Lentes personalizados con impresión 3D
Lentes personalizados con impresion 3D
Lentes personalizados con impresión 3D, una tendencia a la medida. El estilo, lujo y la moda, ahora también de la mano de la impresión 3D. Algunas marcas de renombre como Götti Monoqool y Breezm se atrevieron a dar el paso y optar por la manufactura aditiva para mejorar la experiencia de sus clientes, y además ahorrar en tiempos y costos.
Por ejemplo, esta última (Breezm) fabrica lentes personalizados hechos a la medida con ayuda de la impresión 3D, para ello realizan un ajuste inteligente usando un escáner 3D para obtener datos a cerca del rostro de sus clientes y poder adaptar de esta manera el diseño y elaboración de los anteojos, para ser impresos en 3D.
Hyung Jin Park, co-fundador de Breezm comentó «Queremos establecer la nueva norma en la industria de las gafas de 150.000 millones de dólares, ofreciendo una completa transparencia desde la producción hasta los precios. Nuestros consultores no sólo escudriñan los rostros de los consumidores, sino que también les explican exactamente por qué se beneficiarán al seleccionar un determinado tipo de armazón, material y lentes, basándose en el análisis de datos».
Pero… Seguramente te estás preguntando qué es lo que hace diferentes a los anteojos y lentes personalizados fabricados en 3D de los convencionales. Es por ello que te dejamos una lista de los beneficios que se han obtenido con este nuevo flujo de trabajo.
Beneficios de fabricar lentes personalizados con impresión 3D
1. Realizar diseños altamente innovadores
2. Fabricación sencilla
3. Costos bajos
4. Ajuste preciso y alta comodidad
5. Gran variedad de materiales; más ligeros, resistentes y/o flexibles
6. Reducción de residuos
7. Marcos más duraderos y robustos
A continuación te compartimos algunas marcas que se han unido a esta industria:
-
Götti
-
Klenze & Baum
-
Monoqool
-
Mykita Mylon
-
Neon Berlin
-
Neubau
-
Rolf Spectacles
-
Youmawo
¿Que tipos de materiales puedo usar para fabricar anteojos personalizados impresos en 3D?
Te recomendamos optar por materiales de alta calidad, para prototipos los filamentos PLA o ABS serán tu mejor opción, sin embargo, también existen otros materiales como Fibra de carbono con Nylon, TPU, PVA, PLA Flexible, HIPS e incluso resinas optando por tecnología DLP.
Como podrás observar existen infinidad de opciones, elige la que mejor se adapte a tus necesidades y e n Color Plus encuentras todo en un mismo lugar.
Contáctanos para más información.
Lentes personalizados
Lentes personalizados
Impresion 3d gran formato: Crean pabellones gigantes en distintas ciudades
La impresion 3d gran formato
¡Crean pabellones gigantes en distintas ciudades del mundo con impresión 3D en gran formato!
Aprovechando el gran impulso que ha recibido la fabricación aditiva, varias empresas y estudios arquitectónicos como Archi-Union Architects, Fab Union y MEAN (Middle East Architecture Network) se han dado a la tarea de realizar pabellones gigantes con esta tecnología en diversas ciudades del mundo.
Ahora bien, más allá de la estética de estas creaciones y que hace especiales a estos pabellones es el hecho de que están realizadas con impresion 3d gran formato y con materiales reciclados, apoyando de esta forma al cuidado del medio ambiente.
Tal es el caso del pabellón nombrado “Deciduous” fabricación aditiva creada a partir del plástico de 30,000 botellas de agua. Actualmente se ubica en el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) y tiene como meta principal hacer conciencia del cambio climático y la generación excesiva de desechos que hay actualmente.
Para 2030, ahora que Dubai es unas de las principales ciudades con edificios impresos en 3D, se planea que el 25% de los edificios de esta ciudad sean creados con impresión 3D gran formato. Uno de los ejemplos para llegar a ello es el edificio construido por Apis Cor, el cual hasta ahora es el edificio impreso en 3D más grande del mundo.
El diseño de Deciduous fue creado por el arquitecto Riyad Joucka y fue mostrado durante el Art Nights de DIFC. Inspirado en la construcción ecológica y el otoño, ya que el termino Deciduous hace referencia a la estación en la que los árboles arrojan hojas. Realizada con suelo de madera contrapachada fresados con CNC, base de hormigón impresa 3D gran formato y PETG obtenido de las mas de 30,000 botellas de agua recicladas.
R-IGLO por Royal3D
Otro ejemplo es el de R-IGLO, pabellón fabricado con impresión 3D por Royal3D donde se utilizó PET reciclado del puerto de Rotterdam en Holanda. Un proyecto que forma parte del modelo de producción local y economía circular. Uno de los logros de esta construcción con impresión 3D gran formato es que cuenta con una estructura independiente y la pared esta acusticamente optimizada, además cuenta con un sistema de ventilación, calefacción, electricidad e iluminación LED.
Pabellón de Archi-Union Architects y Fab Union
Otro ejemplo de construcciones con fabricación aditiva es el pabellón hecho con impresión 3D gran formato, el cual se considera el más grande realizado actualmente. Su estructura fue desarrollada en el parque de atracciones Happy Valley de Nanjing, la idea del diseño fue propuesta por Archi-Union Architects y Fab Union.
