enfermedad sistema nervioso

Enfermedad Sistema Nervioso: Tratamiento con impresion 3D

Enfermedad Sistema Nervioso: Descubren tratamientos usando impresión 3D

Enfermedad sistema nervioso: A partir de impresión 3D se ha realizado un holograma, técnica que al igual que la fotografía, produce una imagen en una película, el holograma se transmite de forma tridimensional, o multidimensional debido a que se pueden ir apreciando todas y cada una de sus partes dependiendo del movimiento que tengas, lo que te permite observarlo desde todos sus ángulos.

Ahora bien, es gracias a estos hologramas y a la impresión 3D que un equipo de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Columbia  (EE.UU) ha logrado mejorar el tratamiento para enfermedades del sistema nervioso tales como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple.

¿Cuál es el proceso? 

 

Es así como el equipo a cargo puso a prueba el potencial de estos hologramas acústicos en 3D sobre un modelo animal, a fin de encontrar un nuevo método que ayude a contrarrestar y reducir notablemente los efectos generados por la manifestación de estas enfermedades.

En lo que respecta a su funcionamiento, este holograma acústico es colocado frente a un emisor de ultrasonidos en forma de altavoz y luego atravesado por una onda.

Esta nueva tecnología, desarrollada en ratones, facilita la administración de fármacos terapéuticos para el tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso central. Lo consigue al atravesar de forma precisa la barrera hematoencefálica, encargada de restringir el paso de sustancias tóxicas entre la sangre y el cerebro.

Un cono lleno de agua es puesto en contacto con el cráneo, sirviendo así como medio para permitir la propagación de la onda antes de impactar en el paciente.

La onda atraviesa el cráneo hasta desembocar en la zona cerebral seleccionada como objetivo. Mientras esto ocurre en el torrente sanguíneo son insertadas unas microburbujas que ejercen vibración al alcanzar los capilares del cerebro y coincidir con el ultrasonido.

Es en este punto donde se producen pequeñas grietas en el tejido epitelial de la barrera hematoencefálica, las cuales sirven como punto de acceso a las moléculas de los fármacos destinados al tratamiento del Alzheimer, Parkinson o cualquier otra enfermedad sistema nervioso.

El holograma impreso en 3D es personalizado en cada caso, creado a partir de un TAC y una resonancia magnética sobre la que se identifica y segmenta la zona de tratamiento. Se procede a diseñar el holograma. Actualmente estan diseñando los primeros protocolos para la experimentación con humanos con el objetivo de tratar tumores cerebrales y elaborar estudios de neuroestimulación cerebral.

 

Referencia:

S. Jiménez-Gambín, N. Jiménez, A. N. Pouliopoulos, J. M. Benlloch, E. E. Konofagou and F. Camarena, “Acoustic Holograms for Bilateral Blood-Brain Barrier Opening in a Mouse Model,” in IEEE Transactions on Biomedical Engineering, vol. 69, no. 4, pp. 1359-1368, April 2022, doi: 10.1109/TBME.2021.3115553.


corse para escoliosis

Corse para escoliosis idiopatica realizado con impresion 3D

Corse para Escoliosis Idiopatica Impreso en 3D

Corsé para escoliosis idiopatica ¿Qué es?

Corse para escoliosis idiopatica suele ser parte del tratamiento para las personas que padecen esta condición, esto es debido a que tienen una curva lateral en la columna vertebral en forma “S” o de “C”. Además algunos de los huesos (o vertebras) de la espalda pueden rotar, lo que hace que la columna se tuerza.

Esta es una condición que puede llegar a empeorar al grado de provocar dolor, dañar las articulaciones o causar artritis de la columna vertebral.

Se vuelve indispensable buscar soluciones para tratar este padecimiento. Regularmente los especialistas recomiendan el uso de aparatos ortopédicos específicos para cada persona, sin embargo, en la mayoría de los casos los corsés para escoliosis suelen ser incomodos.

Desde sacar el molde en escayola para fabricar el corsé, el calor que da por su plástico grueso, dejando marcas y rozaduras los vuelve incómodos y difíciles de manejar, o de llevar con muchos tipos de ropa, lo que genera inseguridades en los pacientes.

