Reciclar basura con impresoras 3D
Reciclar basura con impresoras 3D
reciclar basura con impresoras 3d
Una de las mayores problemáticas del siglo XXI tiene que ver con el medio ambiente, su cuidado y el peligro emergente en el que se encuentra debido a la contaminación ambiental.
Plástico, residuos tóxicos, desperdicios digitales, smog e infinidad de elementos hacen que el mundo este pasando por una de sus peores crisis ambientales.

Reciclar basura con impresoras 3d, una nueva solución
Es por ello que cada vez más empresas estan en busca de nuevas soluciones o estrategias para aportar al cuidado del medio ambiente. En este sentido, se crea cooperativa 3DKala, ubicada en España que se encarga de reciclar desechos poco comunes para transformarlos en materiales de uso común.
Un gran ejemplo de contaminación a gran escala son los residuos de colillas de cigarros es por ello que 3DKala presentó una iniciativa en la cual se busca con esto es recolectar colillas de cigarrillos que eliminan todos sus elementos contaminantes y obtienen acetato de celulosa para para la creación de filamentos para impresoras 3D, entre otros productos utiles.

¿Como surge?
Proyecto que nace en 2020 con el fin de reciclar las colillas aprovechando todos los elementos toxicos de este desecho y generar cero residuos, sistema donde no se usa agua. Los resultados obtenidos pueden ser utiles para diferentes productos como aislantes acústicos y térmico para el sector de contrucción, materia prima en el mundo textil o bien como filamento para impresoras 3D. Para lograr esto instalaron varios ceniceros en diferentes bares de la capital alavesa para recoger las colillas.
El sector de la manufactura aditiva ha supuesto gran importancia a la concientización del uso de plásticos y reciclar basura con impresoras 3D. Una de las alternativas ecológicas que se pueden usar en impresoras 3D es el PLA polímero biodegradable que puede producirse a partir del ácido láctico, el cual se obtiene del maíz, trigo, la yuca o la caña de azúcar.
¿Qué opinas de esta iniciativa?
Tú también puedes contribuir al cuidado del medio ambiente en Color Plus contamos con más de 14 colores de filamento PLA, elige tus favoritos.