“Tiene 52 metros de largo y 26 de ancho. Además, el área de proyección es de 1352m², con una superficie desplegada de 1950m². Lo más característico de esta estructura es su geometría hiperbólica multidimensional que permite un voladizo de hasta 30 metros, que tiene una forma irregular de lo más heterogénea y sorprendente. En lo referente al diseño, se utilizaron 6 tonos de rosa para cada segmento mediante el algoritmo de collage de píxeles de colores. Así se imprimieron en 3D cada uno de los paneles siguiendo el patrón establecido.”
Después de repetidas pruebas de materiales resistentes el equipo optó por un termoplástico modificado de color resistente a los rayos UV para exteriores que puede lograr 256 colores con tecnología de impresión de color paramétrica precisa.
Todos los ejemplos mencionados anteriormente solo demuestran lo que uno de los responsables del proyecto mencionó:
“El concepto del pabellón nos reveló la influyente posibilidad de aplicar la impresión 3D en la construcción. Nos da una idea del futuro de la arquitectura. El pabellón nos mostró lo que la creatividad humana y la precisión robótica pueden aportar al diseño y la construcción. Se ha creado un nuevo flujo de trabajo y se ha remodelado el proceso tradicional desde el diseño a la fabricación.”
Ahora ¡Imagina lo que tu podrías crear realizando impresión 3d!
Maquinaria agricola e impresion 3D
Maquinaria agricola e impresion 3D
Maquinaria agricola e impresion 3D, Cada vez es más común encontrar historias de éxito al usar la tecnología de impresión 3D. Tal es el caso del sector agrícola, el cual ha reducido costos y tiempos debido a la agilidad y rapidez con la que se pueden fabricar piezas, al combinar la maquinaria agricola e impresión 3D es un hecho que se obtendrán grandes resultados reflejados en menores costos, cosechas listas en tiempo y sobre todo agricultores felices.
Pero… ¿Cómo funciona esta dinámica de maquinaria agrícola e impresión 3D? Existen empresas como el Grupo Teyme quienes se dedican a desarrollar y fabricar maquinaria agrícola para la protección de cultivos (Teyme), grupos de aire y complementos para la agricultura e industria (Sotelka New) y máquinas para la asistencia a la recolección de frutas y hortalizas (Argilés Disseny i Fabricació).
Algunas de las ventajas de unir la maquinaría agricola e impresión 3d han sido la fabricación de nuevas máquinas, reducción de costos y tiempo, facilitación de los montajes ya que pueden imprimir piezas juntas y personalizar piezas para clientes que lo solicitan. Debido a sus inovaciones y con casi 40 años de experiencia se han convertido en unos expertos en el tema de este sector lo que les ha llevado a obtener clientes nacionales e internacionales.
Impresión 3d ayuda a salvar cosehas
Otro ejemplo de éxito es el de un agricultor de Guadalajara, España a quien en plena campaña de la siega de cereal sufrió la avería en una de su maquinas agrícolas.
Al intentar resolverlo, la empresa encargada de surtir los respuestos le indicó que tenía que esperar aproximadamente 15 días para que su cosechadora tuviera los recambios, lo que significaba grandes pérdidas de capital, tiempo e incluso de la misma cosecha.
Después de investigar un poco, el agricultor decidió que fabricaría la pieza faltante mezclando la tecnología de su maquinaria agricola e impresión 3d, por lo cual se comunicó con el Centro Tecnológico AITIIP en Zaragoza.
Fue por ello que tuvieron listos los dedos retráctiles del corte de la maquinaria en tan solo 4 horas lo que le permitió seguir trabajando de manera continua sin sufrir daños colaterales.
Otro de los puntos a favor de hacer juego con la maquinaria agricola e impresión 3d es la gran variedad de materiales disponibles para comprobar el buen funcionamiento de las piezas, además de fomentar al cuidado del ambiente debido a que cerca del 80% de los filamentos que se utilizan son hechos con suministros reciclados.
Los resultados al combinar maquinaria agricola e impresión 3D han sido favorables, asi como lo han demostrado en diversas industrias. Convéncete de hacer uso de la impresión 3D para mejorar y facilitar el proceso de trabajo.
Animales Salvados por la Impresión 3D
Medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Desde hace tiempo decenas de personas han recibido prótesis y se espera que esta tecnología sea de gran utilidad para la medicina. Sin embargo, esta vez el alcance de este desarrollo ha trascendido la especie humana. Desde animales domésticos hasta animales salvajes, en este blog todos tienen una cosa en común, todos tienen una prótesis 3D que les dio una segunda oportunidad. Cada uno de los animales que conocerás hoy fueron ayudados por la impresión 3D y hoy pueden levar una vida casi normal por medio de las prótesis. Ya sea por problemas de nacimiento o derivado de un accidente, estos animales han mejorado y retomado un estilo de vida relativamente normal y en varios casos conocidos, estos son más felices.
Protesis en Patos
Este patito nació con una de sus patas deforme e invertida. Todo indicaba que no podría llevar una vida normal hasta que llegó a un santuario de Arlington, Estados Unidos. Gracias a un trabajador que se puso en contacto con NovaCopy, una empresa de impresión 3D, le ayudaron al pato de nombre Buttercup con una prótesis que le permitirá realizar una vida relativamente normal.


