impresion 3d gran formato

Impresion 3d gran formato: Crean pabellones gigantes en distintas ciudades

La impresion 3d gran formato

¡Crean pabellones gigantes en distintas ciudades del mundo con impresión 3D en gran formato!

Aprovechando el gran impulso que ha recibido la fabricación aditiva, varias empresas y estudios arquitectónicos como Archi-Union Architects,  Fab Union y MEAN (Middle East Architecture Network) se han dado a la tarea de realizar pabellones gigantes con esta tecnología en diversas ciudades del mundo.

Ahora bien, más allá de la estética de estas creaciones y que hace especiales a estos pabellones es el hecho de que están realizadas con impresion 3d gran formato y con materiales reciclados, apoyando de esta forma al cuidado del medio ambiente.

Tal es el caso del pabellón nombrado “Deciduous” fabricación aditiva creada a partir del plástico de 30,000 botellas de agua. Actualmente se ubica en el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) y tiene como meta principal hacer conciencia del cambio climático y la generación excesiva de desechos que hay actualmente.

Para 2030, ahora que Dubai es unas de las principales ciudades con edificios impresos en 3D, se planea que el 25% de los edificios de esta ciudad sean creados con impresión 3D gran formato.  Uno de los ejemplos para llegar a ello es el edificio construido por Apis Cor, el cual hasta ahora es el edificio impreso en 3D más grande del mundo.

impresion 3d gran formato

El diseño de Deciduous fue creado por el arquitecto Riyad Joucka y fue mostrado durante el Art Nights de DIFC. Inspirado en la construcción ecológica y el otoño, ya que el termino Deciduous hace referencia a la estación en la que los árboles arrojan hojas. Realizada con suelo de madera contrapachada fresados con CNC, base de hormigón impresa 3D gran formato y PETG obtenido de las mas de 30,000 botellas de agua recicladas.

R-IGLO por Royal3D

Otro ejemplo es el de R-IGLO, pabellón fabricado con impresión 3D por Royal3D donde se utilizó PET reciclado del puerto de Rotterdam en Holanda. Un proyecto que forma parte del modelo de producción local y economía circular. Uno de los logros de esta construcción con impresión 3D gran formato es que cuenta con una estructura independiente y la pared esta acusticamente optimizada, además cuenta con un sistema de ventilación, calefacción, electricidad e iluminación LED.

impresion 3d gran formato

Pabellón de Archi-Union Architects y Fab Union

 

Otro ejemplo de construcciones con fabricación aditiva es el pabellón hecho con impresión 3D gran formato, el cual se considera el más grande realizado actualmente. Su estructura fue desarrollada en el parque de atracciones Happy Valley de Nanjing, la idea del diseño fue propuesta por Archi-Union Architects y Fab Union.

“Tiene 52 metros de largo y 26 de ancho. Además, el área de proyección es de 1352m², con una superficie desplegada de 1950m². Lo más característico de esta estructura es su geometría hiperbólica multidimensional que permite un voladizo de hasta 30 metros, que tiene una forma irregular de lo más heterogénea y sorprendente. En lo referente al diseño, se utilizaron 6 tonos de rosa para cada segmento mediante el algoritmo de collage de píxeles de colores. Así se imprimieron en 3D cada uno de los paneles siguiendo el patrón establecido.”

Después de repetidas pruebas de materiales resistentes el equipo optó por un termoplástico modificado de color resistente a los rayos UV para exteriores que puede lograr 256 colores con tecnología de impresión de color paramétrica precisa.

Todos los ejemplos mencionados anteriormente solo demuestran lo que uno de los responsables del proyecto mencionó:

“El concepto del pabellón nos reveló la influyente posibilidad de aplicar la impresión 3D en la construcción. Nos da una idea del futuro de la arquitectura. El pabellón nos mostró lo que la creatividad humana y la precisión robótica pueden aportar al diseño y la construcción. Se ha creado un nuevo flujo de trabajo y se ha remodelado el proceso tradicional desde el diseño a la fabricación.”

Ahora ¡Imagina lo que tu podrías crear realizando impresión 3d!


casas impresas en 3d

Casas impresas en 3D

Casas Impresas en 3D

Casas impresas en 3D. Si alguien te dijera que su casa fue impresa en 3D probablemente lo tacharías de loco. Pero No está nada lejos de ser real. La impresión 3D ha abarcado un nicho muy amplio y la construcción no queda atrás. No solo en la maquetación de la arquitectura, sino a la hora de construir las viviendas.

A continuación, te presentamos una nueva forma de implementar la impresión 3D. A pesar de que no funde filamentos como las demás impresoras, usa la misma técnica FDM como base. Usa el mismo principio de fundido capa por capa.

En términos simples, las casas impresas en 3D se construyen depositando material capa por capa. Una mezcla de concreto pastoso se extruye a través de una boquilla que está guiada por un enorme pórtico, creando paredes desde el suelo hasta una capa a la vez.

Construcción más rápida en las casas impresas en 3D

La impresión 3D de una casa es significativamente más rápida en comparación con los métodos de construcción tradicionales. Si bien el marco de tiempo real depende en gran medida del tamaño del proyecto, en la mayoría de los casos, la construcción toma solo unos días.

Mano de obra reducida

Los sitios de construcción de impresión 3D requieren menos trabajadores que los sitios tradicionales, ya que el equipo de impresión hace la mayor parte del trabajo.

En términos generales, la construcción tradicional requiere muchos pasos, incluido un equipo completo de nueve a cinco descargando, transportando y mezclando materiales antes de colocar las estructuras. Por otro lado, una vez configurada, una impresora 3D de concreto solo requiere un puñado de personas para monitorear y controlar su proceso de construcción.

Costos de obra más bajos

Las casas impresas en 3D son supuestamente más baratas de construir, pero esto es algo discutible, ya que las impresoras 3D de construcción masiva son equipos costosos y aún presentan muchas limitaciones. Pero limitémonos a hechos y números.

Mayor eficiencia de material

El proceso de las casas de impresión 3D es más eficiente en términos de uso de energía y materiales en comparación con la construcción tradicional.

Las casas de impresión 3D generan menos desperdicio ya que usan solo la cantidad requerida de material para construir estructuras: no hay recortes de materiales de corte o tallado. Además, como los materiales de materia prima a base de hormigón no tienen forma, cualquier sobrante puede y debe utilizarse en el siguiente edificio.

YouTube video player