diversos deportes se encuentra la Natación, Tiro con Arco, ciclismo, gimnasia artística, Tae Kwon Do, Futbol, entre otros. Este evento se lleva a cabo cada 4 años.

Este 2021 se llevarán a cabo los juegos olímpicos en Tokio Japón, iniciando el día 23 de julio de 2021. Con un año de separación a su fecha inicial debido a la contingencia sanitaria vivida durante e año 2020 hasta la fecha. Gracias a esto, se han tomado diferentes medidas para que pueda ser llevado a cabo este evento con las acciones pertinentes.

Algunas de las medidas adaptadas han influido en mayor medida con la impresión 3D, por lo que en este blog te contaremos cuales son dichas medidas que la sede de este año está implementando y como se ha visto el impacto de la impresión 3D en este tipo de eventos.

El gobierno japonés impuso la prohibición de la entrada de visitantes extranjeros en los juegos olímpicos para evitar así la propagación del Covid-19 y así prevenir una nueva oleada de este virus en Japón. Para los patrocinadores se tomó la decisión de que podrán ir de forma presencial con las medidas pertinentes.

En cuanto a los atletas, se realizaran pruebas y se harán los requisitos de distanciamiento social en las sedes y las villas olímpicas y paralímpicas.

Para más información relacionada al evento da clic aquí

Podios

Una alternativa de sostenibilidad, en estos juegos Olímpicos cada uno de los podios fue elaborado con plásticos reciclados que pueden ser nuevamente reciclables una vez concluidos los juegos. Además, esta opción fue elegida para ser impresa en 3D, lo que conserva sus materias primas y ahorra en energía.

Los japoneses contribuyeron con toneladas de plásticos como detergentes de ropa y envases de shampoo en cajas especiales de recolección distribuidas en más de 2,000 puntos en todo el país. También incluye plásticos recuperados del océano.

El diseñador de podios Tokolo Asao dice que los emblemas de Tokio 2020 se basan en la geometría de los diamantes, que modificó para crear el patrón en los podios. Los emblemas oficiales forman un polígono de 12 lados, llamado dodecágono, que se parece un poco a un círculo. El diseño del podio se creó reconfigurando el dodecágono en forma de cubo. De hecho, cada podio se fabrica a partir de cubos impresos en 3D separados que Asao espera que se guarden como recuerdo de los juegos. “La filosofía subyacente era crear algo que quisiéramos conservar en lugar de tirarlo a la basura”, dijo.

impresión 3d en los juegos olímpicos

impresión 3d en los juegos olímpicos

Tenis Deportivos

Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, Nike lanzó unas zapatillas que Shelly-Ann Fraser-Pryce usó en su competencia. Shane Kohatsu, director de diseño de Nike, dice que la zapatilla brindará a los corredores la cantidad adecuada de apoyo mientras los ayuda a correr más rápido y a resistir toda la potencia ejercida durante una carrera de 100 metros.

Los Zoom Superfly Elite, que fueron impresos en 3D, jugaron un papel muy importante que más de 100 atletas fueron patrocinados por Nike y utilizaron dichas zapatillas.

Trineos

La empresa de impresión 3D Stratasys en conjunto con equipo de US Luge, trabajaron para crear prototipos de trineo para los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea en 2018.

“Los Juegos Olímpicos representan el pináculo del logro humano y estamos entusiasmados de ver cómo la fabricación aditiva puede superar los límites de lo que es posible y, con suerte, romper algunos récords en el camino” David Dahl, ingeniero de aplicaciones de Stratasys.

impresión 3d en los juegos olímpicos

Filamento pla Black Panther 1.75mm

impresión 3d en juegos olímpicos