Reconstrucción de pico de un Tucán
El tucán Grecia se hizo famoso en 2015, cuando fue víctima de maltrato animal. Unos jóvenes lo habían agredido al golpearlo con un palo de madera, lo que provocó la mutilación de su mandíbula superior.
Entre varias empresas en Costa Rica se organizaron para fabricar un pico en 3D para que volviera a tener una vida normal, aunque ya no podría volver a la vida salvaje. La prótesis constaba de dos piezas principales impresas en 3D y estas utilizan nailon como material. Una va sujeta al muñón que le quedó al ave tras la mutilación y la otra se acopla a la primera pieza gracias a un pin y pegamento.
Aunque lamentablemente este tucán falleció a en este 2022, su leyenda sigue como inspiración para muchos.
Aunque Grecia ya no está con nosotros físicamente, seguirá inspirándonos a todos y será un ícono para nuestra organización y el bienestar animal en todo el mundo. Rescate Animal Zoo Ave
Pico de Águila calva
Para salvarle la vida, la organización Birds of Prey Northwest decidió rescatar a un águila calva de una muerte casi segura por inanición por culpa de un cazador furtivo.
El águila había recibido un disparo en el pico por parte de un furtivo y tenía la mandíbula en un estado que no le permitía alimentarse con normalidad.
La prótesis no le permite volver a la vida salvaje, pero sí da la oportunidad de poder realizar una vida más autónoma de la que tenía tras el ataque del furtivo.


