Errores impresión 3D más común y cómo evitarlos es una tecnología revolucionaria que está transformando industrias y empoderando a aficionados, creadores e innovadores en todo el mundo. Pero seamos honestos: por muy emocionante que sea, la impresión 3D puede resultar frustrante cuando algo sale mal. Impresiones deformadas, hilos por todas partes, boquillas obstruidas… todos hemos pasado por eso.

Errores impresión 3D. Si eres nuevo en la impresión o incluso un usuario experimentado, entender y evitar los errores comunes puede ahorrarte horas de resolución de problemas y filamento desperdiciado. En este blog, cubriremos los 10 errores más comunes en la impresión 3D y cómo solucionarlos o evitarlos por completo.

1. Poca adhesión a la cama

El problema: Tu impresión no se adhiere a la cama o se despega a mitad de impresión.
Por qué ocurre: La cama no está nivelada, está sucia o la primera capa no se aplasta lo suficiente.
Cómo evitarlo:

  • Nivela la cama manualmente o utiliza un sistema de autonivelación.

  • Limpia la superficie con alcohol isopropílico.

  • Usa un brim, raft o adhesivos como barra de pegamento o laca.

  • Asegúrate de que la altura de la primera capa esté ligeramente aplastada para un mejor agarre.

2. Errores impresión 3D Configuración incorrecta de la altura de capa

El problema: Tus impresiones carecen de detalle o fallan por completo.
Por qué ocurre: Estás usando una altura de capa demasiado alta para el tamaño de la boquilla.
Cómo evitarlo:

  • Usa una altura de capa que sea el 75-80% del diámetro de la boquilla (para una boquilla de 0.4 mm, mantenla por debajo de 0.32 mm).

  • Usa alturas de capa más pequeñas (ej. 0.12 mm) para mayor detalle.

3. Imprimir demasiado rápido

El problema: Burbujas, desplazamiento de capas o detalles incompletos.
Por qué ocurre: La velocidad es demasiado alta para tu impresora o material.
Cómo evitarlo:

  • Comienza con velocidades moderadas (50-60 mm/s) y reduce para impresiones detalladas.

  • Imprime piezas pequeñas o complejas a menor velocidad (20-30 mm/s).

4. Temperaturas incorrectas

El problema: Hilos, grumos o capas que no se adhieren bien.
Por qué ocurre: La temperatura del extrusor o la cama está mal ajustada.
Cómo evitarlo:

  • Verifica siempre el rango de temperatura recomendado para tu filamento.

  • Realiza una prueba de torre de temperatura para encontrar el punto ideal.

5. Errores impresión 3D No usar soportes cuando se necesitan

El problema: Los voladizos colapsan o quedan desordenados.
Por qué ocurre: No activaste los soportes en tu software de corte (slicer).
Cómo evitarlo:

  • Usa soportes para voladizos mayores a 45°.

  • Elige la estructura de soporte adecuada (rejilla o árbol).

  • Usa bloques de soporte personalizados para minimizar el posprocesamiento.

6. Almacenamiento inadecuado del filamento

El problema: Filamento quebradizo, hilos o capas irregulares.
Por qué ocurre: El filamento absorbe humedad del aire.
Cómo evitarlo:

  • Guarda el filamento en recipientes herméticos con gel de sílice.

  • Usa un secador de filamento si se siente blando o suena como si crujiera al extruir.

7. Omitir la calibración

El problema: Las impresiones tienen tamaño incorrecto o capas inconsistentes.
Por qué ocurre: Tu impresora no está bien calibrada.
Cómo evitarlo:

  • Calibra los pasos del extrusor (E-steps), el flujo y el PID.

  • Usa cubos de calibración para verificar la precisión dimensional.

  • Revisa regularmente la tensión de las correas y la alineación de los ejes.

8. Boquilla obstruida o sucia

El problema: Extrusión inconsistente o no sale filamento.
Por qué ocurre: Se acumulan residuos en la boquilla o hay partículas bloqueándola.
Cómo evitarlo:

  • Realiza extracciones en frío regularmente para eliminar residuos.

  • Limpia la boquilla con una aguja o reemplázala si es necesario.

9. Confiar demasiado en la autonivelación

El problema: La primera capa falla incluso con ABL (auto bed leveling).
Por qué ocurre: La cama está deformada o el offset Z es incorrecto.
Cómo evitarlo:

  • Verifica que la cama esté plana.

  • Nivela la cama manualmente antes de usar ABL.

  • Ajusta correctamente el Z-offset para una primera capa perfecta.

10. Ignorar la configuración de enfriamiento

El problema: Puentes caídos, malos voladizos o hilos.
Por qué ocurre: El ventilador de enfriamiento no está configurado correctamente o no es eficaz.
Cómo evitarlo:

  • Usa la velocidad recomendada del ventilador (100% para PLA, menor para ABS).

  • Instala un conducto de enfriamiento mejor si es necesario.

  • Activa “Tiempo mínimo por capa” para que las capas pequeñas tengan tiempo de enfriarse.