Enfermedad Sistema Nervioso: Tratamiento con impresion 3D
Enfermedad Sistema Nervioso: Descubren tratamientos usando impresión 3D
Enfermedad sistema nervioso: A partir de impresión 3D se ha realizado un holograma, técnica que al igual que la fotografía, produce una imagen en una película, el holograma se transmite de forma tridimensional, o multidimensional debido a que se pueden ir apreciando todas y cada una de sus partes dependiendo del movimiento que tengas, lo que te permite observarlo desde todos sus ángulos.
Ahora bien, es gracias a estos hologramas y a la impresión 3D que un equipo de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Columbia (EE.UU) ha logrado mejorar el tratamiento para enfermedades del sistema nervioso tales como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple.
¿Cuál es el proceso?
Es así como el equipo a cargo puso a prueba el potencial de estos hologramas acústicos en 3D sobre un modelo animal, a fin de encontrar un nuevo método que ayude a contrarrestar y reducir notablemente los efectos generados por la manifestación de estas enfermedades.
En lo que respecta a su funcionamiento, este holograma acústico es colocado frente a un emisor de ultrasonidos en forma de altavoz y luego atravesado por una onda.
Esta nueva tecnología, desarrollada en ratones, facilita la administración de fármacos terapéuticos para el tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso central. Lo consigue al atravesar de forma precisa la barrera hematoencefálica, encargada de restringir el paso de sustancias tóxicas entre la sangre y el cerebro.
Un cono lleno de agua es puesto en contacto con el cráneo, sirviendo así como medio para permitir la propagación de la onda antes de impactar en el paciente.
La onda atraviesa el cráneo hasta desembocar en la zona cerebral seleccionada como objetivo. Mientras esto ocurre en el torrente sanguíneo son insertadas unas microburbujas que ejercen vibración al alcanzar los capilares del cerebro y coincidir con el ultrasonido.
Es en este punto donde se producen pequeñas grietas en el tejido epitelial de la barrera hematoencefálica, las cuales sirven como punto de acceso a las moléculas de los fármacos destinados al tratamiento del Alzheimer, Parkinson o cualquier otra enfermedad sistema nervioso.
El holograma impreso en 3D es personalizado en cada caso, creado a partir de un TAC y una resonancia magnética sobre la que se identifica y segmenta la zona de tratamiento. Se procede a diseñar el holograma. Actualmente estan diseñando los primeros protocolos para la experimentación con humanos con el objetivo de tratar tumores cerebrales y elaborar estudios de neuroestimulación cerebral.
Referencia:
S. Jiménez-Gambín, N. Jiménez, A. N. Pouliopoulos, J. M. Benlloch, E. E. Konofagou and F. Camarena, “Acoustic Holograms for Bilateral Blood-Brain Barrier Opening in a Mouse Model,” in IEEE Transactions on Biomedical Engineering, vol. 69, no. 4, pp. 1359-1368, April 2022, doi: 10.1109/TBME.2021.3115553.
Corse para escoliosis idiopatica realizado con impresion 3D
Corse para Escoliosis Idiopatica Impreso en 3D
Corsé para escoliosis idiopatica ¿Qué es?
Corse para escoliosis idiopatica suele ser parte del tratamiento para las personas que padecen esta condición, esto es debido a que tienen una curva lateral en la columna vertebral en forma “S” o de “C”. Además algunos de los huesos (o vertebras) de la espalda pueden rotar, lo que hace que la columna se tuerza.
Esta es una condición que puede llegar a empeorar al grado de provocar dolor, dañar las articulaciones o causar artritis de la columna vertebral.
Se vuelve indispensable buscar soluciones para tratar este padecimiento. Regularmente los especialistas recomiendan el uso de aparatos ortopédicos específicos para cada persona, sin embargo, en la mayoría de los casos los corsés para escoliosis suelen ser incomodos.
Desde sacar el molde en escayola para fabricar el corsé, el calor que da por su plástico grueso, dejando marcas y rozaduras los vuelve incómodos y difíciles de manejar, o de llevar con muchos tipos de ropa, lo que genera inseguridades en los pacientes.
Por ello, Hospitales como el Universitario Central de Asturias (HUCA) han buscado alternativas como la creación de un prototipo de corse para escoliosis impreso en 3D para la mejora del tratamiento de la escoliosis idiopática.
PROCESO DE FABRICACIÓN:
Primeramente es necesario tomar medidas del paciente para luego realizar escaneado con ayuda de un Escaner 3D, se trabaja el diseño por un especialista y se exporta el archivo a una impresora 3D para la creación del corse para escoliosis. Hoy en día se puede hacer una selección extremadamente amplia de colores y materiales, en Color Plus contamos con más de 14 colores diferentes en 22 materiales distintos.
Otro ejemplo de éxito es el de la empresa UNYQ Aling creó un corsé para escoliosis que solo tiene 3,5 mm de grosor, transpirable, ligero y equipado con sensores que detectan el tiempo de uso y los puntos de presión enviando estos datos a una app móvil para seguimiento del paciente.
Esta creación fue lucida por primera vez público por Grace Mosier, una chica de 15 años con escoliosis, en un evento organizado conjuntamente por la Oficina de Participación Pública de la Casa blanca y por la Oficina de Política, Ciencia y Tecnología.
Mosier relata su experiencia con los corsé para escoliosis convencionales: “…la incomodidad de llevarlo todo el día es tremenda ya que te limita los movimientos, te oprime, y puede llegar a ser agobiante. […] Me obligaba a llevar ropa ancha horrorosa todo el tiempo y aún así se notaba bastante. […] Psicológicamente, todos estos factores se suman y puede hacer que dejes el tratamiento pese a la importancia que tiene de cara a tu salud futura. […] Conozco muchos casos de abandono, porque llevar puesto algo así a diario y todas las horas del día (sólo podía quitármelo para ducharme) puede llegar a ser realmente traumático.”
El proyecto UNIQ Align no tuvo los resultados esperados por lo que no tuvo continuidad. Sin embargo, hoy en día existen empresas en el mercado que están incursionando en soluciones similares a las de la UNIQ.
La impresión 3D es una tecnología magnifica para inovar en cualquier aspecto del umbral humano. Y tú… ¿Ya sabes que vas a crear hoy con tu impresora 3D?
Filamento nylon PA12
Filamento nylon PA12
Filamento nylon PA12 es un material termoplástico que se puede fundir e imprimir de mejor manera que otros. El nylon se utiliza en una amplia variedad de materiales porque es duradero, resistente a los productos químicos. Se trata de un filamento de rendimiento superior, solo recomendado para usuarios con amplia experiencia en la impresión 3D, debido a que es un filamento complicado de imprimir debido al alto efecto warping que presenta, de ahí que solo sea posible imprimirlo utilizando en la base de la impresora sobre el cristal una mezcla de cola y agua (Ver pestaña de consejos de uso).