La tortuga Freddy
Esta pequeña tortuga perdió su caparazón casi en su totalidad tras un incendio en la selva amazónica en Brasil. Fue encontrada por un grupo de voluntarios entre los cuales estaba un modelador 3D. Gracias a esto, fue posible recontruir una parte importante para la supervivencia de la tortuga. Llamaron a esta pequeña amiga Freddy en referencia al protagonista de la saga cinematográfica ‘Pesadilla en Elm Street’.
El equipo de especialistas no solo logró crear un nuevo y resistente caparazón para Freddy, sino que un artista llamado Yuri Caldera pintó la prótesis de manera que la tortuga pueda mimetizarse nuevamente en su hábitat natural.
Protesis para perros
Como en el caso de nuestro distribuidor oficial Hurakan tecnocenter, estas personas han realizado prótesis para sus compañeros. En estos casos, los dueños hicieron uso de una impresora 3D para poder ayudar a sus queridos amigos.

El husky Derby
Derby es un perro husky nació con una deformación en sus patas delanteras. Al inicio intentaron usar una prótesis de carrito pero fue muy complicado que el perro se adaptase. Afortunadamente sus dueños sabía un poco de impresión 3D y eso le ayudó creando un par de prótesis adaptadas que le permitieron volver a caminar y correr.

El pequeño Bubbles
El perro Bubbles nació sin sus patas delanteras. En lugar de sacrificarlo o dejarlo en una perrera, sus dueños consiguieron una impresora 3D y metódicamente fueron probando el diseño de un carro que pudiera sustituir las extremidades que le faltaban. Finalmente, dieron con el diseño adecuado y luego subieron los ficheros a Internet para que cualquier persona pudiera imprimirlos para otros animales en situación similar.

El chihuahua TurboRoo
Este pequeño chihuahua de nombre TurboRoo nació sin sus patas delanteras debido a un problema genético. Fue adoptado por un empleado de una veterianaria que se enamoró de él. En este caso, su historia llegó a oídos de la empresa 3dyn, que se ofrecieron a fabricarle una protesis. Gracias a un carrito impreso en 3D volvió a moverse nuevamente y es muy feliz.
Gracias a todas estas personas, hoy estos animales ven una nueva oportunidad de vida, y es increíble ver que existen personas que dedican su tiempo a preservar la vida de los animales y a mantenerla junto con la impresión 3D.
¿Alguna vez pensaste en usar la impresión 3D en prótesis con animales? Queremos escuchar tu opinión.
medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Impresión 3D prueba de fertilidad masculina
Usan impresión 3D para medir la fertilidad del masculina
fertilidad masculina
En los últimos años los problemas de infertilidad han aumentado por distintos factores, algunos de estos factores van desde temas con la alimentación, inmunología, genética, trastornos hormonales y más.
Por esto, un equipo de investigadores del Brigham and Women’s Hospital de la Universidad de Harvard y del Massachusetts General Hospital, en Boston (EE.UU.), desarrollaron en 2017 un dispositivo de bajo coste y fácil de usar que, conectado a un smartphone, puede evaluar muestras de semen para pruebas de fertilidad masculina en casa en menos de cinco segundos y con una gran precisión.
Para los autores esta innovación podría ser de gran utilidad para más de 45 millones de parejas en todo el mundo afectadas por problemas de fertilidad.
“Se estima que la infertilidad masculina desempeña un papel en aproximadamente el 40% de los casos, lo que subraya la necesidad de un análisis de semen más rutinario y fiable”
A demás, buscan que las pruebas de fertilidad masculinas fueran de una forma más sencillas y asequibles como lo son las pruebas de embarazo.
“Hasta ahora, los hombres tenían que proporcionar muestras de semen en habitaciones de clínicas, una situación en la que a menudo experimentan estrés y vergüenza. Además, las pruebas de laboratorio tardan tiempo y sus resultados son a menudo subjetivos”.


