Reciclar basura con impresoras 3D
Reciclar basura con impresoras 3D
reciclar basura con impresoras 3d
Una de las mayores problemáticas del siglo XXI tiene que ver con el medio ambiente, su cuidado y el peligro emergente en el que se encuentra debido a la contaminación ambiental.
Plástico, residuos tóxicos, desperdicios digitales, smog e infinidad de elementos hacen que el mundo este pasando por una de sus peores crisis ambientales.

Reciclar basura con impresoras 3d, una nueva solución
Es por ello que cada vez más empresas estan en busca de nuevas soluciones o estrategias para aportar al cuidado del medio ambiente. En este sentido, se crea cooperativa 3DKala, ubicada en España que se encarga de reciclar desechos poco comunes para transformarlos en materiales de uso común.
Un gran ejemplo de contaminación a gran escala son los residuos de colillas de cigarros es por ello que 3DKala presentó una iniciativa en la cual se busca con esto es recolectar colillas de cigarrillos que eliminan todos sus elementos contaminantes y obtienen acetato de celulosa para para la creación de filamentos para impresoras 3D, entre otros productos utiles.

¿Como surge?
Proyecto que nace en 2020 con el fin de reciclar las colillas aprovechando todos los elementos toxicos de este desecho y generar cero residuos, sistema donde no se usa agua. Los resultados obtenidos pueden ser utiles para diferentes productos como aislantes acústicos y térmico para el sector de contrucción, materia prima en el mundo textil o bien como filamento para impresoras 3D. Para lograr esto instalaron varios ceniceros en diferentes bares de la capital alavesa para recoger las colillas.
El sector de la manufactura aditiva ha supuesto gran importancia a la concientización del uso de plásticos y reciclar basura con impresoras 3D. Una de las alternativas ecológicas que se pueden usar en impresoras 3D es el PLA polímero biodegradable que puede producirse a partir del ácido láctico, el cual se obtiene del maíz, trigo, la yuca o la caña de azúcar.
¿Qué opinas de esta iniciativa?
Tú también puedes contribuir al cuidado del medio ambiente en Color Plus contamos con más de 14 colores de filamento PLA, elige tus favoritos.