Corse para escoliosis idiopatica realizado con impresion 3D
Corse para Escoliosis Idiopatica Impreso en 3D
Corsé para escoliosis idiopatica ¿Qué es?
Corse para escoliosis idiopatica suele ser parte del tratamiento para las personas que padecen esta condición, esto es debido a que tienen una curva lateral en la columna vertebral en forma “S” o de “C”. Además algunos de los huesos (o vertebras) de la espalda pueden rotar, lo que hace que la columna se tuerza.
Esta es una condición que puede llegar a empeorar al grado de provocar dolor, dañar las articulaciones o causar artritis de la columna vertebral.
Se vuelve indispensable buscar soluciones para tratar este padecimiento. Regularmente los especialistas recomiendan el uso de aparatos ortopédicos específicos para cada persona, sin embargo, en la mayoría de los casos los corsés para escoliosis suelen ser incomodos.
Desde sacar el molde en escayola para fabricar el corsé, el calor que da por su plástico grueso, dejando marcas y rozaduras los vuelve incómodos y difíciles de manejar, o de llevar con muchos tipos de ropa, lo que genera inseguridades en los pacientes.
Por ello, Hospitales como el Universitario Central de Asturias (HUCA) han buscado alternativas como la creación de un prototipo de corse para escoliosis impreso en 3D para la mejora del tratamiento de la escoliosis idiopática.
PROCESO DE FABRICACIÓN:
Primeramente es necesario tomar medidas del paciente para luego realizar escaneado con ayuda de un Escaner 3D, se trabaja el diseño por un especialista y se exporta el archivo a una impresora 3D para la creación del corse para escoliosis. Hoy en día se puede hacer una selección extremadamente amplia de colores y materiales, en Color Plus contamos con más de 14 colores diferentes en 22 materiales distintos.
Otro ejemplo de éxito es el de la empresa UNYQ Aling creó un corsé para escoliosis que solo tiene 3,5 mm de grosor, transpirable, ligero y equipado con sensores que detectan el tiempo de uso y los puntos de presión enviando estos datos a una app móvil para seguimiento del paciente.
Esta creación fue lucida por primera vez público por Grace Mosier, una chica de 15 años con escoliosis, en un evento organizado conjuntamente por la Oficina de Participación Pública de la Casa blanca y por la Oficina de Política, Ciencia y Tecnología.
Mosier relata su experiencia con los corsé para escoliosis convencionales: “…la incomodidad de llevarlo todo el día es tremenda ya que te limita los movimientos, te oprime, y puede llegar a ser agobiante. […] Me obligaba a llevar ropa ancha horrorosa todo el tiempo y aún así se notaba bastante. […] Psicológicamente, todos estos factores se suman y puede hacer que dejes el tratamiento pese a la importancia que tiene de cara a tu salud futura. […] Conozco muchos casos de abandono, porque llevar puesto algo así a diario y todas las horas del día (sólo podía quitármelo para ducharme) puede llegar a ser realmente traumático.”
El proyecto UNIQ Align no tuvo los resultados esperados por lo que no tuvo continuidad. Sin embargo, hoy en día existen empresas en el mercado que están incursionando en soluciones similares a las de la UNIQ.
La impresión 3D es una tecnología magnifica para inovar en cualquier aspecto del umbral humano. Y tú… ¿Ya sabes que vas a crear hoy con tu impresora 3D?
Trabajos en impresora 3D: Conoce los beneficios de optarla en tu negocio
Trabajos en impresora 3D: Conoce los beneficios de optarla en los negocios
Si aún dudas de invertir realizando trabajos en impresora 3D, en este blog te comentamos las razones para que optes por la manufactura aditiva en tu negocio.
El sector de la impresión 3D está estimada en 12 trillones de dólares a nivel mundial, provocando que se libere un potencial económico muy pocas veces visto. Incluyendo la robótica, la inteligencia artificial, la realidad aumentada se forma un equipo que cada vez crece más y sobresale debido a las soluciones y beneficios que aporta.
Incluso, expertos creen que para este 2022 el crecimiento general de la industria podría alcanzar el 23% interanual.
Ahora bien, si tienes la intención de incluir trabajos en impresora 3d en tu negocio te dejamos una guía básica de los puntos que debes tomar en cuenta.
- Define un objetivo: Ten en claro cuál es el principal beneficio que pretendes obtener con la manufactura aditiva, por ejemplo ahorrar costos, tiempo o mejorar la eficiencia.
- Elige la tecnología ideal: ahora que ya sabes cuál es tu objetivo principal investiga qué tipo de tecnología será la ideal para cumplir tus objetivos, existe tecnología de deposición de material fundido, con resina o bien polvo. Selecciona la que mayor se ajuste a tus necesidades
- Consigue los artículos ideales: finalmente selecciona los artículos necesarios que te brinden la calidad, la facilidad de uso o bien, que se adapte a tu presupuesto como los filamentos y resinas Colorplus.
Beneficios que obtendrás los trabajos en impresora 3D en tu negocio
- Reducción de costos
- Eficiencia en los tiempos de entrega
- Mejoras en el flujo de trabajo
- Soluciones mejoradas
- Gran variedad de materiales
- Ahorrar tiempo
- Facilidad de uso
En conclusión, incluir los trabajos en impresora 3D en tu empresa o negocio puede contribuir a reducir costos y a la par fabricar productos altamente personalizados, eliminando la total dependencia a una cadena de suministros, dependencia a la logistica global. ¡Lo mejor de todo es que los trabajos en impresora 3D pueden aplicarse a cualquier industria, solo hace falta imaginación y emprendimiento!
Maquinaria agricola e impresion 3D
Maquinaria agricola e impresion 3D
Maquinaria agricola e impresion 3D, Cada vez es más común encontrar historias de éxito al usar la tecnología de impresión 3D. Tal es el caso del sector agrícola, el cual ha reducido costos y tiempos debido a la agilidad y rapidez con la que se pueden fabricar piezas, al combinar la maquinaria agricola e impresión 3D es un hecho que se obtendrán grandes resultados reflejados en menores costos, cosechas listas en tiempo y sobre todo agricultores felices.
Pero… ¿Cómo funciona esta dinámica de maquinaria agrícola e impresión 3D? Existen empresas como el Grupo Teyme quienes se dedican a desarrollar y fabricar maquinaria agrícola para la protección de cultivos (Teyme), grupos de aire y complementos para la agricultura e industria (Sotelka New) y máquinas para la asistencia a la recolección de frutas y hortalizas (Argilés Disseny i Fabricació).
Algunas de las ventajas de unir la maquinaría agricola e impresión 3d han sido la fabricación de nuevas máquinas, reducción de costos y tiempo, facilitación de los montajes ya que pueden imprimir piezas juntas y personalizar piezas para clientes que lo solicitan. Debido a sus inovaciones y con casi 40 años de experiencia se han convertido en unos expertos en el tema de este sector lo que les ha llevado a obtener clientes nacionales e internacionales.
Impresión 3d ayuda a salvar cosehas
Otro ejemplo de éxito es el de un agricultor de Guadalajara, España a quien en plena campaña de la siega de cereal sufrió la avería en una de su maquinas agrícolas.
Al intentar resolverlo, la empresa encargada de surtir los respuestos le indicó que tenía que esperar aproximadamente 15 días para que su cosechadora tuviera los recambios, lo que significaba grandes pérdidas de capital, tiempo e incluso de la misma cosecha.
Después de investigar un poco, el agricultor decidió que fabricaría la pieza faltante mezclando la tecnología de su maquinaria agricola e impresión 3d, por lo cual se comunicó con el Centro Tecnológico AITIIP en Zaragoza.
Fue por ello que tuvieron listos los dedos retráctiles del corte de la maquinaria en tan solo 4 horas lo que le permitió seguir trabajando de manera continua sin sufrir daños colaterales.
Otro de los puntos a favor de hacer juego con la maquinaria agricola e impresión 3d es la gran variedad de materiales disponibles para comprobar el buen funcionamiento de las piezas, además de fomentar al cuidado del ambiente debido a que cerca del 80% de los filamentos que se utilizan son hechos con suministros reciclados.
Los resultados al combinar maquinaria agricola e impresión 3D han sido favorables, asi como lo han demostrado en diversas industrias. Convéncete de hacer uso de la impresión 3D para mejorar y facilitar el proceso de trabajo.
Animales Salvados por la Impresión 3D
Medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Desde hace tiempo decenas de personas han recibido prótesis y se espera que esta tecnología sea de gran utilidad para la medicina. Sin embargo, esta vez el alcance de este desarrollo ha trascendido la especie humana. Desde animales domésticos hasta animales salvajes, en este blog todos tienen una cosa en común, todos tienen una prótesis 3D que les dio una segunda oportunidad. Cada uno de los animales que conocerás hoy fueron ayudados por la impresión 3D y hoy pueden levar una vida casi normal por medio de las prótesis. Ya sea por problemas de nacimiento o derivado de un accidente, estos animales han mejorado y retomado un estilo de vida relativamente normal y en varios casos conocidos, estos son más felices.
Protesis en Patos
Este patito nació con una de sus patas deforme e invertida. Todo indicaba que no podría llevar una vida normal hasta que llegó a un santuario de Arlington, Estados Unidos. Gracias a un trabajador que se puso en contacto con NovaCopy, una empresa de impresión 3D, le ayudaron al pato de nombre Buttercup con una prótesis que le permitirá realizar una vida relativamente normal.