Cómo funciona
Gracias al uso de la impresión 3D para el prototipado y avances en electrónica de consumo y microfabricación se abarataron costos de producción y prueba. Para que funcione, se necesita de un microchip desechable con una punta capilar y un bulbo de goma, se utilizan para el manejo de muestras de semen. El equipo ha diseñado además una app que guía al usuario en cada paso y una escala de peso miniaturizada que se conecta de forma inalámbrica al móvil para medir el recuento total de espermatozoides.
Para evaluar el dispositivo, los científicos estudiaron 350 especímenes clínicos de semen del Massachusetts General Hospital Fertility Center. El sistema fue capaz de detectar muestras anormales de semen –basadas en las medidas de la Organización Mundial de la Salud sobre concentración y motilidad de espermatozoides– con una precisión del 98%.
Gracias a esta innovación iniciada en 2017, hoy se encuentran a la venta diferentes dispositivos para medir el esperma como es el caso de YO. Este producto sigue el mismo concepto y puede ser visto desde tu teléfono celular. Tiene un 97% de efectividad y está a la venta por $50 dolares.
Para usarlo, se requiere de una aplicación para tu teléfono y una muestra. Su uso es muy fácil y te da tus resultados en muy poco tiempo.

Recomendaciones para mejorar la fertilidad masculina
Puede que te preguntes, si mi producción de espermas es buena o regular ¿Qué puedo hacer para mejorarlo? ¿Qué factores afectan más? Estas son algunas recomendaciones básicas que podrían ayudarte a mejorar la calidad de tu esperma. Pero ten en cuenta que para tener una mejor evolución es necesario atenderte con un doctor.

Evita el alcohol y el tabaco
La nicotina y el exceso de alcohol influyen en la calidad seminal. La nicotina puede producir roturas en el ADN de los espermatozoides y afecta al material genético. Por otro lado, una tasa elevada de alcohol interfiere en la producción de testosterona, que es la principal hormona masculina en la producción de los espermatozoides.

Controla el estrés y la ansiedad
El estado emocional y psicológico influye directamente en la estructura de las células reproductivas. Concretamente, puede provocar estrés oxidativo, que disminuye la producción de oxígeno celular en el semen. Este hecho condiciona gravemente la calidad seminal y la posibilidad de fecundar.

No utilices ropa ajustada
Las prendas ajustadas ejercen presión sobre la piel y, en el caso de los testículos, aumenta la temperatura de la bolsa escrotal. Este hecho deteriora la calidad seminal y limita la producción de espermatozoides.

Ten precaución con algunos deportes
No existe ningún deporte convencional cuya práctica provoque infertilidad, pero algunas disciplinas deportivas pueden influir de manera negativa. Por ejemplo, deportes como el ciclismo ponen en riesgo la temperatura de los testículos. Los baños calientes, los hidromasajes o el uso de mantas térmicas afectan de la misma forma, pudiendo alterar la producción y calidad de los espermatozoides.

Mantén una dieta equilibrada
Tener un peso saludable es muy importante para una buena calidad seminal. Está demostrado científicamente que los hombres con obesidad producen 9 millones de espermatozoides por mililitro menos respecto a los hombres con un peso normal.

Ojo con los contaminantes
Uno de los principales factores externos que afectan a la capacidad reproductiva masculina es la contaminación ambiental. Además, algunos componentes químicos que se encuentran en los productos de limpieza o en los alimentos ultraprocesados producen reprogramación celular. Este hecho, repercute gravemente en el estado de los espermatozoides.

Descansa el tiempo necesario
La falta de sueño y de tiempo en el descanso actúa en los niveles de testosterona, que afecta a la cantidad de espermatozoides y su supervivencia. Un estudio de la Universidad de Boston reveló cómo la falta de sueño reduce en un 42% la probabilidad de fecundar respecto a hombres que duermen las horas recomendadas.