El nylon se forma como resultado de una reacción entre monómeros difuncionales que contienen partes iguales de amina (NH2) y ácido carboxílico (COOH). Otra forma de producir nylon es la diamina (2 veces NH2) con ácido dicarboxílico (2 veces COOH). En ambos procesos se forma una cadena de monómeros en una estructura “ABAB”.
Filamento para impresión 3d
El nylon es un copolímero, y cada monómero de la cadena tiene el mismo grupo reactivo en ambos extremos. Su elongación es de entre 100 y 350 % lo que lo convierte en uno de los filamentos con mayor resistencia a la fatiga. Por otra parte presenta una buena resistencia a inserciones a presión y es un plástico muy ligero.

En cuanto a la impresión comentar que se aconseja imprimir la primera capa de la impresión a baja velocidad y con el extrusor lo más pegado posible al cristal para garantizar una buena adhesión de esta primera capa.

Se deben utilizar dos o tres líneas de Brim, de esta forma el extrusor estará completamente cargado con el filamento nuevo en el momento de empezar la impresión de la pieza.

En el caso de piezas cuya cara superior sea grande y plana se recomienda reducir la velocidad de impresión y aumentar el número de capas superficiales para garantizar que no queden poros en la pieza, sobre todo si se ha usado un factor de relleno interno bajo.