Reconstrucción de pico de un Tucán
El tucán Grecia se hizo famoso en 2015, cuando fue víctima de maltrato animal. Unos jóvenes lo habían agredido al golpearlo con un palo de madera, lo que provocó la mutilación de su mandíbula superior.
Entre varias empresas en Costa Rica se organizaron para fabricar un pico en 3D para que volviera a tener una vida normal, aunque ya no podría volver a la vida salvaje. La prótesis constaba de dos piezas principales impresas en 3D y estas utilizan nailon como material. Una va sujeta al muñón que le quedó al ave tras la mutilación y la otra se acopla a la primera pieza gracias a un pin y pegamento.
Aunque lamentablemente este tucán falleció a en este 2022, su leyenda sigue como inspiración para muchos.
Aunque Grecia ya no está con nosotros físicamente, seguirá inspirándonos a todos y será un ícono para nuestra organización y el bienestar animal en todo el mundo. Rescate Animal Zoo Ave
Pico de Águila calva
Para salvarle la vida, la organización Birds of Prey Northwest decidió rescatar a un águila calva de una muerte casi segura por inanición por culpa de un cazador furtivo.
El águila había recibido un disparo en el pico por parte de un furtivo y tenía la mandíbula en un estado que no le permitía alimentarse con normalidad.
La prótesis no le permite volver a la vida salvaje, pero sí da la oportunidad de poder realizar una vida más autónoma de la que tenía tras el ataque del furtivo.