Por ello, Hospitales como el Universitario Central de Asturias (HUCA) han buscado alternativas como la creación de un prototipo de corse para escoliosis impreso en 3D para la mejora del tratamiento de la escoliosis idiopática.

PROCESO DE FABRICACIÓN:

Primeramente es necesario tomar medidas del paciente para luego realizar escaneado con ayuda de un Escaner 3D, se trabaja el diseño por un especialista y se exporta el archivo a una impresora 3D para la creación del corse para escoliosis. Hoy en día se puede hacer una selección extremadamente amplia de colores y materiales, en Color Plus contamos con más de 14 colores diferentes en 22 materiales distintos.

Otro ejemplo de éxito es el de la empresa UNYQ Aling creó un corsé para escoliosis que solo tiene 3,5 mm de grosor, transpirable, ligero y equipado con sensores que detectan el tiempo de uso y los puntos de presión enviando estos datos a una app móvil para seguimiento del paciente.

Esta creación fue lucida por primera vez público por Grace Mosier, una chica de 15 años con escoliosis, en un evento organizado conjuntamente por la Oficina de Participación Pública de la Casa blanca y por la Oficina de Política, Ciencia y Tecnología.

Mosier relata su experiencia con los corsé para escoliosis convencionales: “…la incomodidad de llevarlo todo el día es tremenda ya que te limita los movimientos, te oprime, y puede llegar a ser agobiante. […] Me obligaba a llevar ropa ancha horrorosa todo el tiempo y aún así se notaba bastante. […] Psicológicamente, todos estos factores se suman y puede hacer que dejes el tratamiento pese a la importancia que tiene de cara a tu salud futura. […] Conozco muchos casos de abandono, porque llevar puesto algo así a diario y todas las horas del día (sólo podía quitármelo para ducharme) puede llegar a ser realmente traumático.”

El proyecto UNIQ Align no tuvo los resultados esperados por lo que no tuvo continuidad. Sin embargo, hoy en día existen empresas en el mercado que están incursionando en soluciones similares a las de la UNIQ. 

La impresión 3D es una tecnología magnifica para inovar en cualquier aspecto del umbral humano. Y tú… ¿Ya sabes que vas a crear hoy con tu impresora 3D? 


trabajos en impresora 3d

Trabajos en impresora 3D: Conoce los beneficios de optarla en tu negocio

Trabajos en impresora 3D: Conoce los beneficios de optarla en los negocios 

Si aún dudas de invertir realizando trabajos en impresora 3D, en este blog te comentamos las razones para que optes por la manufactura aditiva en tu negocio. 

El sector de la impresión 3D está estimada en 12 trillones de dólares a nivel mundial, provocando que se libere un potencial económico muy pocas veces visto. Incluyendo la robótica, la inteligencia artificial, la realidad aumentada se forma un equipo que cada vez crece más y sobresale debido a las soluciones y beneficios que aporta. 

Incluso, expertos creen que para este 2022 el crecimiento general de la industria podría alcanzar el 23% interanual.

Ahora bien, si tienes la intención de incluir trabajos en impresora 3d en tu negocio te dejamos una guía básica de los puntos que debes tomar en cuenta. 

  1. Define un objetivo: Ten en claro cuál es el principal beneficio que pretendes obtener con la manufactura aditiva, por ejemplo ahorrar costos, tiempo o mejorar la eficiencia. 
  2. Elige la tecnología ideal: ahora que ya sabes cuál es tu objetivo principal investiga qué tipo de tecnología será la ideal para cumplir tus objetivos, existe tecnología de deposición de material fundido, con resina o bien polvo. Selecciona la que mayor se ajuste a tus necesidades 
  3. Consigue los artículos ideales:  finalmente selecciona los artículos necesarios que te brinden la calidad, la facilidad de uso o bien, que se adapte a tu presupuesto como los filamentos y resinas Colorplus. 