Corse para escoliosis idiopatica realizado con impresion 3D
Corse para Escoliosis Idiopatica Impreso en 3D
Corsé para escoliosis idiopatica ¿Qué es?
Corse para escoliosis idiopatica suele ser parte del tratamiento para las personas que padecen esta condición, esto es debido a que tienen una curva lateral en la columna vertebral en forma “S” o de “C”. Además algunos de los huesos (o vertebras) de la espalda pueden rotar, lo que hace que la columna se tuerza.
Esta es una condición que puede llegar a empeorar al grado de provocar dolor, dañar las articulaciones o causar artritis de la columna vertebral.
Se vuelve indispensable buscar soluciones para tratar este padecimiento. Regularmente los especialistas recomiendan el uso de aparatos ortopédicos específicos para cada persona, sin embargo, en la mayoría de los casos los corsés para escoliosis suelen ser incomodos.
Desde sacar el molde en escayola para fabricar el corsé, el calor que da por su plástico grueso, dejando marcas y rozaduras los vuelve incómodos y difíciles de manejar, o de llevar con muchos tipos de ropa, lo que genera inseguridades en los pacientes.
Por ello, Hospitales como el Universitario Central de Asturias (HUCA) han buscado alternativas como la creación de un prototipo de corse para escoliosis impreso en 3D para la mejora del tratamiento de la escoliosis idiopática.
PROCESO DE FABRICACIÓN:
Primeramente es necesario tomar medidas del paciente para luego realizar escaneado con ayuda de un Escaner 3D, se trabaja el diseño por un especialista y se exporta el archivo a una impresora 3D para la creación del corse para escoliosis. Hoy en día se puede hacer una selección extremadamente amplia de colores y materiales, en Color Plus contamos con más de 14 colores diferentes en 22 materiales distintos.
Otro ejemplo de éxito es el de la empresa UNYQ Aling creó un corsé para escoliosis que solo tiene 3,5 mm de grosor, transpirable, ligero y equipado con sensores que detectan el tiempo de uso y los puntos de presión enviando estos datos a una app móvil para seguimiento del paciente.
Esta creación fue lucida por primera vez público por Grace Mosier, una chica de 15 años con escoliosis, en un evento organizado conjuntamente por la Oficina de Participación Pública de la Casa blanca y por la Oficina de Política, Ciencia y Tecnología.
Mosier relata su experiencia con los corsé para escoliosis convencionales: “…la incomodidad de llevarlo todo el día es tremenda ya que te limita los movimientos, te oprime, y puede llegar a ser agobiante. […] Me obligaba a llevar ropa ancha horrorosa todo el tiempo y aún así se notaba bastante. […] Psicológicamente, todos estos factores se suman y puede hacer que dejes el tratamiento pese a la importancia que tiene de cara a tu salud futura. […] Conozco muchos casos de abandono, porque llevar puesto algo así a diario y todas las horas del día (sólo podía quitármelo para ducharme) puede llegar a ser realmente traumático.”
El proyecto UNIQ Align no tuvo los resultados esperados por lo que no tuvo continuidad. Sin embargo, hoy en día existen empresas en el mercado que están incursionando en soluciones similares a las de la UNIQ.
La impresión 3D es una tecnología magnifica para inovar en cualquier aspecto del umbral humano. Y tú… ¿Ya sabes que vas a crear hoy con tu impresora 3D?
Animales Salvados por la Impresión 3D
Medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Desde hace tiempo decenas de personas han recibido prótesis y se espera que esta tecnología sea de gran utilidad para la medicina. Sin embargo, esta vez el alcance de este desarrollo ha trascendido la especie humana. Desde animales domésticos hasta animales salvajes, en este blog todos tienen una cosa en común, todos tienen una prótesis 3D que les dio una segunda oportunidad. Cada uno de los animales que conocerás hoy fueron ayudados por la impresión 3D y hoy pueden levar una vida casi normal por medio de las prótesis. Ya sea por problemas de nacimiento o derivado de un accidente, estos animales han mejorado y retomado un estilo de vida relativamente normal y en varios casos conocidos, estos son más felices.
Protesis en Patos
Este patito nació con una de sus patas deforme e invertida. Todo indicaba que no podría llevar una vida normal hasta que llegó a un santuario de Arlington, Estados Unidos. Gracias a un trabajador que se puso en contacto con NovaCopy, una empresa de impresión 3D, le ayudaron al pato de nombre Buttercup con una prótesis que le permitirá realizar una vida relativamente normal.


Reconstrucción de pico de un Tucán
El tucán Grecia se hizo famoso en 2015, cuando fue víctima de maltrato animal. Unos jóvenes lo habían agredido al golpearlo con un palo de madera, lo que provocó la mutilación de su mandíbula superior.
Entre varias empresas en Costa Rica se organizaron para fabricar un pico en 3D para que volviera a tener una vida normal, aunque ya no podría volver a la vida salvaje. La prótesis constaba de dos piezas principales impresas en 3D y estas utilizan nailon como material. Una va sujeta al muñón que le quedó al ave tras la mutilación y la otra se acopla a la primera pieza gracias a un pin y pegamento.
Aunque lamentablemente este tucán falleció a en este 2022, su leyenda sigue como inspiración para muchos.
Aunque Grecia ya no está con nosotros físicamente, seguirá inspirándonos a todos y será un ícono para nuestra organización y el bienestar animal en todo el mundo. Rescate Animal Zoo Ave
Pico de Águila calva
Para salvarle la vida, la organización Birds of Prey Northwest decidió rescatar a un águila calva de una muerte casi segura por inanición por culpa de un cazador furtivo.
El águila había recibido un disparo en el pico por parte de un furtivo y tenía la mandíbula en un estado que no le permitía alimentarse con normalidad.
La prótesis no le permite volver a la vida salvaje, pero sí da la oportunidad de poder realizar una vida más autónoma de la que tenía tras el ataque del furtivo.