Una vez terminada la impresión es recomendable retirar el filamento del extrusor por completo (Utilizar a posteriori filamento de limpieza) y guardar la bobina en una bolsa hermética.
Filamento fibra de carbono
Filamento fibra de carbono para impresora 3d
Filamento fibra de carbono para impresora 3d PREMIUM para impresora 3d no es lo mismo que los materiales de fibra de carbono. Mientras que la fibra de carbono consiste en una hebra continua, el filamento es una combinación de hebras cortas de carbono y algún material imprimible, ya sea PLS, ABS, PETG o Nylon, dependiendo de las propiedades y durabilidad requeridas.
La diferencia y la elección de las marcas disponibles dependerán, por lo tanto, de la diferencia en las mezclas y propiedades del filamento que se describen y explican en las siguientes secciones.
Filamento PLA con un 15% de fibra de carbono Gracias al material de carbono que contiene el filamento, este material ofrece una rigidez superior, además de una capacidad estructural y adherencia de la capa muy destacable. Hablamos sin duda de uno de los filamentos mas competitivos e interesantes, ya que la fibra de carbono aporta unas propiedades únicas. filamento fibra de carbono es ideal para creación de piezas resistentes y duraderas.
Otra de las características que tiene el filamento de Nylon es que tiene una alta resistencia térmica y química con una gran estabilidad de procesamiento, tiene una excelente resistencia al impacto con bajas temperaturas así como una baja expansión térmica.
Carbon fiber (FC) es un material formado por fibras de 50-10 micras de diámetro, compuesto principalmente de átomos de carbono. Los átomos de carbono están unidos entre sí en cristales que son más o menos alineados en paralelo al eje longitudinal de la fibra. La alineación de cristal da a la fibra de alta resistencia en función del volumen (lo hace fuerte para su tamaño). Varios miles de fibras de carbono están trenzados para formar un hilo, que puede ser utilizado por sí mismo o tejido en una tela.
filamento flexible para impresora 3d
Filamento Flexible para impresora 3d
Filamento Flexible para impresora 3d
DIFERENCIAS ENTRE PLA Y FLEXIBLE TPU.
Filamento Flexible para impresion 3d Premium es un compuesto plástico al que se le añade un agente químico (plastificante), para aumentar su flexibilidad y reducir la temperatura de fundido y la viscosidad que permite que las impresoras 3d puedan fundirlo y darle la forma que deseada, quedando el el producto final como una pieza consistente que presenta como propiedad principal a destacar su flexibilidad.
El filamento Flexible para impresora 3d, o consumible para crear impresiones 3d, es un filamento basado en el Poliuretano Termoplástico (TPU) y esta específicamente diseñado para permitir impresión en 3d. Es un material que se usa para mayor flexibilidad con una gran resistencia, no se quiebra y el acabado en las impresiones da un acabado de gran calidad.
El filamento PLA FLEXIBLE se adecua perfectamente a todas las impresoras 3D especializadas en PLA. El filamento se utiliza para impresiones de piezas que requieren un nivel de flexibilidad bajo sin perder su resistencia. Se debe imprimir a menos velocidad que con el PLA estándar para obtener buenos resultados. Es biodegradable y tiene una huella de carbono de la mitad de resto de los materiales de impresión 3D tradicionales.
Color Plus Filamento 3d PLA Flexible Negro 1.75 mm el filamento
flexible se adecua perfectamente a todas las impresoras 3D
especializadas en PLA. El filamento se utiliza para impresiones
de piezas que requieren un nivel de flexibilidad bajo sin perder
su resistencia. Uno de los filamentos flexibles más fáciles de usar.
El PLA flexible se utiliza de la misma manera que los otros tipos
de PLA, aunque su punto de fusión y de extrusión sea más bajo.
Y el resultado obtenido es un objeto impreso que tiene la propriedad
de ser elástico. . Esta elasticidad conviene para objetos que se llevan
y se tienen que adaptar a un tamaño o prototipos que requieren
flexibilidad
Características de nuestro PLA FLEXIBLE para impresora 3d
- -Fabricados con estrictos márgenes de tolerancia y con
- materiales de la más alta calidad para garantizar un suministro constante e impresiones estables.
- -Bobina exclusiva, pensada en la resistencia, el equilibrio y
- el suministro uniforme – garantiza impresiones de máxima calidad, siempre.
- -Los filamentos están envasados al vacío, con un desecante
- para evitar la introducción de polvo y humedad.
- -Filamento duradero, resistente a impactos.
- -Compatible con la mayoría de las impresoras 3D del mercado
- que no usan cartuchos.
- -No es seco y no es quebradizo
- -Tiempo de vida una vez abierto 7 veces mayor que los usuales
- Mejor angulos de impresiónEstándares de calidad (diámetro)
- -Terminado (definición o estética de la pieza terminada o impresa)