Beneficios que obtendrás los trabajos en impresora 3D en tu negocio 

  1. Reducción de costos 
  2. Eficiencia en los tiempos de entrega 
  3. Mejoras en el flujo de trabajo 
  4. Soluciones mejoradas 
  5. Gran variedad de materiales 
  6. Ahorrar tiempo 
  7. Facilidad de uso

En conclusión, incluir los trabajos en impresora 3D en tu empresa o negocio puede contribuir a reducir costos y a la par fabricar productos altamente personalizados, eliminando la total dependencia a una cadena de suministros, dependencia a la logistica global. ¡Lo mejor de todo es que los trabajos en impresora 3D pueden aplicarse a cualquier industria, solo hace falta imaginación y emprendimiento!


filamento pla 1.75 imprime paso a paso

filamento pla 1.75 imprime paso a paso

filamento pla 1.75 imprime paso a paso

filamento pla 1.75 imprime paso a paso este proceso que va desde la idea hasta un objeto de plástico de colores que sale de nuestra impresora 3D es bastante largo y complejo en el que participan muchas partes diferentes que deben interactuar y trabajar juntas fluidamente:

• Primer paso es crear un modelo 3D de la idea que tenemos en mente, un alter ego digital del objeto que queremos hacer
(modelación digital) .

• Segundo paso es generar un archivo en el formato correcto (por lo general ” STL “) que contenga toda la información geométrica necesaria para representar nuestro modelo digital
(exportación).

• Hay un acceso directo para los dos pasos anteriores: simplemente descargar un modelo digital de Internet
(es decir, desde Thingiverse).

• Nuestro modelo no ha sido diseñado cuidadosamente,La impresión 3D paso a paso puede salir con algunos defectos: debemos tratar de corregirlos
con software (corrección de malla).

El tercer paso consiste en convertir el modelo digital (técnicamente una representación tridimensional

de una superficie hermética, subdividida en una malla triangular) en una lista de comandos que nuestra

impresora 3D pueda entender y ejecutar, generalmente llamados código g / g-code
(rebanado).

• El cuarto paso consiste en dar esa lista de instrucciones a la impresora, ya sea a través de una conexión

USB a un PC o copiando el archivo en una tarjeta de memoria que puede ser leído directamente por

la propia impresora (conexión).

• El quinto paso es preparar la impresora 3D y comenzar la impresión con filamento pla 1.75  , y esperar el resultado (impresión).

• El sexto paso es quitar de la plataforma de impresión (“cama”) el objeto recién creado y eliminar las

partes adicionales (por ejemplo el apoyo y/o balsa) si están presentes para limpiar su superficie (acabado).

IR A INICIO 

filamento pla 1.75 imprime paso a paso

plastico para impresora 3d

plastico para impresora 3d

plastico para impresora 3d / MODELADO POR DEPOSICIÓN FUNDIDA

plastico para impresora 3d a pesar de que hay muchas tecnologías posibles para la impresión 3D, la más común, la de Modelado por Deposición Fundida (FDM) es la más sencilla: crea objetos complejos a partir de plástico fundido que se expele o se extruye a través de una boquilla. El filamento de plástico (o incluso de metal) está originalmente enrollado en una bobina que se desenrolla para entregar el material a la boquilla de extrusión al tiempo que la boquilla, o el objeto (o ambos) son movidos a lo largo de tres ejes gracias a un mecanismo controlado por computador y el material se endurece inmediatamente después de su extrusión. Los motores de paso o servomotores se utilizan comúnmente para realizar estos movimientos, así como para empujar el filamento dentro de la extrusora.

VER TIENDA 

El modelado por la deposición es un proceso que parte de sol, esta hecho para poder ser impreso y divido capa por capa , para conformar la pieza. Si son necesarias se pueden generar estructuras o impresiones de soporte lo cual hace que sea más fácil la impresión y creación de la pieza, así mismo retirarlo gracias a agua o limoneno.

VER PRODUCTOS

Filamentos 3d

El termoplástico es fundido y depositado por la boquilla en capas del grosor requerido (capas más finas implican mejor calidad en la pieza final) una a una. Las capas se depositan de abajo hacia arriba con el plastico para impresora 3d.

A pesar de que el modelado por deposición fundida es una tecnología muy flexible, y es capaz de realizar piezas muy diversas, existen algunas restricciones sobre las características de lo que se puede fabricar con esta técnica, especialmente en lo referente a la pendiente de los voladizos.