La tortuga Freddy
Esta pequeña tortuga perdió su caparazón casi en su totalidad tras un incendio en la selva amazónica en Brasil. Fue encontrada por un grupo de voluntarios entre los cuales estaba un modelador 3D. Gracias a esto, fue posible recontruir una parte importante para la supervivencia de la tortuga. Llamaron a esta pequeña amiga Freddy en referencia al protagonista de la saga cinematográfica ‘Pesadilla en Elm Street’.
El equipo de especialistas no solo logró crear un nuevo y resistente caparazón para Freddy, sino que un artista llamado Yuri Caldera pintó la prótesis de manera que la tortuga pueda mimetizarse nuevamente en su hábitat natural.
Protesis para perros
Como en el caso de nuestro distribuidor oficial Hurakan tecnocenter, estas personas han realizado prótesis para sus compañeros. En estos casos, los dueños hicieron uso de una impresora 3D para poder ayudar a sus queridos amigos.

El husky Derby
Derby es un perro husky nació con una deformación en sus patas delanteras. Al inicio intentaron usar una prótesis de carrito pero fue muy complicado que el perro se adaptase. Afortunadamente sus dueños sabía un poco de impresión 3D y eso le ayudó creando un par de prótesis adaptadas que le permitieron volver a caminar y correr.

El pequeño Bubbles
El perro Bubbles nació sin sus patas delanteras. En lugar de sacrificarlo o dejarlo en una perrera, sus dueños consiguieron una impresora 3D y metódicamente fueron probando el diseño de un carro que pudiera sustituir las extremidades que le faltaban. Finalmente, dieron con el diseño adecuado y luego subieron los ficheros a Internet para que cualquier persona pudiera imprimirlos para otros animales en situación similar.

El chihuahua TurboRoo
Este pequeño chihuahua de nombre TurboRoo nació sin sus patas delanteras debido a un problema genético. Fue adoptado por un empleado de una veterianaria que se enamoró de él. En este caso, su historia llegó a oídos de la empresa 3dyn, que se ofrecieron a fabricarle una protesis. Gracias a un carrito impreso en 3D volvió a moverse nuevamente y es muy feliz.
Gracias a todas estas personas, hoy estos animales ven una nueva oportunidad de vida, y es increíble ver que existen personas que dedican su tiempo a preservar la vida de los animales y a mantenerla junto con la impresión 3D.
¿Alguna vez pensaste en usar la impresión 3D en prótesis con animales? Queremos escuchar tu opinión.
medicina veterinaria en impresion 3d
medicina veterinaria en impresion 3d
Filamento nylon PA12
Filamento nylon PA12
Filamento nylon PA12 es un material termoplástico que se puede fundir e imprimir de mejor manera que otros. El nylon se utiliza en una amplia variedad de materiales porque es duradero, resistente a los productos químicos. Se trata de un filamento de rendimiento superior, solo recomendado para usuarios con amplia experiencia en la impresión 3D, debido a que es un filamento complicado de imprimir debido al alto efecto warping que presenta, de ahí que solo sea posible imprimirlo utilizando en la base de la impresora sobre el cristal una mezcla de cola y agua (Ver pestaña de consejos de uso).


El nylon se forma como resultado de una reacción entre monómeros difuncionales que contienen partes iguales de amina (NH2) y ácido carboxílico (COOH). Otra forma de producir nylon es la diamina (2 veces NH2) con ácido dicarboxílico (2 veces COOH). En ambos procesos se forma una cadena de monómeros en una estructura “ABAB”.
Filamento para impresión 3d
El nylon es un copolímero, y cada monómero de la cadena tiene el mismo grupo reactivo en ambos extremos. Su elongación es de entre 100 y 350 % lo que lo convierte en uno de los filamentos con mayor resistencia a la fatiga. Por otra parte presenta una buena resistencia a inserciones a presión y es un plástico muy ligero.

En cuanto a la impresión comentar que se aconseja imprimir la primera capa de la impresión a baja velocidad y con el extrusor lo más pegado posible al cristal para garantizar una buena adhesión de esta primera capa.

Se deben utilizar dos o tres líneas de Brim, de esta forma el extrusor estará completamente cargado con el filamento nuevo en el momento de empezar la impresión de la pieza.

En el caso de piezas cuya cara superior sea grande y plana se recomienda reducir la velocidad de impresión y aumentar el número de capas superficiales para garantizar que no queden poros en la pieza, sobre todo si se ha usado un factor de relleno interno bajo.