La tortuga Freddy
Esta pequeña tortuga perdió su caparazón casi en su totalidad tras un incendio en la selva amazónica en Brasil. Fue encontrada por un grupo de voluntarios entre los cuales estaba un modelador 3D. Gracias a esto, fue posible recontruir una parte importante para la supervivencia de la tortuga. Llamaron a esta pequeña amiga Freddy en referencia al protagonista de la saga cinematográfica ‘Pesadilla en Elm Street’.
El equipo de especialistas no solo logró crear un nuevo y resistente caparazón para Freddy, sino que un artista llamado Yuri Caldera pintó la prótesis de manera que la tortuga pueda mimetizarse nuevamente en su hábitat natural.
Protesis para perros
Como en el caso de nuestro distribuidor oficial Hurakan tecnocenter, estas personas han realizado prótesis para sus compañeros. En estos casos, los dueños hicieron uso de una impresora 3D para poder ayudar a sus queridos amigos.

El husky Derby
Derby es un perro husky nació con una deformación en sus patas delanteras. Al inicio intentaron usar una prótesis de carrito pero fue muy complicado que el perro se adaptase. Afortunadamente sus dueños sabía un poco de impresión 3D y eso le ayudó creando un par de prótesis adaptadas que le permitieron volver a caminar y correr.

El pequeño Bubbles
El perro Bubbles nació sin sus patas delanteras. En lugar de sacrificarlo o dejarlo en una perrera, sus dueños consiguieron una impresora 3D y metódicamente fueron probando el diseño de un carro que pudiera sustituir las extremidades que le faltaban. Finalmente, dieron con el diseño adecuado y luego subieron los ficheros a Internet para que cualquier persona pudiera imprimirlos para otros animales en situación similar.

El chihuahua TurboRoo
Este pequeño chihuahua de nombre TurboRoo nació sin sus patas delanteras debido a un problema genético. Fue adoptado por un empleado de una veterianaria que se enamoró de él. En este caso, su historia llegó a oídos de la empresa 3dyn, que se ofrecieron a fabricarle una protesis. Gracias a un carrito impreso en 3D volvió a moverse nuevamente y es muy feliz.
Gracias a todas estas personas, hoy estos animales ven una nueva oportunidad de vida, y es increíble ver que existen personas que dedican su tiempo a preservar la vida de los animales y a mantenerla junto con la impresión 3D.
¿Alguna vez pensaste en usar la impresión 3D en prótesis con animales? Queremos escuchar tu opinión.
medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d