fertilidad masculina
fertilidad masculina
Resina para joyería
Impresión 3d joyeria
Impresión 3d joyeria
El sector de la joyería resulta en un arte. La creación de piezas de acabados únicos representa un trabajo arduo y complejo. Por eso, poco a poco los joyeros está implementando nuevas técnicas para mejorar sus procesos. Uno de ellos es el uso de la impresión 3D dentro de la joyería.
Para tener una mejor visión, se suelen crear prototipos de los diseños, pruebas y moldes para fundición con Resinas 3D. Esto acelera los procesos internos y mejora el producto, logrando acelerar la producción final.
Ventajas del uso de resina 3D para joyería
Personalización: con la ayuda de una impresora 3D podrás ofrecer a tu público objetos a medida, pensados exclusivamente para ellos, diseños exclusivos a un coste mínimo.
Simplicidad: las modificaciones en diseños se vuelven simples, y la creación de diferentes versiones es barata, rápida y sencilla.
Minimiza costes: al utilizar una impresora 3D reducimos costos en producción, a demás de realizar diseños complejos de forma rápida y económica.
Réplicas: reproduce piezas específicas de manera más fácil y simple a un menor precio.
Rapidez: acelera tus procesos de producción con la capacidad de imprimir por lotes.
Revestimiento, molde y fundido

Paso 1: Fija una caja de moldeo
Fija una caja de moldeo a la base de los bebederos. Si la caja tiene agujeros, envuélvela con cinta de embalaje transparente para contener el material de revestimiento.

Paso 2: Mezcla el revestimiento
Mezcla el revestimiento según las instrucciones del fabricante. Mézclalo a baja velocidad hasta que el polvo esté completamente húmedo.

Paso 3: Vierte el revestimiento
Vertido del revestimiento por el lado de la caja de moldeo, evitando el árbol del patrón. Realizar el vertido de forma fluida reduce la probabilidad de que queden atrapadas burbujas de aire. Usa una cámara de vacío para extraer las burbujas de la caja de moldeo. Permite que el revestimiento se endurezca y se seque.

Paso 4: Realiza la desgasificación
Desgasifica según las instrucciones del fabricante. Mantén el máximo vacío posible para evitar burbujas de aire en la fundición.
Impresión 3d joyeria

Paso 5: Deje que la caja se asiente durante 2-6 horas
Retira con delicadeza la base de goma de la caja y deja que repose en un entorno sin vibraciones durante 2–6 horas. Sigue las recomendaciones de seguridad del fabricante del revestimiento. Formlabs recomienda utilizar una máscara para el polvo o un respirador.

Fundición
Para el proceso de fundido de resina, se basa en revestir la o las piezas en un material refractario. Esto formará un molde de la pieza que permitirá fundir el metal para llenar la pieza. Gracias a que la resina se funde, el metal ocupara su lugar respetando los detalles en el revestimiento.
Joyas creadas con impresión 3D

Anillos de 3Dwave Encode
La startup japonesa 3Dwave ha creado una línea de anillos y joyas impresas en 3D. Su colección creativa te permite enviar un archivo de audio de 3 segundos que convertirán en un precioso anillo fabricado con tecnologías 3D. 3Dwave ofrece estos anillos de metales estándar a metales preciosos como el oro y el platino.

Endswell y su joyería impresa en 3D
Rachel Gant y Andrew Deming, los diseñadores californianos detrás de Endswell Jewelry, empresa en la que se utiliza la impresión 3D para el desarrollo de originales anillos de oro macizo. Su trabajo se centra en piezas hermosas, pero con un diseño mínimo y sencillo, que ofrecen una alternativa a los anillos de bodas tradicionales.

Paola Valentini
La joyería impresa en 3D por la diseñadora italiana Paola Valentini. Su pulsera de oro rosa impresa en 3D de Valentini recibió el premio gracias a la utilización de técnicas de fabricación aditiva para crear las complejas estructuras de la pieza de 64 gramos.

Skraep
Skraep es la empresa estadounidense responsable del lanzamiento de las originales joyas LuxMea, que convierten el papel arrugado en joyas impresas en 3D. Lanzadas en 2015 a través de una campaña de Kickstarter, que a pesar de no alcanzar su meta, puso en alto el nombre del estudio de diseño responsable de piezas que van desde anillos, pulseras y collares todos relacionados con un diseño de papel arrugado, pero en metal.