Una vez terminada la impresión es recomendable retirar el filamento del extrusor por completo (Utilizar a posteriori filamento de limpieza) y guardar la bobina en una bolsa hermética.
filamento flexible para impresora 3d
Filamento Flexible para impresora 3d
Filamento Flexible para impresora 3d
DIFERENCIAS ENTRE PLA Y FLEXIBLE TPU.
Filamento Flexible para impresion 3d Premium es un compuesto plástico al que se le añade un agente químico (plastificante), para aumentar su flexibilidad y reducir la temperatura de fundido y la viscosidad que permite que las impresoras 3d puedan fundirlo y darle la forma que deseada, quedando el el producto final como una pieza consistente que presenta como propiedad principal a destacar su flexibilidad.
El filamento Flexible para impresora 3d, o consumible para crear impresiones 3d, es un filamento basado en el Poliuretano Termoplástico (TPU) y esta específicamente diseñado para permitir impresión en 3d. Es un material que se usa para mayor flexibilidad con una gran resistencia, no se quiebra y el acabado en las impresiones da un acabado de gran calidad.
El filamento PLA FLEXIBLE se adecua perfectamente a todas las impresoras 3D especializadas en PLA. El filamento se utiliza para impresiones de piezas que requieren un nivel de flexibilidad bajo sin perder su resistencia. Se debe imprimir a menos velocidad que con el PLA estándar para obtener buenos resultados. Es biodegradable y tiene una huella de carbono de la mitad de resto de los materiales de impresión 3D tradicionales.
Color Plus Filamento 3d PLA Flexible Negro 1.75 mm el filamento
flexible se adecua perfectamente a todas las impresoras 3D
especializadas en PLA. El filamento se utiliza para impresiones
de piezas que requieren un nivel de flexibilidad bajo sin perder
su resistencia. Uno de los filamentos flexibles más fáciles de usar.
El PLA flexible se utiliza de la misma manera que los otros tipos
de PLA, aunque su punto de fusión y de extrusión sea más bajo.
Y el resultado obtenido es un objeto impreso que tiene la propriedad
de ser elástico. . Esta elasticidad conviene para objetos que se llevan
y se tienen que adaptar a un tamaño o prototipos que requieren
flexibilidad
Características de nuestro PLA FLEXIBLE para impresora 3d
- -Fabricados con estrictos márgenes de tolerancia y con
- materiales de la más alta calidad para garantizar un suministro constante e impresiones estables.
- -Bobina exclusiva, pensada en la resistencia, el equilibrio y
- el suministro uniforme – garantiza impresiones de máxima calidad, siempre.
- -Los filamentos están envasados al vacío, con un desecante
- para evitar la introducción de polvo y humedad.
- -Filamento duradero, resistente a impactos.
- -Compatible con la mayoría de las impresoras 3D del mercado
- que no usan cartuchos.
- -No es seco y no es quebradizo
- -Tiempo de vida una vez abierto 7 veces mayor que los usuales
- Mejor angulos de impresiónEstándares de calidad (diámetro)
- -Terminado (definición o estética de la pieza terminada o impresa)
filamento abs diferencias entre filamentos
filamento abs diferencias entre filamentos
filamento abs diferencias entre filamentos, este material es un tipo de plástico resistente y duro, que permite ser lijado, pulido, taladrado, pintado y pegado. Al ser el ABS soluble en acetona, permite una vez impresa la pieza, como técnica de post procesado, el suavizado de las piezas usando vapor de acetona (el vapor de acetona es nocivo para la salud, se tienen que usar las medidas oportunas de seguridad.) Estas características hacen que sea el ideal para la impresión de piezas mecánicas o que necesitan ser manipuladas o mecanizadas una vez impresas.


FILAMENTOS PREMIUM COLORPLUS
El filamento PLA (material biodegradable) es más usado por su facilidad de uso en la impresión de piezas. Ya que es un filamento relativamente más frágil que el ABS y debido a sus propiedades, la manipulación posterior de las piezas impresas es mucho más limitada. El PLA se posiciona como un filamento biodegradable y respetuoso con su entorno, ya que está hecho a base de fécula de maíz, haciendo a amigable al medio ambiente.
El abs filamento requiere menos fuerza para ser extraído que el filamento PLA, ya que tiene un menor coeficiente de fricción. Esta característica de extorsión, lo hace ideal para la impresión 3D para hacer piezas pequeñas, en comparación con el PLA. La desventaja de este material es que debe ser extraído a una temperatura superior, el filamento ABS es amorfo y por tanto no tiene un verdadero punto de fusión, pero 230 y 240 ºC es el estándar para la impresión, en cambio el PLA requiere menos temperatura de extrusor, dependiendo entre 180ºC y 220ºC.
FILAMENTOS PREMIUM
Es decir que el ABS es preferido en usos industriales, mientras que el PLA es más para uso normal o educativo, por ejemplo: para realizar piezas mecánicas se debe utilizar el filamento ABS, por su resistencia y rigidez. En cambio, un despacho de arquitectos o para proyectos es ideal el PLA para maquetas u objetos como tipo lego.
filamento pla 1.75 imprime paso a paso
filamento pla 1.75 imprime paso a paso
filamento pla 1.75 imprime paso a paso este proceso que va desde la idea hasta un objeto de plástico de colores que sale de nuestra impresora 3D es bastante largo y complejo en el que participan muchas partes diferentes que deben interactuar y trabajar juntas fluidamente:
• Primer paso es crear un modelo 3D de la idea que tenemos en mente, un alter ego digital del objeto que queremos hacer
(modelación digital) .
• Segundo paso es generar un archivo en el formato correcto (por lo general ” STL “) que contenga toda la información geométrica necesaria para representar nuestro modelo digital
(exportación).
• Hay un acceso directo para los dos pasos anteriores: simplemente descargar un modelo digital de Internet
(es decir, desde Thingiverse).
• Nuestro modelo no ha sido diseñado cuidadosamente,La impresión 3D paso a paso puede salir con algunos defectos: debemos tratar de corregirlos
con software (corrección de malla).
•
El tercer paso consiste en convertir el modelo digital (técnicamente una representación tridimensional
de una superficie hermética, subdividida en una malla triangular) en una lista de comandos que nuestra
impresora 3D pueda entender y ejecutar, generalmente llamados código g / g-code
(rebanado).
• El cuarto paso consiste en dar esa lista de instrucciones a la impresora, ya sea a través de una conexión
USB a un PC o copiando el archivo en una tarjeta de memoria que puede ser leído directamente por
la propia impresora (conexión).
• El quinto paso es preparar la impresora 3D y comenzar la impresión con filamento pla 1.75 , y esperar el resultado (impresión).
• El sexto paso es quitar de la plataforma de impresión (“cama”) el objeto recién creado y eliminar las
partes adicionales (por ejemplo el apoyo y/o balsa) si están presentes para limpiar su superficie (acabado).

plastico para impresora 3d
plastico para impresora 3d / MODELADO POR DEPOSICIÓN FUNDIDA
plastico para impresora 3d a pesar de que hay muchas tecnologías posibles para la impresión 3D, la más común, la de Modelado por Deposición Fundida (FDM) es la más sencilla: crea objetos complejos a partir de plástico fundido que se expele o se extruye a través de una boquilla. El filamento de plástico (o incluso de metal) está originalmente enrollado en una bobina que se desenrolla para entregar el material a la boquilla de extrusión al tiempo que la boquilla, o el objeto (o ambos) son movidos a lo largo de tres ejes gracias a un mecanismo controlado por computador y el material se endurece inmediatamente después de su extrusión. Los motores de paso o servomotores se utilizan comúnmente para realizar estos movimientos, así como para empujar el filamento dentro de la extrusora.

El modelado por la deposición es un proceso que parte de sol, esta hecho para poder ser impreso y divido capa por capa , para conformar la pieza. Si son necesarias se pueden generar estructuras o impresiones de soporte lo cual hace que sea más fácil la impresión y creación de la pieza, así mismo retirarlo gracias a agua o limoneno.

Filamentos 3d
El termoplástico es fundido y depositado por la boquilla en capas del grosor requerido (capas más finas implican mejor calidad en la pieza final) una a una. Las capas se depositan de abajo hacia arriba con el plastico para impresora 3d.
A pesar de que el modelado por deposición fundida es una tecnología muy flexible, y es capaz de realizar piezas muy diversas, existen algunas restricciones sobre las características de lo que se puede fabricar con esta técnica, especialmente en lo referente a la pendiente de los voladizos.