Nervous System
Nervous System es un estudio de diseño estadounidense especializado en impresión 3D de complejos objetos. La técnica de la empresa es la utilización de modelos matemáticos para crear diseños de joyas, como pulseras y anillos. Además, Nervous System también crea elementos de diseño para el hogar tales como jarrones, lámparas o esculturas. sus piezas van desde la impresión 3D hasta los materiales flexibles.

Zazzy
Zazzy es una startup holandesa que ofrece un catálogo de joyas para personalizar en línea. Una vez personalizado, puedes pedirlo y recibir la pieza impresa en 3D directamente en la puerta de tu hogar. La compañía ha ampliado los materiales que ofrece para incluir oro, acero y nylon.
Ciertamente el uso de la impresión 3D en los diferentes comercios e industrias a aportado muchos beneficios para los negocios y las reproducciones en masa. Ahora resulta más fácil conseguir piezas únicas e inimaginables.
Referencias para este blog
Impresión 3d joyeria
Impresión 3d joyeria
Impresión 3d joyeria
Colmena impresa en 3D
Colmena 3D
Colmena 3D
Hablar de innovaciones con impresión 3D se ha convertido en un tema recurrente en este blog. En esta ocasión vamos a hablar de una invención directa para la apicultura. Se trata de Flow Hive Honey, un producto que permite recolectar la miel reduciendo el tiempo de trabajo del apicultor y que protege a las abejas.
Este proyecto fue creado por Cedar y Stuart Anderson. Cedar pensó que debía haber una manera más fácil de extraer miel directamente de la colmena que fuera menos estresante para las abejas. Fue así que junto con su padre Stuart idearon el concepto de Flow Hive.
Flow Hive es un marco de plástico que se encuentra dentro de una colmena convencional. Con un tirón de la palanca, la miel simplemente se drena en un frasco.
Todo inició en un cobertizo de Australia y actualmente han vendido 75,000 colmenas de flujo en uso en más de 130 países.
Aparte de pasar todo el fin de semana creando un desastre pegajoso en el cobertizo, no me gustaba aplastar abejas ni molestar a la colmena para cosechar, así que pensé que “tiene que haber una mejor manera”.


¿Entonces, cómo funciona?
Estas colmenas constan de 8 a 10 marcos estándar según el modelo. Esta estructurada para que exista una recolección limpia de miel. En el interior de los marcos, se encuentra una estructura impresa en 3d, similar a la de un panal preformado. Esta estructura se mueve con herramientas para que deje fluir la miel a través de un tubo.
Una vez que las celdas están llenas se puede retirar la miel con las herramientas.

Retire la tapa de la herramienta y la tapa del tubo

Inserte el tubo en el orificio
Inserte la herramienta en la ranura inferior
Girar la herramienta 90° hacia abajo

Los paneles se desplazan haciendo que la miel baje

La miel sale limpia, sin cera y sin lastimar a las abejas
¿Qué sucede con las abejas?
Una de las granes preguntas es qué sucede con las abejas en todo el proceso. Estas se mantienen dentro de los marcos, pero nada que preocuparse. Gracias a su estructura las abejas pueden mantenerse dentro sin ningún problema.
El diseño esta pensado en la protección de las abejas lo más seguro posible para ellas. A demás, sus productos son lo más sustentables posibles, desde la construcción de los panales hasta los productos de uso para su cuidado.

¿Qué pasa con el mundo y este nuevo producto?
Existen diferentes opiniones con respecto a este producto. Están las personas que apoyan esta invención como sus detractores, argumentando que afecta directamente el ecosistema y que las convierte en una granja más.
También existe el debate sobre la estructura. En 1940, el español Juan Bizcarro Garriga patentó un sistema muy similar. La diferencia, al parecer, radica en el material utilizado. El invento de Juan Bizcarro era de metal, mientras que para Flow Hive Honey se utiliza el plastico impreso.
A pesar de las controversias que existen en el publico, en especial entre apicultores, no se puede negar que es parte de una gran innovación. Si este producto interactua de forma amable con las abejas y reduce los tiempos de producción, puede ser considerado como un invento revolucionario para su área.
¡Qué esperas para obtener tu propia colmena!

Referencias para este blog
colmena 3d
colmena 3d